Autor: Molina Javier 

Tipo: Proyecto de Ley

Bloque: PJ 

Clave: MJ-PL- Área logística en el Departamento de San Rafael.

Fecha de presentación: 

Expediente Nº: 

Fojas: 

Tema: “El presente proyecto de Ley que tiene como objetivo el desarrollo de un área de servicios logísticos para el sur de la provincia, emplazada en el departamento de San Rafael.”

 

 

 

 

 

 

 

PROYECTO DE LEY

FUNDAMENTOS

 

HONORABLE CÁMARA

 

Por la presente elevo a vuestra consideración y oportuno tratamiento el presente proyecto de Ley que tiene como objetivo el desarrollo de un área de servicios logísticos emplazada en el departamento de San Rafael.

El comercio internacional en Argentina ha experimentado un continuo crecimiento en los últimos años, con el aliciente de que las economías de los países de la región también se encuentran en crecimiento. Se deduce que las perspectivas de intercambio en la región son alentadoras y que el comercio continuará aumentando en el futuro con su efecto sobre el tráfico de cargas.

Mendoza participa activamente en ese proceso, con volúmenes de cargas generadas por su producción cada vez mayores. Además de la creciente producción provincial, pasan por nuestra tierra gran parte del transporte internacional de cargas que transita por el corredor bioceánico con destino a los puertos de Chile y conexiones.

 

LOS PASOS FRONTERIZOS Y EL TRANSPORTE

El transporte de cargas requiere de un análisis muy profundo en un País donde se convierte en el principal medio para el tránsito de cargas pesadas y por sobre todo, donde el ferrocarril salvo contadas excepciones, brilla por su ausencia.

Advertimos que desde la última década en adelante, los acelerados cambios de la economía global han generado la oportunidad de explorar los mercados de la Cuenca del Pacífico que presenta un desarrollo económico con altas tasas de crecimiento. Con esta premisa, las mercaderías necesitan con la logística adecuada, circular desde el océano Atlántico hacia el Pacífico para allí salir por los principales puertos con destino a Asia.

Aparece en escena entonces en primer lugar el Paso Cristo Redentor, que se encuentra sobre el Eje de integración Brasil-Argentina-Chile (aquí también se encuentra emplazado el futuro corredor - Paso Las Leñas) que une los océanos Atlántico y Pacífico, es el eje horizontal comercialmente más relevante entre Argentina y Brasil, con Chile. Sobre este eje se organizan las ciudades, centros de consumo y de producción más significativos de los tres países. Por el lado Argentino comprende Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, San Luis y Mendoza. Estos cincos puntos representan más del 68% de la población argentina y más del 73% del PIB nacional. En Brasil, el eje abarca las ciudades de Rio Grande do Sul, Minas Gerai, San Pablo, Paraná y Santa Catarina. Del lado chileno, se encuentran la V Región de Valparaíso y la Región Metropolitana de Santiago, donde se asienta, entre otras, la capital del país. Estas dos reúnen casi el 50% de la población y más del 50% del PIB chileno.

Estos datos reflejan de alguna manera, la relevancia del transporte de mercaderías en la región y la destacada participación de la Provincia de Mendoza en este último eslabón de tránsito en la Argentina.

Ahora bien, reiteramos que un alto porcentaje de la carga que se mueve de un océano al otro en argentina se hace vía terrestre, donde Mendoza concentra alrededor del 70% de ese flujo, obviamente con destino o proveniente del pacífico. Los índices de crecimiento de los países asiáticos muestran además la tendencia del incremento de carga a través de los puertos chilenos. Por su parte, Chile está invirtiendo en duplicar la capacidad de sus puertos de San Antonio y Valparaíso.

Este flujo de cargas no podrá ser absorbido totalmente por el Paso de Aguas Negras (San Juan), dado que los 4.000m de altura a los que se encuentra el túnel son una limitante para transporte de cargas. Todo esto ratifica la importancia estratégica que posee hoy el Paso Cristo Redentor y sin lugar a dudas en un futuro muy cercano, Paso Las Leñas. Paso Pehuenche comienza de a poco este año a procesar cargas, y complementará un esquema a futuro de tres pasos internacionales en la provincia, donde dos de ellos estarán en el sur provincial.

Sin perjuicio de hacer hincapié en los puertos de Valparaíso y San Antonio en orden a su relevancia, Constitución también representa una posible alternativa dentro de un radio cercano a los cruces provinciales, ello atento a un proyecto de nuevo puerto que realizan en el vecino País.

Aquí entonces, la logística de cargas tiene una importan­cia decisiva para el crecimiento con equi­dad, porque impacta de manera directa en la competitividad de las exportaciones, el acceso a bienes importados esenciales y los costos de dis­tribución interna. Desempeña más un papel esencial en asegurar la cohesión territorial y la integración de las regiones.

 

LOGÍSTICA

Es preciso muy brevemente introducir un término que se utiliza con frecuencia y definirlo, la Logística.

El Profesor Emilio Romualdi, sostiene que etimológicamente, el término logística procede del griego "logistikos" (que sabe aplicar el cálculo), en tanto para el diccionario de la Real Academia Española deriva del término inglés "logistics" y en su primera acepción, se refiere a aquella parte de la organización militar que atiende al movimiento y mantenimiento de las tropas en campaña. Históricamente las tropas se abastecían de los recursos de los lugares donde llegaban. De ahí la técnica de "tierra arrasada" que significaba retroceder y no dejarle ningún recurso al enemigo que avanzaba.

Partiendo del hecho de la ausencia de una definición legal del término logística, se puede decir que la misma consiste en la organización, planificación, control y ejecución del flujo de bienes desde el desarrollo y compras, pasando por producción y distribución, hasta su puesta a disposición del consumidor final en orden a satisfacer las exigencias del mercado al mínimo coste y capital., tal como ha sido definido por la “la “European Logistics Association”. En un sentido más amplio, que abarca por tanto la manufacturación, I+D y la distribución, el Institute of Logistics lo ha definido por su parte como “la gestión eficiente de la cadena del suministro”

Asimismo y desde el punto de vista del objeto de la logística, se suele distinguir dos grandes categorías. Una es la llamada logística de aprovisionamiento, que es previa a las etapas de producción de los bienes; la otra es la llamada logística de distribución, que es posterior a los procesos de producción y que comprende las actividades relacionadas con la distribución física de los productos, desde el momento en que son terminados hasta que llegan a los clientes.

La proximidad al Paso es fundamental para catapultar la industria y el comercio regional de la provincia y porque no pensar en dos futuros Polos Logísticos situados en San Rafael y en el Gran Mendoza.

 

ALGUNOS DATOS DE CRISTO REDENTOR

El Comercio Internacional entre Argentina y Chile en el Paso Cristo Redentor perdió en el año 2016 más de dos meses por contingencias, feriados y otros; teniendo en cuenta que muchas de estas detenciones pudieron haberse evitado, o haber utilizado el Paso de Pehuenche para los transportes vacíos en los retornos Chile - Argentina. (Pehuenche no tenía habilitado por aduana el Régimen de Cargas)

Las demoras de los transportes de cargas son relativamente superiores, debido a la acumulación de días de esperas en los distintos puntos de paradas del corredor internacional, esta progresión suma en cada corte por día en invierno para el último transporte en la fila, un adicional de 4 días por cada día de cierre del paso para poder cruzar la frontera. En definitiva, mayor tiempo implican mayores costos.

Durante el 2016, Transporte (Gendarmería Nacional Argentina) en Uspallata, registró el control de 282.914 camiones, con un promedio de 773 camiones en ambos sentidos por día. De acuerdo a los totales de transportes de cargas contabilizados mensualmente y en referencia con el años 2015, el 2016 tuvo un aumento de tránsito de cargas de un 0,36%.- (Datos Oficiales de Sección Transporte GNA Esc27 Uspallata y Comunicados Oficiales de las Coordinaciones del Sistema Integrado Paso Cristo Redentor).

 

SERVICIOS LOGISTICOS

Con todo lo que venimos exponiendo, queremos poner en valor el término “logística” del cual mucho se habla sin concretar en los hechos, obras para su desarrollo.

Con la vista en el futuro, advirtiendo un permanente avance en la concreción del Paso Las Leñas, instrumento esencial para el crecimiento de la región, y recientemente, con la habilitación del transporte de cargas por Paso Pehuenche, parte del flujo de transporte de cargas sin lugar a dudas va a migrar al sur de la provincia.

San Rafael se convierte entonces en un lugar estratégico para el desarrollo de un área de servicios logísticos para recibir y procesar los servicios que el comercio internacional junto al transporte de cargas requiere.

Cuando de servicios hablamos, no solo del estacionamiento y la posibilidad de organización de los recursos de transporte hablamos sino de dotar de infraestructura para el transporte, desde repuestos hasta servicios de mantenimiento. Con el transporte vienen sus agentes, conductores profesionales que precisan también de servicios, tales como alojamiento, aseo y alimentación. Y por último, las cargas, que pueden requerir inspecciones fitosanitarias, tramitación en aduana, establecimientos de acopio y de refrigeración entre tantos servicios que desde el comercio y la industria mendocina pueden ofrecerse.

 

INFRAESTRUCURA

Pensamos que la mejor alternativa para desarrollar un complejo de servicios como el que soñamos, planificado pensando en el futuro, moderno y accesible, debe venir de la mano de los mejores profesionales.

Sugerimos en el presente, que sea a través de un concurso nacional de estudios de diseño y arquitectura de donde surja la mejor alternativa de infraestructura, para lo cual, deberá el Poder Ejecutivo provincial oportunamente delinear las condiciones del llamado.

 

UBICACIÓN

Pensamos en el Departamento de San Rafael, por su ubicación geográfica estratégica, con la confluencia de la Ruta Nacional 40 y la provincial 144, junto a la conocida 188 como instrumentos indispensables para el movimiento de productos y servicios en el sur de la provincia. Específicamente, pensamos que el distrito de El Sosneado, donde confluyen la traza de la vieja ruta 40 con la nueva, hay establecimientos de Gendarmería Nacional y además, se convertirá en el futuro en el derivador para paso Las Leñas o Pehuenche más al sur, es un lugar con las condiciones geográficas adecuadas para este emprendimiento.

Todo ello, salvo mejor criterio del Ministerio de Ambiente y Ordenamiento Territorial, que previo estudios necesarios podrá ilustrarnos con mayor claridad si nuestra apreciación inicial es correcta debe pensarse en relocalizar el Área de Servicios que proponemos.

 

0x01 graphic

Asimismo, y para concluir con esta idea, en un futuro cercano también desembocará a pocos quilómetros, la ruta Nacional 188 que unirá los departamentos de General Alvear con Malargüe.

General Alvear, Malargüe y San Rafael, tienen por delante una oportunidad para ofrecer estos servicios al comercio internacional que transite por nuestras tierras, como así también, la histórica posibilidad de colocar sus productos, en apenas unas horas en los principales puertos del Pacífico.

En este orden, entendemos es necesario comenzar con el desarrollo de todos los proyectos que nutran de herramientas al desarrollo de la provincia, y con este en particular, del sur provincial.

Por estos motivos expuestos y los que se darán oportunamente en el tratamiento del presente proyecto, solicito a mis pares la aprobación del presente proyecto de Ley.

 

EL SENADO Y LA HONORABLE CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE MENDOZA SANCIONAN CON FUERZA DE LEY:

 

Artículo 1: Créese el Área de Servicios Logísticos San Rafael en el Distrito de El Sosneado, para asistir al transporte de Cargas en el sur de la provincia de Mendoza.

Artículo 2: Dar intervención de la presente Ley al Ministerio de Ambiente y Ordenamiento Territorial de la provincia a fin de que se expida sobre la ubicación propuesta para el Área de Servicios.

Artículo 3: Llamar a concurso nacional de antecedentes y proyectos para la elaboración del anteproyecto de infraestructura para el Área de Servicios Logísticos San Rafael. El Ministerio de Economía, Infraestructura y Energía tendrá a su cargo la elaboración de las bases del llamado.

Artículo 4: Conformar una comisión de seguimiento y colaboración para el Área a desarrollar compuesta por un representante de cada uno de los municipios, San Rafael, General Alvear y Malargüe, junto con un representante de cada cámara de comercio de cada municipio.

Artículo 5: De forma.

INDEC. Los datos provienen del análisis y compilación de datos publicados en www.indec.gov.ar.

ROMUALDI, Emilio. Contrato de transporte y logística (una introducción a su análisis), MJ-DOC-4669-AR | MJD4669, quien además explica que “Una de las grandes innovaciones que introdujeron los EEUU en la segunda guerra mundial fue tener un correcto sistema de logística. Si bien el concepto no era nuevo y había sido introducido en Europa en el siglo XIX por Antoine-Henri Jomini en su obra Compendio del arte de la guerra - 1838 - y que, según su idea, se habían aplicado técnicas de esta naturaleza en la batalla de Leipzig y en las guerras napoleónicas.

JUAN Y MATEU, Los Contratos de Logística; en MARTÍNEZ SANZ, (dir) Manual de Derecho del Transporte, p. 462 lo define como la “técnica de planificar, La Leyevar a cabo y controlar de una forma eficiente el flujo de materias primas, productos terminados, servicios e información relacionada, desde el punto de origen al punto de consumo, con el fin de satisfacer las necesidades del cliente”.

ROMUALDI, Contrato de transporte y logística (una introducción a su análisis), MJ-DOC-4669-AR | MJD4669.

0x01 graphic