F U N D A M E N T O S

Este proyecto de ley tiene por objeto denominar al Hospital Central "Gobernador Dr. RODOLFO COROMINAS SEGURA" en recuerdo del Gobernador que fue el autor del proyecto que dispuso su construcción.

Rodolfo Corominas Segura nació en Montevideo, Uruguay, el 28 de Octubre de 1.891, optando por la ciudadanía argentina apenas cumplió los 18 años y murió en Mendoza el 3 de Junio de 1.967. Realizó sus estudios primarios en Mendoza, en la Escuela Sarmiento, los secundarios en el Colegio Agustín Alvarez y en el Colegio Nacional Central de Buenos Aires. Se recibió de abogado en 1.921 en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires. Ocupó numerosos cargos: Bibliotecario de la Legislatura, encargado del Diario de Sesiones de la Cámara de Diputados como único empleado, Secretario del Segundo Juzgado de Comercio, Secretario Habilitado de la Suprema Corte de Justicia, Concejal por la Municipalidad de Mendoza, Diputado Provincial, Diputado Nacional, Gobernador de Mendoza, Miembro de la Junta Consultiva Nacional, actuó también en la Federación de Colegios de abogados. Desarrollando una destacadísima labor en cada uno de ellos.

Como Diputado Nacional (1.932 -1.937) su labor fue excepcional. Siendo, además, el Presidente del Bloque mayoritario: el del Partido Demócrata Nacional. Entre los proyectos por él presentados se destacan: el de creación de la Universidad Nacional de Cuyo; obras de saneamiento d Godoy Cruz; Comisión Nacional de la Industria Vitivinícola; fijación de límites entre Mendoza y San Juan; reajuste de tarifas de Obras Sanitarias; creación de la Cámara Federal de Apelaciones de Mendoza; obras de defensa contra aluviones en Mendoza; reformas del Código de Procedimientos penales; declarando Monumento Nacional el Palacio San José en Entre Ríos; validez de los Carnets Internacionales de Pasajes de Aduanas; reconstrucción del Ferrocarril Trasandino; reglamentación de la venta de vinos; etc.. Es de destacar, que uno de los proyectos más importantes que presentó fue el de enriquecimiento ilícito de los funcionarios públicos, que si bien nunca fue tratado en el Congreso, evidenció su propósito moralizador y su profundo sentido de la ética republicana.

Fue Gobernador de la Provincia desde 1.937 hasta 1.940. Su gobierno se destacó por la cantidad de obras que en él se realizaron: de irrigación, viales, Universidad Nacional de Cuyo, la defensa de la riqueza petrolera. Contándose entre sus numerosas iniciativas la Ley Reglamentaria de los Ministerios, la del Servicio Civil de la Administración, régimen de incompatibilidades, ley de Partidos Políticos, la de enriquecimiento ilícito de los funcionarios, reforma de la Constitución, Ley Orgánica del Trabajo y sus Tribunales, Patronato de Menores, Transformación del Banco de Préstamos y Ahorros, etc..

De la lectura de parte del Mensaje del Dr. Corominas Segura de la H. Legislatura en 1.940, se advierte la importancia de su gestión: "el 22 de Julio del año anterior, tuve oportunidad de remitir a V.H. un proyecto de ley, propiciando un plan orgánico de obras públicas a desarrollarse gradualmente de acuerdo a las posibilidades económicas de la Provincia. Este plan prevé en su conjunto, las leyes de obras públicas N{ 1.190, 1.216, 1.235 y 1.298, que han tenido principio de ejecución, modificándolas parcialmente y unificándolas ...""La nueva Ley que propiciaba entonces, y que mereció vuestra sanción, siendo promulgada con el N{ 1.351, prevé los fondos necesarios para regularizar íntegramente las diversas situaciones creadas en la práctica por la aplicación de la Ley N{ 1.235 ... La Ley 1.351, cubre la insuficiencia del crédito en los ítems de la N{ 1.235, paga las obras ya ejecutadas, termina las iniciadas, incluye los estudios y construcciones ya comprometidos por la Ley N{ 1.235; autoriza el pago de expropiaciones, dispone las construcciones de una Escuela, Jardines, veredas interiores y campo de juego en las Casas Colectivas; construcción del Hospital Central, Colonias Hogar y otras edificaciones para el Patronato de Menores de Mendoza y San Rafael; adquisición de terrenos y barrios obreros con viviendas individuales económicas; construcción de viviendas para obreros camineros, con obligación de éstos de cuidar y replantar el arbolado; transformación en un gran parque central de los terrenos que ocupan la Escuela Nacional de Agricultura y la Estación del Ferrocarril Trasandino y ampliaciones y mejoras en el Parque General San Martín; construcción de un parque en la Ciudad de San Rafael; ampliación de la dotación de agua potable y provisión de luz y energía eléctrica mediante el convenio con las municipalidades, en las villas que la poseen, proporcionándola a las poblaciones que aún carecen de ella; préstamos a las Municipalidades para obras públicas. En otro orden autoriza a la suma de $ 150.000 para realizar los estudios, anteproyecto y presupuestos referentes a la construcción de la Casa de Gobierno; del edificio propio para los Tribunales de Justicia con asiento en la Ciudad de Mendoza; del Palacio Legislativo; del edificio para Tribunales de la Segunda Circunscripción con asiento en San Rafael y de un stadium y recinto abierto en el Parque General San Martín, para teatro al aire libre ..."

Entre las numerosas obras públicas que impulsó se destacan las dedicadas a la salubridad pues, advertido de las carencias existentes en la provincia y la gran distancia entre las ciudades principales, dispuso la construcción de dos Hospitales: uno en la Ciudad de Mendoza y otro en la Ciudad de San Rafael.

Con respecto al de Mendoza, el actual Hospital Central, el Poder Ejecutivo creó la Comisión de Técnicos que aconsejó las bases a las que debía ajustarse la organización sanitaria de la Provincia y en particular la ubicación, estructuración y distribución más conveniente al nuevo establecimiento. De acuerdo a este dictamen y ajustándose a las normas más modernas sobre construcciones de esta índole la Dirección de Arquitectura de la Provincia fue la que proyectó el Nosocomio. Los terrenos donde se ubicó fueron elegidos porque en ellos convergían los caminos interdepartamentales del Sur, Norte y Este de Mendoza.

El Hospital Central cuya construcción se dispuso durante el Gobierno del Dr. Corominas Segura, comenzándose con las expropiaciones de los terrenos donde se ubicaría. El Gobernador aprobó los planos y presupuestos y autorizó el llamado a licitación, la que se adjudicó en Julio de 1.940 a la firma Acevedo y Shaw, en la suma de $ 4.044.503.

En Febrero de 1.941, se encomendó a la Dirección General de Salubridad el estudio del montaje del Hospital, para determinar el material, instrumental y aparatos necesarios para su habilitación.

Se continuó durante la gobernación del Dr. Adolfo Vicchi, comenzando a funcionar antes de que fuera oficialmente inaugurado, con las víctimas del terremoto de San Juan el 15 de Enero de 1.944.

Por tanto,en honor a este destacado hombre público en cuya gobernación se dispuso la construcción del Hospital Central, es de toda justicia que éste se denomine "Gobernador Dr. RODOLFO COROMINAS SEGURA".

Por estos fundamentos es que solicitamos a este H. Cuerpo se dé sanción favorable al presente proyecto de ley.

LA H. CAMARA DE DIPUTADOS Y EL H. SENADO DE LA PROVINCIA DE MENDOZA, SANCIONAN CON FUERZA DE:

L E Y

ARTICULO 1{:Impóngase el nombre de GOBERNADOR Dr. RODOLFO COROMINAS SEGURA al Hospital Central de la Ciudad de Mendoza.

ARTICULO 2{:De forma.