HONORABLE CÁMARA DE DIPUTADOS
DE LA PROVINCIA DE MENDOZA
Nombre del Proyecto: PM- R - 2° Congreso Nacional de la LIGA LGTBIQ+ de las Provincias.
Tipo de Proyecto: Declaración
Autor: Diputada Cristina Pérez
Co-autor:
Tema: Declarar de Interés de esta Honorable Cámara las actividades del 2º Congreso Nacional de la Liga LGBTIQ+ de las Provincias los días 28, 29 y 30 de Abril en el departamento de Maipú.
Expte:
Fojas:
Fecha:
PROYECTO DE DECLARACIÓN
HONORABLE CÁMARA DE DIPUTADOS
DE LA PROVINCIA DE MENDOZA
FUNDAMENTOS
H. Cámara:
Los seres humanos vamos más allá de lo biológico, y es importante tomar a lo femenino y masculino como lugares y funciones, no estancos ni rígidos; considerando que al trabajar sobre derechos hay que establecer prioritariamente LO HUMANO. Este es el camino para valorizar la democracia en su sentido más profundo, mostrando aceptación y respeto de las diferencias para llegar a ser un pueblo más amplio y digno en DERECHOS HUMANOS. La lucha por el reconocimiento de derechos a las minorías que conforman el colectivo de diversidad sexual, las ha llevado a conformar sectores que desde la militancia y la difusión de los avances logrados han alcanzado el reconocimiento de sus derechos.
Tomando como precedente la sanción de la Ley Nacional N° 26.618 (2.010) de MATRIMONIO IGUALITARIO, que es la primer Ley en Latinoamérica que reconoce y autoriza el derecho a contraer matrimonio entre personas de un mismo sexo. Y resaltando también la importancia de la sanción de la Ley Nacional N° 26.743 de Identidad de Género (2.012) al establecer que toda persona tiene derecho al reconocimiento de la Identidad de su Género, tal como la siente, corresponda o no con "el sexo asignado al momento del nacimiento". Esto, que implica diversidad en cuanto a los dos géneros reconocidos durante siglos por la heteronormatividad, implica un comenzar a reconocer que, la diversidad ha abierto camino entre las variantes y elecciones sexuales que el ser humano presenta.
Sin embargo es necesario reconocer que, contando con estas conquistas sociales, aún es necesario reflexionar y planificar acciones que permitan preservar los derechos adquiridos y continuar en la lucha por aquellos que faltan alcanzar como colectivo,
especialmente: Ley de Cupo Laboral Trans (que en Mendoza esta presentada por el Diputado Alejandro Viadana bajo el expediente 69935/15 y actualmente se encuentra en la Comisión de Género y Erradicación de Trata de Personas), Ley de Educación Sexual Integral, modificación del Codigo de Faltas, entre otras. Es por esto que, en Noviembre del 2.017 en la Provincia de Córdoba, se realizo el 1º Congreso Nacional de la Liga LGBTIQ+ de las Provincias; allí se trabajo sobre la situación de cada identidad sexual en los distintos ámbitos de participación social y comunitaria.
En esta oportunidad ha sido la provincia de Mendoza la elegida para llevar a cabo el 2º Congreso Nacional de la Liga LGBTIQ+ de las Provincias los días 28, 29 y 30 de Abril en el departamento de Maipú. En esta oportunidad se trabajara en 5 ejes temáticos: Salud, Educación, Trabajo, Violencia y Participación Política. Considerando que cada uno de estos aspectos presenta grandes conflictos en la actualidad; su impacto muestra características especiales en cada identidad del colectivo de diversidad sexual y aún más en función de las particularidades, características e idiosincrasia de cada provincia de la Argentina. Se destaca que visitaran la provincia importantes referentes del colectivo LGTIBQ+ de las provincias de Córdoba, Misiones, La Rioja, San Juan, Buenos Aires, Neuquen, Chaco, Formosa, Entre Ríos, entre otras; y que juntos elaboraran un documento final que servirá de consulta para la planificación de acciones y de políticas públicas por parte de las organizaciones y del Estado.
Por los fundamentos expuestos, y otros que oportunamente daré es que solicito a mis pares el tratamiento y aprobación del presente proyecto.
Ma. Cristina Pérez
Diputada Provincial
ROYECTO DE RESOLUCIÓN
LA HONORABLE CÁMARA DE DIPUTADOS
DE LA PROVINCIA DE MENDOZA RESUELVE:
Artículo 1°: Declarar de Interés de esta Honorable Cámara las actividades del 2º Congreso Nacional de la Liga LGBTIQ+ de las Provincias a desarrollarse los días 28, 29 y 30 de Abril en el departamento de Maipú; y que trabajará en torno a 5 ejes temáticos: Salud, Educación, Trabajo, Violencia y Participación Política.
Artículo 2º: De forma.
Ma. Cristina Pérez
Diputada Provincial