Mendoza, 10 de Marzo 2020 

 

CLAVE: MG-pd-SuspencionItemAulaPrevencionCovid19

TEMA: “Esta H. Cámara de Diputados vería con agrado que el Poder Ejecutivo suspenda la aplicación del ítem aula como medida preventiva para el contagio del virus COVID-19

TIPO DE PROYECTO: Declaración

AUTOR: Diputada Marisa Garnica

COAUTORES:

BLOQUE: FRENTE DE TODOS - Partido Justicialista

Nº DE EXPEDIENTE:

FOLIO Nº:

FOJAS:

FECHA DE PRESENTACIÓN:

 

 

 

 

 

 

 FUNDAMENTOS

Excma. Cámara

Como es de público y notorio conocimiento, el nuevo coronavirus (COVID-19) tiende a propagarse rápidamente en todo el mundo.

Que atento que el virus que causa el COVID - 19 se está propagando de persona a persona, resulta de vital importancia la pronta aislación de ellas a efectos que no representen un riesgo de infección para otras. Este nuevo virus respiratorio ha comenzado a circular en nuestro país proveniente de Europa. En semanas, el Covid-19 acapara toda la atención mediática, científica y de la comunidad internacional. El 30 de enero pasado, la Organización Mundial de la Salud lo declaró una situación de emergencia internacional. El virus evoluciona y se expande muy rápidamente. Parece transmitirse a través de gotas que se propagan al toser y pueden ser respiradas o infectar superficies que las personas tocan. Este virus afecta el sistema respiratorio (https:// www.msf.org. ar/actualidad/que-es-como-se-contagia-y-que-hace-coronavirus-covid-19).

Los virus que infectan las vías respiratorias (Covid-19) son muy efectivos en su propagación, debido a la tos y los estornudos y a las secreciones que estos expulsan. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda mantenerse a más de 1 metro de distancia de una persona enferma. Si estas secreciones caen en algún objeto o superficie, cualquier persona puede contagiarse al entrar en contacto con ellas y después tocarse los ojos, la nariz o la boca, de acuerdo a la OMS. (https://www.bbc.com/mundo/noticias-51206116).

Los síntomas son fiebre, tos, y sensación de falta de aire. En algunos casos también puede haber síntomas digestivos como diarrea y dolor abdominal. En casos más graves, la infección puede causar neumonía, dificultad importante para respirar, fallo renal e incluso la muerte. La forma de contagio es básicamente de persona a persona, por contacto y por el ambiente cercano.

Si bien el conocimiento médico señala que el virus es más propenso a afectar a personas mayores, la literatura científica reciente señala el caso en España de una niña de 4 años, sin síntomas, pero positivo en coronavirus, contagiada después de que sus padres hayan dado también positivo en COVID-19 (https://www.correofarmaceutico.com/salud-publica/una-nina-de-4-anos-sin-sintomas-positivo-en-coronavirus.html).

Según los científicos, cada persona infectada puede transmitir el virus a entre 1,4 y 2,5 personas, desde antes que los síntomas aparezcan (https://www.bbc.com/mundo/noticias-51206116).

En tal sentido es necesario atender desde el ámbito escolar y desde lo laboral docente las contingencias que esta urgente necesidad de aislamiento de personas en riesgo eventual de padecer la enfermedad.

El Poder Ejecutivo ha impuesto a los docentes de la provincia un sistema de autocontrol de su ausentismo como una carga adicional para el control de la asistencia de los trabajadores, que impacta directamente en sus ingresos. Así la ausencia de los mismos importa no percibir los estímulos económicos del ítem-aula. Con lo cual podemos encontrar fácilmente situaciones en que los trabajadores docentes concurran a los establecimientos educativos aún enfermos, lo que suele ocurrir con resfriados o gripes. El resfriado o gripe común es ocasionado por un tipo de virus que nos resulta habitual, fundamentalmente en épocas del año de otoño e invierno, convive temporalmente con nosotros, soportamos sus dolencias con medidas paliativas y aprendemos a tolerarlo hasta que nos deja. Ese tipo virus y el del Covid-19 no poseen tratamiento de vacunas ni antibióticos. Las medidas efectivas son solo preventivas y cuando lo contraemos solo resta esperar su evolución con medidas paliativas, pero no existe una cura.

Por esta razón entendemos que una medida preventiva eficaz sería suspender la aplicación del ítem aula para todo el personal docente de la provincia a fin de que los trabajadores y trabajadoras no se vean forzados a concurrir a los establecimientos escolares bajo pena de pérdida de ingresos, con el grave riesgo que ello implica por el potencial contagio de niñas, niños, adolescentes y demás trabajadoras y trabajadores de la educación. Protegiendo así a toda la comunidad educativa y asegurando el derecho de los trabajadores a no tener que elegir entre su salud y su salario.

Por lo que solicito a la Cámara acompañar el presente y dar su aprobación al presente.

 

MARISA GARNICA

DIPUTADA PROVINCIAL

Bloque FRENTE DE TODOS

Partido Justicialista

H. CÁMARA DIPUTADOS MENDOZA

PROYECTO DE DECLARACIÓN

LA HONORABLE CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE MENDOZA

DECLARA:

 

Artículo 1º: Esta H. Cámara de Diputados vería con agrado que el Poder Ejecutivo Provincial suspenda la aplicación del denominado ítem aula que se abona al personal docente como medida preventiva a efectos de evitar potenciales contagios del virus “Coronavirus” Covid-19 en niñas, niños, adolescentes y demás trabajadoras y trabajadores de la educación que concurren a todos los establecimientos educativos de la Provincia.

Artículo. 2º - De forma.-

MARISA GARNICA

DIPUTADA PROVINCIAL

Bloque FRENTE DE TODOS

Partido Justicialista

H. CÁMARA DIPUTADOS MENDOZA

1

0x01 graphic