Clave DP - PR -Declarar de interes al Centro Cultural Lucila Bombal -
Autor: PEZZUTTI, DUILIO
Coautores:
Tipo: RESOLUCIÓN
Bloque: PJ
Fecha Mesa Entradas:
Nº Expte:
Fojas:
Tema: Solicitarla distincion por su labor y trayectoria al Centro Cultural Lucila Bombal en conmemoración de sus 34 años de creación.
FUNDAMENTOS
H. Cámara:
El presente proyecto de resolución tiene como objetivo de destacar la labor, el trabajo y reconocimiento al “CENTRO CULTURAL COLONIA BOMBAL” que este año cumple 34 años de funcionamiento y que desempeña un rol importante en la comunidad de Rodeo del Medio.
El Centro Cultural es una Institución sin fines de lucro cuyo único objetivo es la restauración de la casa que perteneciera a doña Lucila Barrionuevo de Bombal, para así rendir un homenaje a quien fuera su dueña e instalar un Centro Integral de la cultura en esta tradicional casona mendocina.
Lucila Barrionuevo nace en 1869 y en 1887 contrae enlace con Ignacio Bombal , naciendo de esta unión dos hijos ,María Mercedes y Domingo Lucas.
La familia vivía en Rodeo del Medio, pero ante la necesidad de contar con una casa más espaciosa comienzan la construcción de la que hoy conocemos como Casa Bombal de Rodeo del Medio.
Antes de ser terminada esta nueva residencia Don Ignacio Bombal fallece y Doña Lucila en su Homenaje decide llamar al Solar “San Ignacio, tal como hoy se puede leer en el pórtico de entrada.
Tras la muerte de su esposo , Doña Lucila viaja a Europa con sus hijos donde éstos cursan estudios en Londres, pero es acá donde lamentablemente su hija María Mercedes fallece.
Tras este duro golpe, doña Lucila decide regresar a Argentina y se establece en su casona de Rodeo del Medio desde donde realiza su impresionante acción benefactora
A ella le debemos la instalación de tres congregaciones religiosas en la zona, con las que además colaboró económicamente para su desarrollo, ellas son la congregación de los Padres Salesianos, quienes establecieron un colegio para niños y otro para niñas, la de las Hermanas de la Sagrada Familia en Colonia Bombal, quienes también fundaron un colegio y los Padres Josefinos o de Murialdo.
Su colaboración económica fue fundamental para la construcción de la Iglesia de María Auxiliadora de rodeo del Medio.
Colaboraba con alimentos para los más necesitados de la zona ,dando todos los martes y jueves lo que se conocía en la zona como el Pan de San José.
Donó los terrenos donde más tarde se construirán las Escuelas Kennedy y Maza.
Arraigó a sus colonos que trabajaban sus tierras, donándoles o vendiendo a muy bajo precio una parcela de terreno dando así origen a la Colonia Bombal.
Junto a su hijo Domingo donó terrenos en la Provincia de Santa fe dando así origen al Pueblo de Bombal.
Doña Lucila Barrionuevo de Bombal muere en 1955 y sus restos descansan en la Iglesia de María Auxiliadora que con tanta devoción ayudó a construir.
En el año 1973 sus descendientes efectúan la donación de se casa de Rodeo del Medio al Estado Provincial para la construcción de un Centro Asistencial, el cual fue construido cumpliendo así el cargo de la donación.
Sin embargo la casona no fue afectada a ninguna función y fue víctima de numerosos robos y saqueos que la redujeron a una ruina, así fueron desapareciendo sus techos, pisos, carpintería, baños, cocina, mayólicas y todo lo que pudiera haber tenido algún valor económico, quedando solo en pié sus anchas paredes de abobes.
A pesar de todo este vandalismo las características arquitectónicas de la casa quedaron incólumes.
Ante los rumores de su inminente demolición, un grupo de vecinos de Rodeo del Medio se une para impedirlo e iniciar una titánica labor de reconstrucción.
Es así que el 01 de junio de 1986 se redacta el acta de Constitutiva del ”Centro Cultural Rodeo del Medio”, tal es el nombre de la ONG que se puso como objetico recuperar esta casa y crear un centro cultural.
Como primer objetivo la Comisión formada se impuso obtener la posesión y escritura de la propiedad, hecho que ocurrió en 1988 donde el Estado Provincial por ley de la Legislatura dona el inmueble al Centro Cultural Rodeo del Medio.
Cabe mencionar que esta ONG es totalmente independiente y no cuenta con apoyo gubernamental de ningún tipo en forma permanente, dependiendo de sus acciones la consecución de dinero para realizar las obras de restauración y puesta en valor de la Casa Bombal.
Desde el año 1986 se han realizado tareas de reconstrucción en forma lenta pero ininterrumpida. A lo largo de estos 34 años hemos podido reconstruir el 90 % de la Casona volviéndola a su estado original, respetando sus formas y materiales.
Para tener una noción exacta de la magnitud de la obra encarada, digamos que la Casa Bombal tiene una superficie de 1100m2, de estilo italianizante con dos patios, uno principal y otro de servicio en torno a los cuales se organizan las
habitaciones y salones de la vivienda. La Casa está rodeada de un añoso parque con una superficie de media hectárea, todo esto recibido en un estado de total abandono y destrucción.
Actualmente en sus salones restaurados funcionan cursos, talleres, conferencias, una biblioteca, salas de reuniones comunitarias, museo, esperando en poco tiempo poder terminar la restauración total de la casa.
Por lo motivos antes expuestos, es que solicito a esta H. Cámara, la aprobación del presente proyecto
“LAS GRANDES OBRAS DE LA INSTITUCIONES,
LAS SUEÑAN LOS SANTOS LOCOS,
LAS EJECUTAN LOS LUCHADORES NATOS,
LAS APROVECHAN LOS FELICES CUERDOS,
Y LAS CRITICAN LOS INÚTILES CRÓNICOS.
Duilio Pezzutti
Diputado Provincial
PROYECTO DE RESOLUCIÓN
LA HONORABLE CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE MENDOZA
RESUELVE
Artículo 1°: Declarar de interes a través de esta Honorable Cámara de Diputados al Centro Cultural Lucila Bombal en conmemoración de sus 34 años de creación.
Artículo 2°: La distinción mencionada en el artículo precedente, consistirá en la entrega de un diploma enmarcado.
Artículo 3º: De forma.
Duilio Pezzutti
Diputado Provincial
“2020 Año Conmemoración del 25º Aniversario de la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer - Plataforma de Beijing”