RESUMEN
CLAVE: MA-pr-DeclaraciónDeInterésCelebraciónAñoNuevodelSur
TEMA: “Declarar de interés de la H. Cámara de Diputados la Decimiséptima Edición de la Celebraación del Año Nuevo del Sur en el Teatro Independencia durante el mes de Junio
TIPO: Proyecto de Resolución
AUTOR: Dip. MARCELO APARICIO
COAUTOR:
BLOQUE: Unidad Ciudadana
NÚM. DE EXPTE.:
FOLIO:
FOJAS:
FECHA DE PRESENTACION:
FUNDAMENTOS
Los pueblos de esta región cuyana nunca dejaron de estar en armonía con su medio ambiente, entendiendo este, tanto la tierra como el universo. Según Rusconi, aquí se mantenían ciertas costumbres que determinaban los inicios y terminaciones de los ciclos vitales de la tierra.
Una de esas costumbres era el inicio del ciclo agrícola anual, después llamado AÑO NUEVO. A partir de los distintos sometimientos, tanto americanos como después españoles, estos ritos o celebraciones se fueron confundiendo y pasaron a ser pequeñas fiesta locales y en su mayoría mezclas paganas-religiosas.
Este AÑO NUEVO les correspondía a los habitantes de esta región del planeta, por estar debajo del círculo ecuatorial.
Lamentablemente se perdieron esos festejos, consolidándose como fecha de inicio del año, la del solsticio de diciembre, que resulta correcto para los que viven en el hemisferio norte, pero no para nosotros.
Las Lagunas del Rosario, así llamadas por los antiguos habitantes del norte cuyano, generaban formaciones coincidentes con las de un río que iba tejiendo un rosario de lagunas, entre ellas las de GUANACACHE. En ellas estaba el mayor asentamiento poblacional del norte cuyano, con grandes producciones agrícolas, ictícolas y ganaderas.
La recuperación de una cosmovisión, el hombre como un integrante más del universo. Así es, como, el INICIO DEL CICLO VITAL o AÑO NUEVO DEL SUR, es fundamental para una coherencia y armonía con el medio que nos contiene (tierra y espacio).
Es por eso que desde un colectivo de artistas de distintas disciplinas consideramos posible, reconocer como propio el inicio del ciclo vital para los habitantes que estamos en esta parte del mundo. Resaltando esta particularidad en todos los habitantes del Hemisferio Sur.
El proyecto tiene además como objetivos, generar una instancia de participación y motivación para lograr la actividad cultural comunitaria de los participantes sociales y la celebración de un nuevo ciclo vital en sintonía con la vida en el universo.
Es por eso que este colectivo de artistas locales de todos los ámbitos de la cultura mendocina en forma autogestiva y con un sentido pedagógico y socio cultural, vienen organizando desde hace 17 años un evento que cuanta con una gran concurrencia y aceptación por parte de la comunidad mendocina.
El espectáculo será con el mismo concepto temático y se realizará en el Teatro Independencia con adaptaciones escenográficas y de técnica general, debido a las posibilidades del lugar. Dando mayor énfasis en lo musical y didáctico.
Por eso el espectáculo, que ya va por su decimoséptima quinta edición en Mendoza, es una invitación a vivenciar la comunicación con la naturaleza y armonizarnos con el lugar y el tiempo que nos tocan vivir a través de la experiencia artística.
A lo largo de estos años han participado personalidades del arte como: Liliana Bodoc, Luisa Calcumil, Máximo Arias, Gladis Ravalle, Mariú Carreras, Daniel Ciancio. Fausto Marañón, Osvaldo Chiavazza, Quique Öesch, Carlos Canale, Hernán Paz, Ulises Naranjo, Eugenia Moreno, Raúl Rivero, Laura Morales, Natacha Gabrielli, Maria Godoy, Fabián “TUTUCA” Castellani, Sebastián Alcaráz, Miguel Angel Purpora, Martín Montero, Alejandro Rotta, Miles de Años,
Chakana, Ensamble Eduardo Pinto, TRIO: Öesch-Alcaraz-Melchiori, Sandra Amaya, Analía Garceti, Alejandra Bermejillo, Mariana Matta, Camino al Pachacuti, Comparsas de candombe y Bandas de Sikuris de Mendoza entre otros.
Cabe destacar que esta idea fue originalmente puesta en valor por el recordado músico Valdo Delgado.
Es por estos fundamentos y otros que de ser necesario se darán, es que solicito a la Honorable Cámara que me acompañen en el tratamiento del presente proyecto de Resolución
PROYECTO DE RESOLUCIÓN:
LA HONORABLE CÁMARA DE DIPUTADOS
DE LA PROVINCIA DE MENDOZA
RESUELVE:
ARTICULO 1°: Declarar de interés de la H. Cámara de Diputados la Decimoséptima edición anual en Mendoza de la Celebración del Año Nuevo del Sur, organizado por un colectivo de artistas mendocinos, a llevarse a cabo en el mes de junio en el Teatro Independencia.
ARTICULO 2°: Adjuntar a la presente resolución, los fundamentos que le dan origen.
ARTÍCULO 3°: De forma.
Marcelo Aparicio
Diputado Provincial
1