H.B. CARRODILLA CIUDAD

0x01 graphic

Honorable Cámara de Diputados

Provincia de Mendoza

NOMBRE: H.B. Carrodilla Ciudad

TIPO: Proyecto de Ley

AUTOR: Diputado H. Babolene

COAUTORES:

BLOQUE: DEMÓCRATA

TEMA: Declárase CIUDAD a la planta urbana del DISTRITO CARRODILLA, ubicado en el departamento de Luján de Cuyo.

 Nº DE EXPEDIENTE:

FOJAS:

FECHA DE PRESENTACIÓN:

H.B. CARRODILLA CIUDAD

0x01 graphic

Honorable Cámara de Diputados

Provincia de Mendoza

EL SENADO Y LA CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA

PROVINCIA DE MENDOZA, SANCIONAN CON FUERZA DE

L E Y:

 

ART. 1º: Declárase CIUDAD a la planta urbana del DISTRITO CARRODILLA, ubicado en el departamento de Luján de Cuyo, y comprendido entre los siguientes límites: NORTE, calle Carrodilla del departamento de Godoy Cruz; SUR, calle Castro Barros del Distrito Mayor Drummond de Luján de Cuyo; OESTE: Canal Cacique Guaymallén; ESTE, departamentos de Godoy Cruz y Maipú.

Art. 2º: De forma.-

 

 

 

 

 

 

 

 

 Mendoza, 02 de mayo de 2013.

H.B. CARRODILLA CIUDAD

0x01 graphic

Honorable Cámara de Diputados

Provincia de Mendoza

FUNDAMENTOS

H. Cámara:

Carrodilla es un Distrito del departamento de Luján de Cuyo, que tiene aproximadamente 135.000 habitantes. La población se fue asentando alrededor de un oratorio con una imagen de la Virgen de Luján, por lo que en 1855, siendo gobernador don Pedro Pascual Segura, fue convertida oficialmente en la “Villa de Luján”, por lo que adquirió el rango de departamento.

El Municipio de Luján fue creado en 1872, transformándose la Villa de Luján en la Ciudad de Luján (octubre de 1949). La denominación actual del departamento, “Luján de Cuyo”, data de 1964 conforme a la ley 3.075.

Hacia el norte del departamento de Luján de Cuyo, es la puerta de ingreso el distrito Carrodilla, edificado alrededor de la vieja Ruta Nacional 40 y muestra un túnel verde de plátanos.

Este distrito de gran explosión demográfica, atesora el Complejo Nacional Histórico, Cultural Religioso “Virgen de la Carrodilla”. Este es el más importante centro de culto, adquiriendo en Semana Santa una especial significación para los fieles. El Poder Ejecutivo aprobó el decreto 368/75, por el que se declara Monumento Histórico Nacional a la Iglesia de la Carrodilla y al Calvario.

Por su cantidad de población, Carrodilla es el segundo distrito más importante del Departamento de Luján de Cuyo, con 22.806 habitantes (INDEC, 2001) según el Censo Nacional de Población y Viviendas.

Es un éjido urbado en su totalidad. Está formado por los barrios: Buena Vista, Humber Beghin, Mauricio, EPA, San Ignacio de Loyola, Armani, SUPE, Los Olivos, Fabril Casale, Carbometal, Barrio Jardin Carrodilla, Huerto del Sol, 21 de julio, Lomas de Terrada, El Jilguero, Mosconi, Barrio los alerces 1 y

H.B. CARRODILLA CIUDAD

0x01 graphic

Honorable Cámara de Diputados

Provincia de Mendoza

2, Los Ventisqueros, Los Carolinos, Somontano, Balcones de la Carrodilla, entre otros.

El nombre del distrito lo recibe de la advocación de la Virgen de la Carrodilla, oriunda de un pueblito de la provincia de Huesca, Aragón, España, porque la Ssma. Virgen se le aparece a dos carboneros que volvían a sus casas con una carrocilla llena de leña y, al hacer una pausa por el cansancio, se les presentó la Virgen María con el niño Dios en brazos y un grano de uva en su mano izquierda, precisamente sobre su pequeño transporte. Con el tiempo el lugar se convirtió en sagrado y se la declaró “Patrona de la Carrodilla”.

La virgen fue traída a la provincia de Mendoza por Don Antonio Solanilla, quien se casó con Doña Mercedes Estrella, instalándose en Luján de Cuyo. Construyeron una casona de barro “adobe” (1830-1835). La imagen de la Virgen fue realizada en estatuilla a fines del siglo XVIII en madera de roble, el rostro, las manos y el niño están revestidos encera natural de abejas, el cabello es natural.

La familia Solanilla entregó la casa a la Curia y se transformó en un templo con el agregado de una construcción en los años 1840-1844, que el Arzobispo de Cuyo, residente en San Juan, Monseñor Américo Orzali la transformó en parroquia.

La iglesia cuenta con un pequeño, pero hermoso museo con diferentes obras religiosas. Se exhiben imágenes religiosas y pinturas que datan de los siglos XVII y XVIII, y otras piezas de arte hispanoamericano.

Cerca de la casa de los Solanilla, alrededor de 1840, el sacerdote franciscano Aymont fundó el Calvario en recuerdo de la pasión de Cristo, edificando otros similares en La Rioja y Catamarca, descansando sus restos en Carrodilla.

Los habitantes de este sector urbano de Luján de Cuyo, que se encuentra a 9 km de la ciudad de Luján y a 9 km también de la ciudad Capital, se han dirigido a esta H. Legislatura para que su distrito sea declarado ciudad,

H.B. CARRODILLA CIUDAD

0x01 graphic

Honorable Cámara de Diputados

Provincia de Mendoza

precisamente por la cantidad de habitantes que les reportará una mejora en los servicios municipales, bancarios y administrativos, teniendo en cuenta que todos los transportes que se dirigen al Sur mendocino deben atravesarlo.

Por todo lo expuesto, solicito el voto favorable para el presente proyecto de ley.

 

Mendoza, 02 de mayo de 2013.