HONORABLE CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA
PROVINCIA DE MENDOZA
Nombre del Proyecto: PM- R- Obra de Teatro “CON TODO RESPETO…EL ENFERMO IMAGINARIO”
Tipo de Proyecto: Resolución
Autor: Diputada Cristina Pérez
Bloque: Partido Justicialista
Tema: Declarar de Interés de esta Honorable Cámara la Obra de Teatro “CON TODO RESPETO…EL ENFERMO IMAGINARIO” adaptación de Gerardo “Buby” Saavedra de “El Enfermo Imaginario” de Moliere.
Expte:
Fojas:
Fecha:
FUNDAMENTOS:
El teatro es una de las formas artísticas más antiguas y primarias que conoce el hombre. Ya en las sociedades antiguas, en las cuales todavía no existían otras formas de arte el teatro ocupaba un gran lugar, pues era un fenómeno por medio del cual una sociedad podía exponer en tono de tragedia o de comedia aquellos elementos que caracterizaban su cotidianeidad. El teatro es considerado una forma de arte, porque cuenta con varios elementos que se vinculan con la subjetividad y la creatividad de los que toman parte de él: guiones o historias, modos de interpretarlas, estilos pictóricos y arte gráfico, música, baile y muchos otros elementos que lo hacen un fenómeno muy completo.
La importancia del teatro reside en el hecho de que, al ser una de las formas artísticas más antiguas del ser humano, es quizás una de las más accesibles pero al mismo tiempo más complejas. Así mismo es un medio para cultivar valores sólidos y buenas costumbres que permitan desarrollarse, encontrarse a sí mismo y sensibilizarse frente a las diversas realidades actuales.
Así a lo largo de la historia han sido innumerables los hacedores teatrales que han dejado su huella en la historia del arte; entre los referentes más destacados y admirados se encuentra el gran Jean-Baptiste Poquelin, llamado Molière quien fue un dramaturgo, actor y poeta francés, considerado como uno de los mejores escritores de la lengua francesa y la literatura universal. Sus trabajos incluyen comedias, farsas, tragicomedias, comédie-ballets, y más. Sus obras se han traducido a todas las lenguas vivas principales y es considerado el padre de la comedia francesa, incluso muchas de sus obras se interpretan con más frecuencia que las de cualquier otro dramaturgo actual. Molière lleva a su punto máximola comedia de costumbres y la comedia de carácter en las que, si bien, sus personajes están tomados del natural poseen siempre algún rasgo desmedrado y exagerado que constituye la raíz de su comicidad. El tema general de su teatro es moral y se resume en un ataque contra todo exceso: la demasiada franqueza de El misántropo, el desmesurado afán de quedar bien en sociedad de El burgués gentilhombre, el deseo inmoderado de atesorar de El avaro, la abundante piedad e hipocresía del Tartufo... y, es decir una defensa de la moderación y el equilibrio.
Hoy nos convocamos para reflexionar sobre su última obra “El Enfermo Imaginario”, una comedia-ballet en tres actos (cada uno con ocho, nueve y quince escenas, respectivamente), escrita en verso e inspirada en la comedia del arte. Su estreno fue en el Teatro del Palacio Real el 10 de febrero de 1673, y a través de ella, el público puede conocer la historia de Argón, un burgués que cree estar siempre enfermo y acepta cualquier tipo de remedios y ordena con frecuencia que se le practiquen purgas y sangrías. En su delirio, este hombre es cuidado por su esposa Béline, una mujer deseosa de quedar viuda para poder disfrutar la herencia. Para que su hipocondríaco amo deje estas costumbres, su simpática criada Toinette resuelve disfrazarse de médica y le proporciona recomendaciones efectivas y dejar al descubierto las verdaderas intenciones de los allegados a su patrón. Así es que Toinette le pide a Argón que simule estar muerto; al observar el estado de su marido, Béline no puede disimular su alegría, mientras que Angélique, su hija, se muestra dolida por el fallecimiento de su padre, pese a que éste siempre se opuso a la unión entre ella y Cléante, un joven pobre. Sin embargo, la genuina actitud de tristeza experimentada por Angélique es reconocida por el hombre, quien decide ponerle un punto final a su farsa y respaldar la elección de Angélique como su única heredera bajo una condición, que su pretendiente se convierta en médico.
“CON TODO RESPETO….EL ENFERMO IMAGINARIO”
Esta magnífica puesta es la adapatación del texto original de Miliere, la cual fue realizada por Gerardo “Buby” Saavedra y Mercedes Barroso. Conservando su cualidad de comedia, la puesta en escena es protagonizada por Ana Laura “Turca” Nicoletti y Gabriel Porta, quienes junto a un gran elenco cuentan la historia de Aragán, quien cree padecer todas las enfermedades existentes sobre la tierra y quiere casar a su hija Angélica Leticia Yolanda con un médico para tener remedios para todos sus males. Varios personajes de su entorno pretenden quedarse con su dinero pero Antonia, su empleada, y su hermana Berta Linda, harán lo imposible para que Aragán sea feliz y su hija Angélica, se case con su verdadero amor.
La dirección general y puesta en escena es también de Gerardo “Buby” Saavedra, prestigioso dramaturgo, director y actor de nuestra Mendoza con un gran haber de producciones junto a los elencos RECICLAJE e IDENTIDAD. Saavedra ha llevado a escena “Como te guste, che”, adaptación
de Como gustéis, de Shakespeare; “Cruzada de piernas”, adaptación de Lisítrata, de Aristófanes; “Mongo y un ángel”, de Héctor Oliboni; “Casa Bernarda” adaptación de La Casa de Bernarda Alba y Rosita la Soltera de Federico Garcia Lorca y la presente adaptación que solicito se declare de interés por este Honorable Cuerpo. Asimismo obtuvo la distinción a su trayectoria e invalorable aporte al teatro por parte de esta H. Cámara, aprobado por Resolución Nº 1098 de fecha 15 de octubre de 2014.
Se destaca que “El Enfermo Imaginario” ha sido estrenada en el Teatro Independencia, ganando la aceptación de la crítica y del público en general y actualmente se encuentra desarrollando funciones en los distintos departamentos de la provincia.
Por estas consideraciones es que solicito se apruebe el presente Proyecto de Resolución.
María Cristina Pérez
DIPUTADA PROVINCIAL
PROYECTO DE RESOLUCIÓN
LA HONORABLE CÁMARA DE DIPUTADOS
DE LA PROVINCIA DE MENDOZA RESUELVE:
Artículo 1°: Declarar de Interés de esta Honorable Cámara la Obra de Teatro “CON TODO RESPETO….EL ENFERMO IMAGINARIO” adapatación del texto original de Moliere, a cargo de Gerardo “Buby” Savedra y Mercedes Barroso, bajo la dirección general y puesta en escena de Gerardo “Buby” Saavedra.
Artículo 2º: De forma.
María Cristina Pérez
DIPUTADA PROVINCIAL