Nombre del proyecto: rm-d-solicitamedidas
Tipo de proyecto: Declaración
Autor: Diputado Ricardo Mansur
Coautores
Bloque:
Tema: Que vería con agrado que el Gobierno Nacional, y las autoridades provinciales representantes en la COVIAR atiendan los reclamos el sector vitivinícola.
Nº de Expediente:
Fojas
Fecha de presentación:
FUNDAMENTOS:
El pasado jueves 19 de septiembre se hizo pública una carta que los principales representantes del sector vitivinícola enviaron al Presidente de la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR), Sr. Ángel Leotta, extensiva también al Gobierno Nacional.
La misiva fue firmada por Patricia Freuler, de Bodegas de Argentina; Mario Pulenta, de la Cámara de Bodegueros de San Juan; Fernando Javier Paulau, del Centro de Viñateros y Bodegueros del Este; Julio César Viola, de la Cámara de Exportadores de Vino de la Patagonia y Director por la Provincia de Neuquén; Mario Hernán González, de la Cámara Riojana de Productores Agropecuarios; y Carlos Huertas de Productores de Uva en Fresco y Pasas de San Juan, todos importantes figuras que representan a la mayoría de bodegas y productores del sector.
La intención manifestada expresamente es transmitir su disconformidad tanto respecto del funcionamiento actual de la COVIAR, como de una proyección de un nuevo Plan Estratégico Vitivinícola (PEVI) en las condiciones planteadas.
En la carta exponen en qué consiste tal desacuerdo y los fundamentos del mismo, a saber:
Disconformidad en la conducción y por las decisiones tomadas por la Administración de la COVIAR, que no son compartidas por todos, en particular respecto a la asignación y ejecución de los recursos administrados por la entidad, aportados por las empresas representadas por los firmantes.
Uso de la Institución como entidad gremial de segundo grado por parte de “algunas entidades privadas” que la componen, utilizando la misma para como canal de gestión de sus intereses, en nombre del conjunto.
Una enorme falla en los canales de comunicación interna dentro del Directorio, desvirtuando sus objetivos genuinos, y generando conflictos en el seno de la entidad.
Contratar consultoras para hacer lobby y posicionar a la COVIAR, en vez de posicionar los productos de la vitivinicultura argentina.
Ante el vencimiento del PEVI 2020, para lo cual fue creada la COVIAR, y no obstante su fracaso, ha decidido avanzar en un proyecto de un nuevo PEVI que no cuenta con los consensos internos ni con el apoyo de todos. La experiencia demuestra que un plan no consensuado no tiene ningún sentido ni futuro.
El Presupuesto 2019-2020 (igual que los anteriores) se puso a consideración del Directorio sin que se pueda entender cómo se van a invertir los recursos asignados a las Unidades Ejecutoras, o con erogaciones de casi 15 millones de pesos en comunicación institucional de la COVIAR que nada tiene que ver con la promoción del vino.
Fracaso en la promoción del Mercado Interno, Argentina perdió el 75% de su mercado interno de vino en las últimas 4 décadas.
Fracaso en la promoción del Mercado Externo, nuestras exportaciones están estancadas hace 10 años, siendo el país vitivinícola líder que menos se ha internacionalizado, exportando sólo 20% de su producción.
Fracaso en la promoción de la Diversificación, no ha potenciado la diversificación primaria, como la uva en fresco y las pasas, así como tampoco el jugo concentrado de uva, al cual se destina en el presupuesto sólo el 1% de la Contribución Obligatoria.
Fracaso en la elección de las entidades designadas como Unidades Ejecutoras, tal como el Fondo Vitivinícola Mendoza, que también fracasaron en la instrumentación de los programan que se le encomendaron.
Fracaso en la generación de condiciones para el crecimiento de la producción primaria, de elaboración y de otros productos, que sea sostenible económicamente.
En la misiva se solicita una autocrítica de la estrategia actual, incluyendo cambios en la forma de trabajar y, sobre todo, cambios en las personas.
Claramente las entidades firmantes han efectuado un profundo análisis de la realidad vitivinícola actual y de las escasas acciones realizadas por la COVIAR en pos de mejorar tal situación, ya que no sólo NO ha logrado, sino que ha desvirtuado los originales objetivos para los que fue creada.
La crisis que atraviesa la vitivinicultura hoy, habla por sí misma del absoluto fracaso de la gestión de la COVIAR.
Lo cierto es que se ha producido una concentración cada vez más acentuada de poder en los mismos protagonistas de siempre.
Lejos de posicionar la industria madre de nuestra Provincia, el corolario de la actuación de la entidad, es la infranqueable disminución del consumo de vino per cápita en nuestro País, con la inevitable caída del mercado interno, el estancamiento de nuestras exportaciones, a lo que se suma que ha contribuido a elitizar el consumo, con el consecuente efecto nocivo respecto de los vinos comunes.
Siendo que compartimos plenamente las inquietudes planteadas en la misiva de referencia, y que, mediante numerosos proyectos y acciones desde esta H. Cámara hemos procurado visibilizar la necesidad de poner en consideración los resultados de la actuación de la COVIAR, estimamos indispensable solicitar al Poder Ejecutivo Nacional, los Legisladores Nacionales y los Gobiernos Provinciales representados en el Directorio de la COVIAR, que tomen las medidas pertinentes para revisar el funcionamiento actual de la mencionada institución, efectuando los cambios necesarios para que ésta sea operativa y fiel a los objetivos para los que fue creada; y analicen la necesidad y/o conveniencia de un nuevo Plan Estratégico Vitivinícola (PEVI 2030), de la disolución de la COVIAR y de la Contribución Obligatoria de las bodegas.
Por lo expuesto y las razones que expondré en el recinto, es que solicito a este Honorable Cuerpo me acompañe con el voto favorable al presente proyecto de Declaración.
Ricardo Alfredo Mansur
Diputado Provincial
PROYECTO DE DECLARACIÓN
LA HONORABLE CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE MENDOZA
DECLARA:
Artículo 1. Que vería con agrado que el Poder Ejecutivo Nacional, los Legisladores Nacionales y las autoridades Provinciales con representación en el Directorio de la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR):
a.- tomen las medidas pertinentes para revisar el funcionamiento actual de la mencionada institución, efectuando los cambios necesarios para que ésta sea operativa y fiel a los objetivos para los que fue creada.
b.- analicen la necesidad y/o conveniencia de un nuevo Plan Estratégico Vitivinícola (PEVI 2030), de la disolución de la COVIAR y de la eliminación de la Contribución Obligatoria de las bodegas.
Artículo 2. De forma.
Ricardo Alfredo Mansur
Diputado Provincial