Autor: Molina Javier
Tipo: Proyecto de Ley
Bloque: PJ
Clave: MJ-PL- Creación del Observatorio Agropecuario y Agroindustrial de Mendoza
Fecha de presentación:
Expediente Nº:
Fojas:
Tema: Crear un observatorio para el sector agropecuario y agroindustrial en la provincia de Mendoza.
PROYECTO DE LEY
FUNDAMENTOS
HONORABLE CÁMARA
Por la presente elevo a Vs. consideración y oportuno tratamiento el presente proyecto de Ley que tiene como objetivo generar una herramienta de información pública y actualizada para el sector agropecuario y agroindustrial de Mendoza. La puesta en marcha de esta iniciativa busca mejorar la competitividad del sector y las políticas públicas destinadas a la sustentabilidad de los sistemas productivos agrícolas, ganaderos y su industria asociada.
El sector agropecuario y agroindustrial de Mendoza aporta aproximadamente el 12% de su producto bruto geográfico (PBG); la agroindustria representa el 40% de la industria provincial y ambos sostienen 75.200 trabajadores registrados (16,2%). El 87% de las exportaciones de Mendoza fue en base a productos agropecuarios y agroindustriales, superando el último año 1.160 millones de dólares.
Su relativa importancia para nuestra provincia se acentúa en los departamentos y distritos con mayor superficie rural, fuera del área metropolitana o Gran Mendoza donde el comercio y los servicios impulsan la actividad económica. Para la Zona Este el sector agropecuario representa el 36%, para la Zona Noreste representa el 41%; para el Valle de Uco representa el 23% y para la Zona Sur representa 17%.
El acceso a la información por parte de productores, industriales, comercios y trabajadores, mejora la competitividad de las cadenas de valor agropecuarias y agroindustriales, transparenta los diagnósticos permitiendo mejores transacciones, permite que la inversión privada tome mejores decisiones y orienta al estado en la definición de las mejores políticas públicas destinadas al sector.
Actualmente muchos organismos del Estado Nacional con presencia en la provincia (INV, INTA, CONICET, Universidades Nacionales, INTI, SENASA, Secretaria de Agricultura Familiar, INASE, INA) contienen información valiosa para el sector, de la misma forma muchas instituciones provinciales (DEIE, DACC, IDR, Dirección Provincial de Ganadería, COPROSAMEN, Departamento General de Irrigación, ISCAMEN, Dirección de Industria y Comercio). Por otro lado también generan y administran información los Municipios y las entidades intermedias representativas del sector.
La información se encuentra fraccionada y es de difícil acceso, en algunos casos existen vacíos de información y en otros trabajos duplicados. Sería de fácil instrumentación a partir de la coordinación de la información existente la generación de un observatorio. En base a lo expuesto es que solicito prestéis sanción favorable al siguiente Proyecto de Ley.
EL SENADO Y LA HONORABLE CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE MENDOZA SANCIONAN CON FUERZA DE LEY:
Artículo 1: Créese el Observatorio Provincial Agropecuario y Agroindustrial de Mendoza bajo la administración del Ministerio de Economía, Infraestructura y Energía, como instancia técnica de monitoreo y gestión de la información agropecuaria y agroindustrial de la provincia, para garantizar el acceso democrático a la información.
Artículo 2: Las instituciones estatales provinciales que generan y procesan información relacionada con la producción alimentaria, el sector agropecuario y agroindustrial tienen la obligación de proporcionar oportunamente dicha información al Observatorio.
Artículo 3: El Ministerio de Economía, Infraestructura y Energía podrá firmar convenios con otras instituciones del Estado Nacional, públicas, mixtas, municipios o entidades privadas para coordinar la generación y el acceso a la información.
Artículo 4: Serán funciones del Observatorio Agropecuario y Agroindustrial de Mendoza:
Difundir la información generada, garantizando el libre acceso a la misma a todas las entidades del sector productivo agropecuario y agroindustrial público y privado.
Sistematizar y generar información especializada para la toma de decisiones del sector agropecuario y agroindustrial, mediante el uso de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.
Monitorear y divulgar los precios de referencia de todos los productos e insumos del sector agropecuario y agroindustrial tanto en los mercados nacionales como internacionales.
Divulgar investigaciones, estudios y análisis de base científica sobre temas vinculados al sector agropecuario y agroindustrial.
Promover el manejo sustentable de los recursos hídricos, edáficos y energéticos utilizados en las cadenas de valor agroalimentarias.
Hacer seguimiento de los fenómenos climáticos adversos y emitir de manera oportuna alertas tempranas en caso de situaciones de riesgo que puedan afectar al sector.
Capacitar a los actores de instituciones públicas y/o privadas, en la generación, sistematización, alimentación y difusión de información agropecuaria y agroindustrial
Otras establecidas en reglamentación específica.
Artículo 5: La información generada por el Observatorio Agropecuario y Agroindustrial de Mendoza, deberá ser difundida en todas las delegaciones del Estado Provincial con presencia en el interior de la Provincia y puesta a disposición de todos los actores del sector agropecuario y agroindustrial para fines productivos y de comercialización.
Artículo 6: De forma.
“2018 AÑO DEL CENTENARIO DE LA REFORMA UNIVERSITARIA”