Nombre del proyecto: ec-r-pi-arenales-irrigacion
Tipo de proyecto: Resolución
Autor: Diputado Emiliano Campos
Coautores: Diputados: Omar Sorroche, Marcelo Osorio, M. José Sanz
Bloque: Unión Cívica Radical
Tema: Pedido de informes por irregularidades, administrativas en obras realizadas en el “Cajón de Arenales”, dentro de la Reserva Natural “Manzano Portillo de Piuquenes”.
Nº de Expediente:
Fojas:
Fecha de presentación:
ec-r-pi-arenales-irrigacion
Fundamentos
Honorable Cámara
El presente proyecto de resolución, tiene como objeto SOLICITAR:
al Departamento General de Irrigación que INFORME , a este Honorable Cuerpo, sobre las obras iniciadas de “Hostería y Club House” en la Reserva “Manzano Portillo de Piquenes”, por “UCO LOS TRES VALLES S.R.L.” ante presuntas irregularidades administrativas en obras realizadas en el “Cajón de Arenales”, dentro de la Reserva mencionada.
Instar a los organismos correspondientes, a que actúen según correspondan en caso de comprobarse las irregularidades mencionadas,
El Área Natural de marras, se encuentra a 135 km. de Mendoza, de donde surgen imponentes paisajes que protegen los valiosos ecosistemas de alta montaña andina, típica flora y fauna, glaciares y arroyos de aguas puras que dan vida al Valle de Uco.
A esto, se suma el invalorable patrimonio arqueológico, histórico y cultural presente en la zona.
Movilizados por la aparición de un proyecto de minería metalífera, los vecinos de Tunuyán lograron, a través de diversas acciones legales, administrativas y manifestaciones sociales, que la ciudadanía del Valle de Uco, exigiera a sus representantes, la aprobación de un proyecto de Ley que protegiera los Bienes Comunes, para las presentes y futuras generaciones.
De esta manera, se logró, en el año 2012, la creación del Área Natural Protegida “Manzano - Portillo de Piuquenes”, bajo Ley Provincial 8400. Dentro de ella, se encuentra el llamado “Cajón de Arenales”, que está ubicado a 11 km. hacia el Oeste del Paraje Manzano Histórico, sobre la ruta Provincial 94.
Este Cajón, calificado así por estar comprendido por inmensas paredes y agujas de granito que forman uno de los mayores centros de escalada en roca del país, está surcado por arroyos cristalinos de deshielo que componen un marco de gran belleza natural, elegido por gran cantidad de montañistas del país y del mundo.
De acuerdo a las pruebas aportadas por diversos medios periodísticos (anexadas al presente proyecto), vecinos y organizaciones ambientalistas de la zona, se llevan a cabo en este lugar, las obras de construcción de una “Hostería y Club House”, denominada “Punta Negra”, perteneciente a “UCO LOS TRES VALLES S.R.L.” Los testimonios mencionados, manifiestan la existencia de daños ambientales irreparables en el lugar y diversas irregularidades administrativas. Las que surgen también del Acta labrada in situ, por el personal del Cuerpo de Guardaparques.
Teniendo en cuenta que:
para este tipo de obras, la Ley 5961 y su Decreto Reglamentario 2109, exigen la presentación de una Manifestación General de Impacto Ambiental, (MGIA), que incluye audiencia pública y dictámenes sectoriales de las instituciones afectadas; (Título II Decreto 2109/94), y no habiendo sido constatado la publicación de estos procedimientos administrativos mediante Boletín Oficial, y demás recursos pertinentes;
en el cartel de la obra en cuestión, figuran el número de Expediente Municipal 11012/U/2015 y del Departamento General de Irrigación 25288/24;
el Departamento General de Irrigación; la Dirección de Recursos Naturales Renovables según la Ley 6045 y 8400, es la autoridad de aplicación dentro de la reserva “Manzano - Portillo de Piuquenes” y la que debe velar por el cuidado y la defensa de los recursos naturales;
SOLICITO a mis pares, la aprobación del presente proyecto de Resolución.
Esc. Emiliano Campos
Diputado Provincial
Bloque UCR
PROYECTO DE RESOLUCION
LA HONORABLE CAMARA DE DIPUTADOS DE LA
PROVINCIA DE MENDOZA
RESUELVE:
ARTICULO 1º. Solicitar, al Sr. Superintendente del Departamento General de Irrigación, sirva informar, si el expediente citado en el cartel de obra, 25288/24, fue aprobado por la Subdelegación del Río Tunuyán Superior, al momento del inicio de las obras.
ARTÍCULO 2º. Instar a los organismos mencionados en el Artículo 1º, a ejecutar las acciones y multas pertinentes, según el marco normativo aplicable, en caso de demostrarse las irregularidades mencionadas.
ARTÍCULO 3º: La presente Resolución está inscripta en lo normado por el artículo 2 de la Ley 5736.
ARTÍCULO 4º: Dé forma.
Mendoza 16 de Febrero de 2016
Esc. Emiliano Campos
Diputado Provincial
Bloque UCR
ANEXO
Construyen una hostería en una reserva sin el aval de Ambiente
Un empresario decidió comenzar la construcción de un hotel en una zona ubicada en el Manzano Histórico. El particular avanzó con la obra en medio de una controversia inmobiliaria en Tunuyán por la propiedad de los terrenos, que enfrenta a herederos y a nuevos dueños por los terrenos privados en la reserva natural. Y con un detalle más: ese complejo turístico todavía no cuenta con el aval de la Secretaría de Ambiente de la provincia, porque no se ha presentado formalmente el estudio de impacto ambiental correspondiente.
El conflicto ya había sido ventilado por El Sol. La zona en disputa se encuentra en la reserva y se denomina Cajón de los Arenales, donde se encuentra la segunda mejor pared de Latinoamérica para practicar escalada en roca que es visitada por deportistas de todo el mundo.
En ese lugar, la semana pasada un grupo de obreros comenzó a edificar una hostería y club house, cuyo propietaria es la empresa Uco Los Tres Valles SRL, según el cartel de inicio de obra. En Tunuyán, dan cuenta que ese proyecto pertenece al empresario Hugo Juncos.
Juncos ya había sido notificado por la Dirección de Recursos Naturales para frenar la obra hace 20 días atrás -según se indicó en su momento a raíz de una nota de este diario-, cuando había instalado una casilla para obreros y había procedido a demarcar la zona que custodiaban guardias armados. Pero la obra siguió su curso y las últimas imágenes obtenidas por un guía de escalada muestran el trabajo de los albañiles.
Además, permiten comprobar que se están haciendo trabajos de tierra con maquinaria pesada -una topadora y una excavadora- en el interior de la reserva del Manzano Histórico. A ello, se suma un camión del Ejército que -parece- también se encuentra dando apoyo a la construcción para el traslado de material.
Según el cartel, la obra tiene un expediente municipal -Nº 11012/U/15- y también con Irrigación -expediente Nº 25288/24-.
Desde la municipalidad de Tunuyán confirmaron que Juncos presentó la documentación correspondiente en la Dirección de Obras Privadas y que presentó un estudio de Impacto Ambiental que habría sido realizado por la UNCuyo.
Desde Irrigación, sin embargo, señalaron que el expediente de uso de agua para obra no está aprobado por la subdelegación de aguas del Río Tunuyán Superior, lo que podría traer aparejado una sanción para el particular, puesto que la obra ya ha comenzado según lo reflejan las imágenes.
Pero, además, desde la Secretaría de Ambiente confirmaron que no ha ingresado un estudio de impacto ambiental por parte del empresario para iniciar el trámite de aprobación -o no- del emprendimiento en la reserva. El proceso incluye una audiencia pública para escuchar las voces de la comunidad y el pedido del organismo provincial a distintos sectores técnicos para medir el impacto sobre el medio del proyecto en cuestión.
Mabel Chambouleyron, a cargo de Recursos Naturales, señaló que los guardaparques confirmaron los trabajos y que, luego de las actas labradas, se estudia aplicar una multa al empresario.
Pelea inmobiliaria
Estas tierras del Cajón de los Arenales están desde hace años en disputa entre los herederos de los propietarios originales del Manzano Histórico -antes que fuera reserva-, nucleados en el condominio Guiñazú-Videla, y nuevos dueños que aseguran tener títulos para tomar posesión. Se trata de una pelea en la Justicia de todos contra todos.
Entre los primeros, figura un conocido, el ex intendente de Tunuyán Ricardo Pont, que defiende los derechos de los herederos originales, que también tienen peleas entre sí por las parcelas del Manzano.
Entre los segundos, aparece el mencionado Junco -que compró esas tierras en remate, aseguró Ramonda-, que impulsa el proyecto Cerro Punta Negra, la construcción de un centro invernal en Los Manantiales -también limítrofe con el Manzano- y que asegura ser propietario de 4 mil hectáreas.
A su vez, Junco está enfrentado con Yagua Rodríguez -un conocido ambientalista, que creó la Fundación Piedra Libre para ocupar esa zona-, que dice tener un título supletorio por 1200 hectáreas otorgado por un dueño original, en el mismo terreno donde Juncos ya está construyendo. Desde el condominio Guiñazú-Videla señalan que estos dos propietarios no tienen derechos sobre estas tierras.
Según medios de Tunuyán, la Justicia ya ordenó hacer un relevamiento de las casi 25 mil hectáreas del Manzano Histórico por los diversos reclamos.
Dicen que será beneficioso
Desde la Cámara de Comercio y el Club Andino Tunuyán, Danio Ramonda es uno de los defensores del proyecto de Juncos ya que generaría empleos en el sector del turismo para el departamento y se define como "colaborador de un sueño histórico" que es la concreción del centro de esquí en Los Manantiales.
Ramonda señaló que el empresario tiene el aval de la Dirección de Obras Privadas de la municipalidad de Tunuyán y que para la instalación de una microusina eléctrica está realizando unas correcciones al estudio de impacto ambiental que se presentó en la Dirección de Recursos Naturales.
"Va a beneficiar a todo el Valle de Uco", aseguró. Y aseguró que la ley de la reserva permite hacer construcciones turísticas en el terreno del Manzano Histórico.
Dónde queda
El Cajón de Arenales se encuentra hacia el oeste del Manzano Histórico, a unos 25 kilómetros aproximadamente. Se accede por un camino de tierra hasta llegar al refugio Portinari, que es el puesto de Gendarmería Nacional.
Desde ese punto, a unos 10 km, se encuentra el puente de los Arenales, donde se dejan los vehículos y comienza el recorrido a pie durante casi media hora para llegar al valle donde se encuentra una de las mejores paredes de granito en el mundo para hacer deportes extremos.
Conflicto por las tierras del Manzano
Mediante una informal conferencia de prensa ante periodistas locales, los miembros integrantes de la comisión del condominio de herederos de las tierras del Manzano Histórico, informaron novedades en relación a la propiedad de las mismas, y sobre las denuncias cruzadas que se vertieron las últimas semanas entre los mismos condominios, y contra quienes han ingresado a tomar propiedad de cientos de hectáreas los últimos años.
Lo que hace unos años atrás comenzaba como una búsqueda de herederos para que ninguno de ellos quedara fuera del condominio, hoy se traslada (y así era el objetivo de los herederos) al inicio de un juicio de división del condominio. Esto requiere por un lado, los planos de las tierras (por lo que se ha contratado a un agrimensor), y por el otro la acreditación de los herederos como tales. Mientras tanto, y al parecer, hay varios (de afuera) que intentan quedarse con tierras que no les pertenecen, o adelantarse a la división del condominio.
Sobre este punto surgen las novedades, y de acuerdo a lo que informó el abogado de los herederos, Ricardo Pont, ayer por la mañana la justicia notificó a Yagua Rodríguez y a la fundación que éste ha creado (Fundación Piedra Libre, que dice tener Título Supletorio de propiedad), para que en veinte días formalice su situación ante la justicia y explique cuál es su posesión sobre las hectáreas que tienen las mejores paredes para escalada de Sudamérica. La orden dictaminada por Tribunales comunica que en 20 días Rodríguez debe presentar la documentación para anexar al expediente del juicio, y si no se procederá al desalojo de quienes se encuentran trabajando allí. Con relación a Yagua Rodríguez, un poblador que aduce haber recibido tierras como pago por la construcción de una casa a uno de los puesteros originales, Pont explicó que “tiene 20 días para contrarrestar el desalojo”. De acuerdo a lo que informaron los herederos presentes, “Yagua Rodríguez se ha apropiado de más de 1.200 hectáreas, cuando el heredero original (de tener valor la venta de derechos de propiedad) tendría unas 120 hectáreas de tierras, lo que ya indica que se trata de una usurpación de más de 1000 hectáreas”. “Y además, ha tomado posesión de otras hectáreas, cerca de donde se tiran los parapentes” informaron los herederos. En relación a estas últimas hectáreas, Pont explicó que están iniciando otro proceso judicial por la usurpación de las mismas.
A la par, la otra novedad llega por una denuncia penal que los condóminos le han realizado a Horacio Junco, un propietario de tierras, con quien habría un conflicto de límites. Junco es un empresario que está iniciando un gran emprendimiento en la región: la pista de ski en Manantiales y una hostería en la base del cerro Punta Negra. Para Pont, se trata de un “emprendimiento fantástico, pero lo está haciendo en tierras que no le pertenecen”. El emprendimiento de Junco, denominado Punta Negra, comenzaría este verano. En concordancia, ya hay alguna máquina y contenedores en el lugar, lo que daría muestra de un inminente comienzo. La denuncia penal que las familias herederas iniciaron es “para aclarar porque este privado ha tomado posesión de ese lugar, cuando la familia Guiñazú nunca perdió posesión del mismo” explicó Pont, haciendo referencia a que el lugar siempre fue utilizado por los puesteros, y especificando que lo ha hecho Junco “es una maniobra ilícita estafando al condominio”.
Las tierras del queridísimo Manzano Histórico son tierras en litigio desde hace muchos años. Dueños y poseedores de derechos de propiedad se enfrentan legalmente. Ahora, un área declarada como zona intocable está siendo desmontada para un emprendimiento turístico.
Lo cierto del litigio es que existe, y además, que una de las partes que está marcando “paso redoblado”. Habitantes de la Reserva Provincial Manzano Histórico se comunicaron con La Cuarenta y aseguraron;- “Un tipo se está apropiando del lugar, metiendo maquinas por todo lados, inició la construcción de un hotel en tierras de la reserva que no le pertenecen” aseguró Felipe.
Recordemos que el conflicto por tierras en “El Manzano” no comenzó hace poco tiempo pero hubo un hecho que reavivó todo tipo de conflicto al respecto. A las pocas horas de conocerse el trabajo que realizó Vialidad Nacional en el paso a el Portillo se hizo pública la demanda de “posesión” que una Fundación, encabezada por Yagua Rodríguez, realizó sobre una de las zonas más renombradas: el cajón de Arenales (el lugar de escalada más importante de Sudamérica).
EL RECLAMO
El pasado martes 12 de enero 2016, bajo la complicidad de Gendarmería-Portinari, el Sr. JUNCOS se movilizó con maquinaria pesada, se INSTALÓ y ha comenzado a construir en el área de conflicto ubicada entre Gendarmería y el puente de la entrada al Cajón de Arenales. Actualmente están desmontando, moviendo material, colocando bases y erosionando el margen sur del Aº Arenales.
La situación es alarmante. Esta área está en litigio y ha sido declarada por un juez como zona intocable por superposición de derechos de tierra. El Sr. Juncos hizo caso omiso al Juez y la ley, y se las ingenió para comenzar el desarrollo de su proyecto privado justo en las Ferias Judiciales.
El día vienes 15 del corriente, Rubén Rodriguez (Presidente de Fundación Piedra Libre y propietario de los derechos de tierra en Arenales y la zona de litigio) junto a 2 escaladores locales realizaron la denuncia correspondiente en Tunuyán. Recursos naturales de Tunuyán no ha reaccionado todavía.
Recordemos que el área de conflicto fue acondicionada por escaladores locales, colaboradores y gente de la Fundación Piedra Libre el año pasado para uso público de los escaladores y con el fin de proteger el área.Se había logrado colocar una casilla (base operativa) y fue removida, por orden del Juez, al puente-estacionamiento del Cajón, por una denuncia por Sr. Juncos. Los escaladores y FPL, respetaron la decisión del juez y la ley. Este es un LLAMADO DE ARMAS PARA DEFENDER EL LUGAR de emprendimiento privados ilegales y para garantizar que ARENALES siga siendo INTOCABLE.Primando un lugar de acceso libre y gratuito para escaladores, montañistas y visitantes, y respetando las actividades de montaña que llevan haciendo uso del lugar por más de 30 años.
Honorable Cámara de Diputados
Provincia de Mendoza