Nombre del proyecto: mjs-r-energías-renovables

Tipo de proyecto: Resolución

Autor: Diputada María José Sanz

Coautores:

Bloque: Unión Cívica Radical

Tema: Declarar de interés por parte de la HONORABLE CAMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE MENDOZA la Jornada sobre Capacitación en Energías Renovables, Distribución y Matriz Energética, a cargo del Ingeniero Emilio Guiñazú, de la Subsecretaría de Minería y Energía del Gobierno de Mendoza”.

 

 

 

 

Nº de Expediente:

Fojas:

Fecha de presentación:

 

  

mjs-r-energías-renovables

Fundamentos

Honorable Cámara:  

La expansión de las comunidades ha significado, de suyo, un mayor consumo de energía, llámese que sea ésta para brindar calefacción, iluminación o transporte. Hasta no hace mucho tiempo atrás, al menos dos de las tres vertientes energéticas mencionadas provenían de recursos naturales no renovables, siendo la tercera la industrialización y aprovechamiento del agua.

Advertida la Humanidad sobre la intensa disminución de esos recursos naturales no renovables, ha advertido también, con el auxilio inapreciable de la ciencia, de lo que se ha dado en llamar “energías renovables”, es decir, Energía eólica, Energía solar, Biomasa, Biogás, Biocombustibles, Pequeños Aprovechamientos Hidroeléctricos y Geotermia.

En nuestro país se está incorporando, paulatinamente, todo lo relacionado con energía eólica, energía solar, biocombustibles y pequeños aprovechamientos hidroeléctricos. Esto, en territorio mendocino, ha abierto expectativas en lo que tiene que ver con instalaciones que permitan generar energía para el consumo de hogares y pequeñas industrias, es decir, la denominada energía solar, en tanto que a través del Instituto Nacional de Tecnologia Industrial (INTI), el gobierno provincial está dinamizando la instalación del primer parque eólico en el paraje La Jaula, departamento San Carlos .

En lo puntualmente relacionado con la energía solar, hay que señalar que es la que hace aprovechamiento de la radiación del sol, ya que nuestro planeta recibe del sol una gran cantidad de energía por año de la cual solo un 40% es aprovechable, cifra que representa varios cientos de veces la energía que se consume actualmente en forma mundial; es una fuente de energía descentralizada, limpia e inagotable que se puede transformar en electricidad de dos maneras:

Energía solar térmica: utiliza una parte del espectro electromagnético de la energía del sol para producir calor. La transformación se realiza mediante el empleo de colectores térmicos. Su principal componente es el captador, por el cual circula un fluido que absorbe la energía radiada del sol.

Energía solar fotovoltaica: utiliza la otra parte del espectro electromagnético de la energía del sol para producir electricidad. Basada en el efecto fotoeléctrico, la transformación se realiza por medio de celdas fotovoltaicas, que son semiconductores sensibles a la luz solar que provoca una circulación de corriente eléctrica entre sus 2 caras. Un conjunto de celdas conectadas entre sí, componen módulos o paneles solares fotovoltaicos.

Obviamente, en cualquiera de las dos vertientes mencionadas, es absolutamente necesario que se capacite a todos aquellos que en forma personal o por razones laborales, puedan sumarse a la instalación de paneles solares fotovoltaicos, sean estos en un proyecto amplio o en casos individuales.

Periódicamente se están haciendo capacitaciones sobre la importancia del uso responsable de la energía convencional, de las energías renovables, sobre cómo distribuirlas y la concientización sobre la matriz productiva energética, tanto del territorio nacional, cuanto del provincial.

En tal sentido, el próximo 31 de agosto, en las instalaciones de la Escuela Nº 4 - 117 Ejército de Los Andes, en el departamento San Rafael, el Subsecretario de Minería y Energía de Mendoza, Ingeniero Emilio Guiñazú tendrá a su cargo una jornada de capacitación para estudiantes de la mencionada institución y para el público en general, de la que tomarán parte también los funcionarios de las áreas correspondientes. Esta jornada ha sido gestionada por los representantes de la Asociación del Personal Jerárquico del Agua y la Energía (APJAE) delegación San Rafael

Por entender que la difusión de contenidos que tienen que ver con modernizar y adaptar el consumo de energía y la capacitación de los actores sociales es requisito esencial para optimizar la calidad de vida de los distintos sectores provinciales, es que venimos a solicitar sanción favorable al siguiente proyecto de resolución.

Mendoza 21 de agosto de 2018

 

 

 

 

mjs-r-energías-renovables

PROYECTO DE RESOLUCION

 

LA HONORABLE CAMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE MENDOZA

RESUELVE:

 

 

ART. 1º - Declarar de interés por parte de la HONORABLE CAMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE MENDOZA la Jornada sobre Capacitación en Energías Renovables, Distribución y Matriz Energética, a cargo del Ingeniero Emilio Guiñazú, de la Subsecretaría de Minería y Energía del Gobierno de Mendoza, a realizarse el próximo 31 de agosto en la Escuela Nº 4 - 117 Ejército de Los Andes, del departamento San Rafael, organizada por la Asociación del Personal Jerárquico de Agua y la Energía (APJAE) delegación San Rafael.

ART. 2º - DE FORMA

 

0x01 graphic