HONORABLE CÁMARA DE DIPUTADOS
PROVINCIA DE MENDOZA
Nombre del Proyecto: MLS-D-UNIDAD DE INFORMACION FINANCIERA
Tipo de Proyecto: DECLARACIÓN.
Tema: Sugerirle a la Unidad de Información Financiera
Autor: Diputada: Lic. María Lorena Saponara
Bloque: Frente Para la Victoria
Nº de Expediente:
Fojas
Fecha de Presentación:
HONORABLE CÁMARA DE DIPUTADOS
PROVINCIA DE MENDOZA
MLS-D- UNIDAD DE INFORMACION FINANCIERA
FUNDAMENTOS
El presente Proyecto de Declaración tiene por objeto solicitarle a la Unidad de Información Financiera tenga a bien remitir a esta Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de Mendoza un informe de evaluación de la actividad comercial de las fundaciones y/o sociedades civiles sin fines de lucro que respaldan a las 6 Universidades Privadas de la Provincia de Mendoza, a saber:
Universidad de Mendoza.
Universidad Champagnat.
Universidad de Congreso.
Universidad Juan Agustín Maza.
Universidad del Aconcagua.
Universidad Católica Argentina.
Motiva tal solicitud, el hecho de público conocimiento que vivieron los estudiantes de las diferentes casas de estudio universitario privados de la Provincia de Mendoza, que se encontraron con un aumento en el arancel mensual. Si bien estos difieren por Universidad y carrera, para citar un ejemplo en una de las Universidades pasaron de pagar $1550 en el año 2014 a $2400. La suba responde a un porcentaje de casi el 55%. Los diferentes Rectores afirman que el aumento es proporcional a la inflación anual, pero ni siquiera la más pesimista de las encuestadoras se acercó a esa cifra.
Es preciso señalar que en el caso de la Provincia de Mendoza, tanto la Universidad Nacional de Cuyo como así también la Universidad Tecnológica Nacional, no satisfacen la demanda de las necesidades académicas de la población estudiantil, obligándose de esta manera a aquellos estudiantes que deseen cursar por ejemplo las carrera de Licenciatura en Psicología, Licenciatura en Kinesiología, Médico Veterinario y Licenciatura en Nutrición, por mencionar sólo alguno de los casos, lo tengan que hacer en Universidades de Gestión Privada, convirtiéndose éstas en un mercado oligopólico. Asimismo, también es importante mencionar que estas Universidades Privadas ofrecen diversidad horaria de cursado, cosa que no sucede con las Universidades Nacionales con sede en la Provincia, por lo que muchos estudiantes que por diversas situaciones deben trabajar, encuentran en ellas la posibilidad de formarse profesionalmente, pero a un costo monetario muy elevado.
No debemos olvidar que constitucionalmente todos gozamos del derecho a la Educación, y en estos casos en los que el Estado no puede garantizar los gratuidad de determinadas carreras, los estudiantes se ven obligados a recurrir a las Universidades Privadas, con el costo económico que ello implica, es decir, sólo pueden acceder aquellos que pueden afrontar el pago de las cuotas mensuales que las mismas establecen, quedando así un importante número de jóvenes y adultos imposibilitados de poder hacerlo. Y más aun ahora, en donde en nuestra Provincia, las Universidades Privadas han fijado un aumento excesivo que no sólo no les permitirá ingresar a nuevos estudiantes, sino que además muchos de los que ya se encontraban en carrera, se verán obligados a abandonar sus estudios por no poder hacer frente a los nuevos cánones.
Por nota de estudiantes autoconvocados de Universidades Privadas ingresada a esta Honorable Legislatura el día 06 de marzo del corriente, se solicitan entre otros los siguientes puntos, los que son transcriptos textualmente:
“Congelar el aumento de los aranceles (cuotas y matrícula)”.
“Apertura de los libros contables para saber dónde está yendo nuestro dinero”.
La Ley de Educación Superior establece en su artículo 62º que “Las instituciones universitarias privadas deberán constituirse sin fines de lucro, obteniendo personería jurídica como asociación civil o fundación. Las mismas serán autorizadas por decreto del Poder Ejecutivo nacional, que admitirá su funcionamiento provisorio por un lapso de seis (6) años, previo informe favorable de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria, y con expresa indicación de las carreras, grados y títulos que la institución puede ofrecer y expedir”. De esta manera, no se especifica mención alguna respecto de la regulación del canon de las cuotas mensuales que los estudiantes deben abonar para iniciar y desarrollar sus estudios profesionales.
De este modo acudimos a este organismo, en vista de que las Universidades Privadas son de jurisdicción nacional, a fin de obtener la información respecto de la actividad comercial de las mencionadas Universidades, la cual nos será de mucha utilidad en la búsqueda de alguna solución frente a la problemática planteada.
En vista de lo expuesto, y en los argumentos que brindare en caso de ser necesario es que solicito la aprobación del presente proyecto de Declaración.
Lic. M. Lorena Saponara.
Diputada Provincial.
Mendoza.
HONORABLE CÁMARA DE DIPUTADOS PROVINCIA DE MENDOZA
MLS-D- UNIDAD DE INFORMACIÓN FINANCIERA
LA HONORABLE. CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE MENDOZA
DECLARA:
Artículo 1°: Que vería con agrado que la Unidad de Información Financiera dependiente del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, tenga a bien remitir a esta Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de Mendoza un informe de evaluación de la actividad comercial de las fundaciones y/o asociaciones civiles sin fines de lucro que respaldan a las 6 Universidades Privadas de la Provincia de Mendoza, a saber:
Universidad de Mendoza.
Universidad Champagnat.
Universidad de Congreso.
Universidad Juan Agustín Maza.
Universidad del Aconcagua.
Artículo 2°: De forma
Lic. M. Lorena Saponara.
Diputada Provincial.
Mendoza.