RESUMEN DEL PROYECTO

CLAVE: MA-Informe ComerJuntosEnFamilia

TEMA: Solicitar al Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes que, mediante quien corresponda, informe a esta Honorable Cámara sobre puntos referidos a la situación del Programa Comer Juntos en Familia

TIPO DE PROYECTO: Resolución.

AUTOR: Dip. Marcelo APARICIO

COAUTORES:

BLOQUE: Podemos Vivir Mejor

Nº DE EXPEDIENTE:

FOLIO Nº:

FOJAS:

FECHA DE PRESENTACIÓN:

FUNDAMENTOS:

 

El presente Proyecto de Resolución tiene por objeto, solicitar al Poder Ejecutivo que, mediante quien corresponda, informe a esta Honorable Cámara sobre puntos referidos a la situación del Programa Comer Juntos en Familia.

“Comer Juntos en Familia” es un programa que surgió como una idea piloto en el año 2008 y destinado a familias que recurren a comedores comunitarios para lograr la satisfacción de la comida diaria, y con el objetivo de fortalecer los valores de la comensalidad familiar.-

Se entiende el concepto de “comensalidad familiar”, como la potestad que tiene la familia de comer en su casa, generando con ello no sólo reconocimiento de derechos sino además el fortalecimiento del vínculo familiar.-

De acuerdo con estudios que se han realizado en distintos países, además de mejorar la nutrición, la promoción de la comensalidad familiar ha posibilitado bajar el riesgo de obesidad, del abuso de drogas y de desórdenes alimenticios, como así también aumentar la autoestima y el rendimiento escolar de los niños y niñas.

De esta manera es que se articuló desde el Ministerio de Desarrollo Salud, Social y Deportes conjuntamente con la labor diaria de organizaciones que trabajan con las familias en este proceso de cambio de satisfacción alimentaria, intentando reemplazar la vista necesaria a un comedor comunitario.

Existen así entidades administradoras y efectores del programa, resultando administradoras los municipios o entidades intermedias con llegada al territorio.

En la actualidad el programa cuenta con los siguientes entes que lo llevan adelante:

Administradora: Municipalidad de Las Heras

Organizaciones efectoras: C.U.Y.U.N. E.P.A.I.N.: Jardín Maternal Tío Ignacio. Jardín Maternal Manaslú - Jardín Maternal Mocositos - Jardín Maternal Cheyna Tamari, Organización Comunidad Unida, Organización Brazos Abiertos, Organización Vida Infantil.

Administradora: Municipalidad de Santa Rosa

Organización efectora: A.V.O.M.E.: Jardines Maternales Semillita de Mostaza y Nuestro Sueño.

Administradora: FEDEM Departamento de Godoy Cruz

Organización efectora: A.V.O.M.E.: Jardín Maternal Rinconcito de A.V.O.M.E. Departamento Maipú: Organización: C.U.Y.U.N. E.P.A.I.N.: Jardín Maternal Feliz Belén, Asociación Refugio de Amor, CIMA Maipú. Departamento de San Carlos: Organización Unión Vecinal de Eugenio Bustos. Departamento de Lujan: Organización A.C.A.N.Y.A.: Barrio La Primavera, CIMA.

Administradora: Municipalidad de Godoy Cruz

Organizaciones efectoras: Barrio 4 de Julio, Mutual La Esperanza, Barrio Los Barrancos, Barrio Campo Pappa, Comedor Comunitario Las manos de mi abuela, Comedor comunitario Virgen del Valle.

Administradora: COORDINADORA DE ASOCIACIONES INTERMEDIAS BARRIO LA GLORIA Departamento Godoy Cruz Departamento Luján de Cuyo Departamento Maipú CAE Hermanas Compañía de María, Comedor Comunitario.

Administradora: MUNICIPALIDAD DE GENERAL ALVEAR

Organización efectora: Barrio BOWEN.

Administradora: VÍNCULOS ESTRÁTEGICOS Departamento de Las Heras

Organización efectoras: Vínculos Estratégicos, Organización Conciencia, Organización Madres del Miguitas, Murga Los Amigos.

Administradora: MUNICIPALIDAD DE MALARGUE

Organizaciones efectoras: Comedor Comunitario Virgen de los Vientos, Comedor Comunitario Los Intendentes.

Administradora: CÁRITAS DIOCESANA SAN RAFAEL Departamento de San Rafael.

Organizaciones efectoras: Cáritas Diocesana San Rafael, Organización Comedor San Gabriel, Comedor Nuestra Sra. Del Rosario.

Administradora: MUNICIPALIDAD DE LA PAZ

Administradora: MUNICIPALIDAD DE CAPITAL Barrio La Favorita, Barrio San Martin.

Administradora: MUNICIPALIDAD DE GUAYMALLÉN

Organizaciones efectoras: Comedor San José, Comedor San Cayetano, Barrio Lihue, Asentamiento Castro, Jardin Maternal Arroz con Leche, Asentamiento Las Vias, Barrio Santa Rita, Barrio Grilli, Asentamiento Belgrano, Puente de Hierro, Barrio Evelyn, Las Cañas.

Administradora: MUNICIPALIDAD DE LUJÁN El Carrizal.

Hoy en día y según lo expresado en distintas reuniones con vecinos de varios departamentos, y beneficiarios del programa, surge la inquietud en cuanto al financiamiento, ya que los dos últimos años no se actualizaron los montos de las raciones mensuales que se entregan por familia, que alcanzan la suma de $ 143,00 por beneficiario.-

Además de la necesidad de que se mejore la prestación, los beneficiarios y beneficiarias del programa han denunciado retrasos de hasta dos meses en el pago de las mismas, tornando en la práctica al programa en ineficaz.-

La necesidad de reimpulsar este remedio a una realidad que en la actualidad se ha agudizado, en razón de que la crisis económica y las altas tarifas hacen imposible a un gran número de familias lograr satisfacer las necesidades básicas de alimentación, es urgente atender a una solución al respecto, por ello solicito me acompañes diputados y diputadas de esta Honorable Cámara:

 

 

 

 

 

 

 

PROYECTO DE RESOLUCION

LA HONORABLE CAMARA DE DIPUTADOS DE LA

PROVINCIA DE MENDOZA

RESUELVE:

 Artículo 1º: Solicitar al Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes que, mediante quien corresponda, informe a esta Honorable Cámara sobre los siguientes puntos referidos a la situación del programa “Comer Juntos en Familia”:

a) Presupuesto destinado al programa desde 2016 hasta la actualidad

b) Las razones por las cuales en los últimos dos años no se ha actualizado el monto que recibe cada beneficiario.

c) Las razones por las cuales se ha producido un atraso en el depósito en las tarjetas que ya alcanza los dos meses.

d) Proyección del programa para el año que viene, y organización que se tiene prevista para el mismo.

e) Revele si existe la intención de mantener el programa en cuestión.-

Artículo 2º: De forma.-

 

Marcelo Aparicio

Diputado Provincial

 

1

0x01 graphic