T.S.CREDITOS FPTC
|
Honorable Cámara de Diputados Provincia de Mendoza |
Honorable Cámara:
Ponemos a consideración de los Señores Diputados el siguiente Proyecto de Resolución, el cual solicita al Poder Ejecutivo, que a través de la Administradora del Fondo para la Transformación y Crecimiento, informe sobre diversos puntos referidos a los créditos otorgados.
F U N D A M E N T O S
En la década del 80 surge una diferencia en la liquidación de Regalías Hidrocarburíferas de la Nación a las Provincias. Así nació un conflicto judicial que se saldó en 1993 cuando nueve Provincias cobraron aproximadamente 3.200 millones de dólares como resarcimiento de esa deuda.
Mendoza suscribió un acuerdo con la Nación, que dio lugar a la ley Nº 6.069, donde se determinó la aplicación de los aproximadamente 617 millones de dólares que le correspondió por este litigio. En primer lugar el dinero fue destinado a la cancelación de compromisos asumidos por la Provincia, como deudas y coparticipaciones municipales, pero su mayor cuantía se destinó a integrar un “Fondo de Financiamiento de Inversiones Públicas y Privadas para la Transformación y el Crecimiento de Mendoza”.
En octubre de 1993 por medio de la Ley Nº 6.071 se estableció la creación del “Fondo de Financiamiento de Inversiones Privadas para la Transformación y Crecimiento Socioeconómico de la Provincia de Mendoza”.
Comenzó a operar con aproximadamente $ 52 millones de pesos en efectivo, $ 27 millones de pesos en Títulos Públicos y $ 255.800.000 en acciones de YPF. En un principio, el dinero se asignaba por la metodología de licitación pública “para la aplicación de los fondos de inversión privada”. Así, mediante pautas objetivas, se realizaban análisis comparativos sobre la viabilidad y rentabilidad de los proyectos de un mismo sector, a los efectos de una eficiente y transparente asignación de los recursos.
En 1995 la Legislatura Provincial sancionó la Ley 6.303, donde se estableció canalizar la asistencia financiera directamente a los titulares de los proyectos de inversión privada. Se estipuló la garantía a presentar y que en ningún caso el dinero sería para financiar la compra de terrenos o para la refinanciación de pasivos.
|
Honorable Cámara de Diputados Provincia de Mendoza |
Actualmente cuenta con un presupuesto realmente importante, para poder asistir a numerosos proyectos productivos. Los mismos pueden estar vinculados a la actividad agrícola, industrial, ganadera, de servicios o minera.
Si bien su objetivo es por demás beneficioso para nuestra Provincia, existen dudas por parte de este Legislador, respecto a la eficiencia de este organismo. Se pretende conocer en detalle la cantidad de créditos otorgados, fechas y montos. Además es de vital importancia que se informe el índice de morosidad y si existen créditos incobrables. Versiones extraoficiales indican que sociedades han solicitado, y se les han otorgado créditos por más de diez millones de pesos ($10.000.000) y todavía no se ha devuelto nada.
Por estos fundamentos y los que se darán en su oportunidad, es que se solicita se dé sanción favorable al presente Proyecto de Resolución.
Mendoza, 12 de septiembre de 2008.-
|
Honorable Cámara de Diputados Provincia de Mendoza |
LA HONORABLE CAMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE MENDOZA,
R E S U E L V E :
Artículo 1: Dirigirse al Poder Ejecutivo, para que a través de la Administradora del Fondo para la Transformación y Crecimiento, informe sobre los siguientes puntos:
Monto total de créditos otorgados desde el año 2005 y hasta la fecha del presente informe, detallando si los mismos han sido concedidos a emprendimientos agrícolas, industriales, ganaderos, de servicios o mineros.
Fecha de otorgamiento de cada una de las líneas de crédito impulsadas, que componen los más de $326 millones, al 31 de marzo del corriente año.
Índice de morosidad y de deudores en gestión judicial, detallando año por año desde el 2005 y hasta la fecha del presente informe. Asimismo indique las medidas que se han adoptado desde el organismo, para reducir los índices antes citados.
Cuáles son las pautas o criterios que se siguen desde el Fondo, para que un deudor corriente ante el incumpliento de las obligaciones asumidas, pase a ser moroso y luego en gestión judicial.
Si existen deudores incobrables. En caso afirmativo, indique fecha de otorgamiento de los créditos, monto y garantías que los mismos tenían.
Detalle de los deudores de los créditos otorgados bajo la “línea de capital de trabajo micro-pequeña empresa”, detallando los que se encuentran como morosos y en gestión judicial. Asimismo, informe las causas por las cuales más del 73% de los deudores, son morosos o se encuentran en gestión judicial.
|
Honorable Cámara de Diputados Provincia de Mendoza |
Créditos en cartera, en estudio o en proceso de otorgamiento.
Cualquier otro dato que crea pueda ser de interés de esta H. Cámara y sirva para ampliar lo contestado en los incisos anteriores.
Artículo 2: De forma.
Mendoza, 12 de septiembre de 2008.-