Nom.: Mercedez Sosa

Nº :

PROYECTO DE LEY

FUNDAMENTOS

Honorable Cámara:

Mercedes Sosa, al cantante Latinoamericana con mas de 40 años de trayectoria artística y de mayor proyección mundial de las últimas décadas, quedo en silencio y el canto de los pueblos pierde una de sus voces legítimas.

La cantante tucumana, nacida el 9de julio de 1935, siempre amo el canto, aunque comenzó enseñando danzas folklóricas.

La relación de Mercedes Sosa con nuestra provincia, fue vital, profunda, intensa y la acompañó hasta el final de sus días, esa delación fue múltiple. Incluso desde el madrinazgo de artistas locales hasta la histórica participación como parte del acto central de la vendimia de año 2008.

La parte mas importante de su relación tiene que ver con la creación del gran movimiento del nuevo cancionero cuyano junto a los artista fundadores y promotores de este movimiento: Armando Tejada Gómez, Manuel Oscar Matus y Tito Francia.

Sus aptitudes artísticas y personales sorprendían a un público acostumbrado a otra cosa. Junto con su primer marido Manuel Oscar Matus, hicieron conciertos en la universidad. Otros escenarios la empezaron a recibir alentadoramente. Matus editó su primer sello independiente, el primer disco de Mercedes Sosa: Canciones con Fundamento.

Quienes la conocíamos en Mendoza, cuando aun era desconocida y compartíamos con ella agradables momentos donde se discutía la idea de que la canción debía expresar valores y fundamentos, no podemos dejar de mencionar una cantina de la calle Primitivo de la Reta, lugar de encuentro de artistas y pintores reconocidos de Mendoza, allí la

Negra, junto a muchos Mendocinos en muchas oportunidades, hizo escuchar su voz a través del canto. La miseria acompañaba a la mayoría de los que participábamos de dichas reuniones. En esas reuniones edificaron con su talento, la imagen pública y su futuro, por ejemplo Enrique Sobchis, Carlos Owen, Tejada Gómez, Matus, Ramos Avalos, Enrique Polito, etc.

Los amigos que se conocen cuando el éxito y la excelencia es esquiva y las finanzas escasas.

Mercedes En Mendoza, fue hacedora con su canto de un mensaje de libertad y esperanza para toda Latinoamérica previo a la trova cubana. Los temarios nacieron bajo el amparo del poema de tejada “hay n niño en la calle” y “la verdadera muerte del compadre”.Pudo ser una gran cantante, pero fue más: FUE LA VOZ DE AMÉRICA LATINA.

Falleció el 4 de octubre del año 2009, su deceso causo una gran conmoción en ala sociedad d argentina que perdía una hija dilecta, ya que se trataba de una figura con trayectoria y una calidad humana muy respetada.

Por lo expuesto la honorable Cámara de Diputados Declara:

LA HONORABLE CÁMARA DE DIPUTADOS

DE LA PROVINCIA DE MENDOZA

Art. 1-Declárese Ciudadana ilustre de la provincia de Mendoza, a la Sra. Haydée Mercedes Sosa.

Art. 2- Incorpórese a la versión taquigráfica los fundamentos del proyecto y comuníquese de la resolución pertinente a los familiares de la Sra. Haydée Mercedes Sosa.

Art. 3- De forma.-

0x01 graphic

HONORABLE CAMARA DE DIPUTADOS

DE LA

PROVINCIA DE MENDOZA

Ricardo Puga

Diputado Provincial

Avenida España 1057 - 2º-13- Telf. 0261-4493652/61

rpuga@hcdmza.gov.ar