0x08 graphic

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

0x08 graphic

ec-r-pediatricus

 

Honorable Cámara:

Pongo en consideración el presente Proyecto de Resolución, cuyos objetivos son:

 

 

FUNDAMENTOS

 

En la actualidad, el teléfono celular se constituye como un artefacto indispensable. Si bien fue pensado para satisfacer la demanda de comunicación, esta limitación es el factor original que motivó y sigue motivando su desarrollo.

 

A partir de la cuarta generación (4G) de la telefonía móvil, que permite acceso a internet con mayor rapidez y un mayor ancho de banda, surge entre otras capacidades, la recepción de televisión en alta definición y el uso fluido de APPs (aplicaciones para smartphones y otros dispositivos móviles); el sistema LTE es un ejemplo de esto.

 

En Argentina como en el resto del mundo, están surgiendo campañas y medidas para promover emprendimientos que contribuyan con el desarrollo económico de la población.

 

Teniendo en cuenta que luego de los juegos y las llamadas “utilidades”, las App de salud, son la tercera categoría más importante en la AppStore de Google a nivel mundial, resulta pertinente que los gobiernos, incentiven dichas propuestas.

 

Los costos en salud relacionados con enfermedades pediátricas siguen siendo altos en Argentina y en el resto del mundo; por esto, una de las principales funciones del Estado, es mejorar el bienestar de la población; realizando campañas tendientes a promover la salud (campañas de vacunación, etc.).

 

Con esta finalidad nace la App “Pediatricus”, ya que busca educar y organizar a la población adulta (madres, padres o tutores), a través de la tecnología sobre vacunación, controles de niño sano, estudios médicos obligatorios e importantes, informandosé así de manera simple y en el momento justo. Esto permitirá disminuir las pérdidas de oportunidades para la vacunación, que aumenten los controles de niño sano y las pesquisas necesarias para diagnosticar y prevenir enfermedades.

 

 ANTECEDENTES DE LOS CREADORES DE LA APP

 

El Dr. Marcelo Salvador Jorquera Sancer, nació el 07 de Febrero de 1987, en la ciudad de Mendoza. Cursó sus estudios primarios y secundarios en el Colegio del Niño Jesús en Tunuyán, siendo abanderado de la institución en ambas oportunidades, con el mejor promedio.

 

En 2005 ingresó en la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Cuyo; como estudiante obtuvo en 2008 una distinción de la H. Cámara de Diputados de Mendoza tras lograr el primer puesto en las “Olimpiadas Nacionales de Estudiantes de Medicina” y se graduó con Diploma de Honor en 2011.

 

Fue becado por la Universidad de Leipzig Alemania, para realizar especializaciones en cirugía y traumatología durante el año 2011 y becado por la “Fundación Carolina”, para especializarse en España y Bélgica con el “Programa de Jóvenes Líderes Iberoamericanos” en 2013.

 

Fue coautor del Trabajo “El problema del Trauma en los Servicios de Salud”, premiado en el “53º Congreso Cuyano de Cirugía”, ternado por el Consejo Empresario Mendocino en el año 2013 para la categoría “Liderazgo, compromiso y logros académicos”, premiado por su trabajo científico “Burn out en las residencias Médicas” en 2014 y nombrado como “Joven Destacado” en 2016 por la Municipalidad de Tunuyán.

 

Realizó el Master en Administración de Negocios de la “Universidad de Francisco Vitoria” en Madrid, España y actualmente se especializa en Cirugía Plástica.

 

Actualmente se especializa en cirugía plástica y ha llevado a cabo numerosos trabajos científicos, como ejemplo:

 

 

La Dra. Natalia Manganiello, nació el 18 de julio de 1986 en la ciudad de Mendoza. Cursó sus estudios primarios y secundarios en el “Instituto San Pedro Nolasco”, siendo abanderada y 1º escolta, respectivamente, de la bandera Nacional por su distinguido promedio.

 

En 2005 ingresó en la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Cuyo; fue escolta de la bandera Provincial desde el año 2009, graduándose con un promedio de 9 en el año 2010.

 

Realizó su residencia desde el año 2011, en el Hospital Humberto Notti, con especialización en Clínica Pediátrica.

Participó en numerosos congresos y jornadas, entre ellos como miembro titular en el 37° Congreso Argentino de Pediatría: “Por un futuro mejor: niñ@s y adolescentes saludables en tiempos de cambio” y como colaboradora en las XXIV Jornadas Hospitalarias y II Jornadas Provinciales de Pediatría, sobre “Seguimiento del Paciente Pediátrico con Patología Crónica”.

 

Realizó especializaciones en inmunización, trastornos del aprendizaje y neumonología pediátrica.

 

Actualmente se dedica a la Atención de niño sano, demanda espontánea, diagnóstico y tratamiento pediátrico y es miembro de la Sociedad Argentina de Pediatría.

 

 

Ambos médicos, con la ayuda de Daniel Vitale como asesor técnico de Programación, llevaron a cabo la App “PEDIÁTRICUS”, con gran esfuerzo, y un compromiso aún mayor por la salud y la calidad vida de nuestros niños, entendiendo que una sociedad saludable es más productiva, desarrollada y feliz. Tomando a la educación, la promoción de la salud y la prevención de las enfermedades como los pilares en los que nos tenemos que basar para construir comunidades más saludables.

 

 

 

¿CÓMO FUNCIONA la App?

 

La App “PEDIATRICUS” una vez descargada en el teléfono, notifica a cada responsable del menor, recordando y educando sobre 5 aspectos muy importantes en salud Pública:

 

  1. Cuándo y cuál vacuna colocarle al niño.

  2. Cuándo y qué control de niño sano es recomendable realizarle.

  3. Cuándo y qué estudio es necesario hacerle.

  4. Qué recomendaciones o consejos son importantes de acuerdo a la edad del Niño.

  5. Qué pautas de alarma hay que tener en cuenta.

 

 

Esto se complementa con una página web y un blog, en donde se amplía la información, y crea continuamente contenido para preparar a los padres o tutores en el seguimiento de la salud de sus niños.

 

En el caso de que éstos, no posean Smartphone, puede ser el médico rural, pediatra, médico de familia, agente sanitario o alguien designado del barrio o la comunidad; quien tenga a todos los niños cargados en la App, y vaya recibiendo las notificaciones para comunicárselo a los responsables de los niños.

La aplicación, utiliza también las redes sociales para difundir el contenido y la información y así puede llegar a mayor cantidad de personas.

 

Por lo antes mencionado, y teniendo en cuenta que toda acción tendiente a mejorar la salud y la calidad de vida de la población, es digna de reconocimiento, más aún si se trata de la salud y bienestar de la primera y segunda infancia.

 

Solicito a mis pares el acompañamiento, para la aprobación del presente Proyecto de Resolución.

 

 

 

 

 

 

 

 

ec-r-pediatricus

 

 

PROYECTO DE RESOLUCIÓN

 

 

LA HONORABLE CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE MENDOZA

RESUELVE:

 

Art.1.- Declarar de interés de ésta Honorable Cámara la idea y desarrollo de la App (aplicación para teléfonos móviles) “PEDIATRICUS”, orientada aeducar y organizar a la población adulta (madres, padres o tutores), a través de la tecnología sobre vacunación, controles de niño sano, estudios médicos obligatorios e importantes, informandosé así de manera simple y en el momento justo. Esto permitirá disminuir las pérdidas de oportunidades para la vacunación, que aumenten los controles de niño sano y las pesquisas necesarias para diagnosticar y prevenir enfermedades”.

 

Art.2.- Distinguir en esta Honorable Cámara, al Dr. Marcelo Jorquera Sancer y a la Dra. Natalia Manganiello, por su contribución a la salud y a la calidad de vida de la población, a través de la creación de la App “PEDIATRICUS”.

 

Art.3.- Distinguir en esta Honorable Cámara, al Sr. Daniel Vitale como asesor técnico de Programación, por su colaboración en el desarrollo de la App “ PEDIATRICUS”.

 

 

Art.4.- Remitir copia de la presente resolución y sus fundamentos al “Ministerio de salud, Desarrollo Social y Deporte” de la Provincia, con la finalidad de que evalúe incentivar la utilización de la App, en los Organismos Sanitarios Públicos.

 

Art.5.-Dé forma.

0x01 graphic

Nº de Expediente:

Fojas:

Fecha de presentación:

Nombre del proyecto: ec-r-pediatricus

Tipo de proyecto: Resolución

Autor: Diputado Emiliano Campos

Coautores: Diputada Norma Pagés

Bloque: Unión Cívica Radical

Tema: declarar de interés de este Cuerpo, el desarrollo de la App “Pediatricus”; y distinguir a sus creadores Dr. Marcelo Jorquera Sáncer y Dra.Natalia Manganiello.