PROYECTO DE LEY

EL SENADO Y LA CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE MENDOZA, SANCIONAN CON FUERZA DE

 

L E Y :

 

Artículo 1º: Institúyese el día 15 de octubre de cada año como el "Día del Bastón Blanco", en adhesión al Día Mundial del Bastón Blanco con el objeto de concientizar y difundir el derecho a la plena integración y a la equiparación de oportunidades de las personas con discapacidad visual y su problemática.

 

Artículo 2º: A los efectos de cumplir con lo dispuesto en el artículo 1° de la presente ley, se propiciarán actividades de concientización desde el Estado junto a asociaciones civiles dedicadas a la atención del no vidente, en escuelas y en todos los demás ámbitos y a través de todos los medios de comunicación a su alcance.

 

Artículo 3º: Comuníquese al Poder Ejecutivo.-

Mendoza, 21 de agosto de 2009.-

 

Carlos Bianchinelli

Diputado Provincial

 

 

 

 

 

 

 

 

FUNDAMENTOS

 

H. Cámara:

El presente proyecto de ley tiene por objeto instituir el día 15 de octubre de cada año como el "Día del Bastón Blanco", en adhesión al Día Mundial del Bastón Blanco con el objeto de concientizar y difundir el derecho a la plena integración y a la equiparación de oportunidades de las personas con discapacidad visual.

El Bastón Blanco es un instrumento que identifica a los ciegos y les permite desplazarse en forma autónoma. Sus peculiares características de diseño y técnica de manejo facilitan el rastreo y detección oportuna de obstáculos que se encuentran a ras del suelo.

Su origen data de 1925, cuando la Convención Anual de la Asociación de Leones de los Estados Unidos contó con la presencia de la señora Hellen Keller, no vidente, quien explicó a los presentes las dificultades que debía afrontar a diario a causa de su ceguera. Cinco años más tarde el presidente del Club de Leones de Illinois George Benham, estudioso de ese problema, propuso para uso de los discapacitados visuales un bastón blanco con extremo inferior rojo, que serviría para que se les otorgara prioridad de paso. La propuesta fue aceptada y en poco tiempo el uso de dicho bastón se hizo universal. Posteriormente, un oftalmólogo que trabajaba con los veteranos de guerra, observó que los ex soldados ciegos se desplazaban torpemente con gruesos bastones de madera. Investigó entonces su marcha, postura, equilibrio y ritmo y en 1946 diseñó un bastón prototipo, que es el que se utiliza hasta hoy.

La celebración del Día Mundial del Bastón Blanco representa una contribución a la integración de las personas discapacitadas visuales y, a la vez, la jornada debe tener el objetivo de sensibilizar y difundir a la población acerca de la importancia de dicha herramienta, la cual permite a la persona con discapacidad visual movilizarse en forma independiente.

 

En este sentido, existen leyes como la que se propone no solamente a nivel internacional, sino que en nuestro país ya está legalmente instituido en las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Chaco y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Finalmente, se solicita a la H. Cámara preste sanción favorable al presente Proyecto de Ley dado que se encuentra fundado en razones valederas para tal fin.-

Mendoza, 21 de agosto de 2009.-

 

 

Carlos Bianchinelli

Diputado Provincial