Nombre del Proyecto |
Mnv-l-Fusión por absorción EPAS EPRE |
Tipo de Proyecto |
Ley |
Autor |
Diputado Mario Nicolás Vadillo |
Coautores |
|
Bloque |
PI-PROTECTORA |
Tema |
Fusión por absorción del EPAS al EPRE |
|
|
Nº de Expediente |
|
Fojas |
|
Fecha de Presentación |
|
FUNDAMENTOS
El presente proyecto de Ley tiene como objeto la fusión por absorción del EPAS (Ente Provincial del Agua y Saneamiento), al EPRE (Ente Provincial Regulador Eléctrico), adecuando los cambios legales que se han producido desde la creación de AySAM, como una empresa estatal, para lograr dar mayor eficiencia a los aportes de los usuarios en el pago de su factura al manteniento de estructuras del Estado en el control de las Empresas Privadas que prestan los servicios públicos domiciliarios de agua y saneamiento y de electricidad de la provincia de Mendoza.
EPAS: Un ente estatal que controla al mismo estado
Que en el año 2010 se rescindió el contrato de concesión a Obras Sanitarias Mendoza S.A, y se le otorgó toda el area de servicio de la misma a una nueva empresa denominada AySAM, conviertiendo a la misma en la principal prestadora del servicio de Agua y Saneamiento de Mendoza. La misma se ha creado por la Ley 8.213 en una SA PEM (participacion del Estado mayoritaria). Lo que generó, inmediatamente, la incongruencia de mantener todo un Ente de Regulación como es el EPAS en la fiscalizaciòn del Estado sobre el mismo Estado, atribución que ya pertenece a Fiscalizacion de Estado; por lo que el EPAS solo estaría supervizando y controlando un pequeño porcentaje de prestadores: tres municipios que operan el agua potable, cooperativas y uniones de vecinos-, y seis operadores comerciales -Lumaco, Dalvian, Acotur, Barrio La Bastilla, Hugo del Carmen Ojeda y Valle de Las Leñas. El costo de semejante estructura para funciones tan acotadas es donde creo urge la necesidad de la transferencia de facultades y potestades dadas al EPAS en ley 6044; al EPRE.
Adecuacion Tasa de inspección, control y sostenimiento del EPAS
Cada factura de un usuario de AySAM o diferentes cooperativas cuenta con un item denominado “Tasa de inspección, control y sostenimiento del EPAS”, que representa un cargo del 2,76% sobre el total de la facturación.
Teniendo en cuenta que AySAM cuenta con 389.000 usuarios aproximadamente, tomando como base una factura promedio de $800.00 , este organismo recauda a traves de esta tasa un monto bimestral de $8.500.000.
Disolviendo al EPAS y transfiriendo sus atribuciones al EPRE, se puede adecuar y/o eliminar esta tasa impactando directamente en el bolsillo del usuario reduciendo el total de su factura.
MARIO N VADILLO
DIP. PROVINCIAL
Mnv-l-Fusión por absorción EPAS EPRE
PROYECTO DE LEY
EL SENADO Y LA HONORABLE CAMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE MENDOZA SANCIONAN CON FUERZA DE LEY:
ARTICULO 1. - Disolver por fusión al EPAS (Ente Provincial del Agua y Saneamiento) con el EPRE (Ente Provincial de Regulación Eléctrico), con la nueva denominación EPRASE (Ente Provincial Regulador Agua Saneamiento y Electricidad)
ARTICULO 2. - Transferir el patrimonio, personal, facultades, y potestades del EPAS (Ente Provincial del Agua y Saneamiento), sancionadas por Ley 6044, al EPRE (ente Provincial Regulador de Energia) a fin que cumpla con sus funciones en el control y fiscalización de los operadores de agua y saneamiento por parte de los operadores privados de la provincia de Mendoza.
ARTICULO 3.- Unificar y reducir las tasas de mantenimiento, fiscalizacion y control de los servicios públicos domiciliarios de agua y saneamiento y del servicio eléctrico, evitando la doble imputación de dicha tasa.
ARTICULO 4.- De forma.
MARIO N. VADILLO
Diputado Provincial
HONORABLE CÁMARA
DE DIPUTADOS MENDOZA