Nombre del proyecto: PSZ - R - Repudio Fiscal Fernando Rivarola Caso “La Manada de Chubut”

Tipo de proyecto: Resolución

Autora: Diputada Paula S. Zelaya

Coautoras: Diputadas y Diputados Daniela García, Marcela Fernández, Hebe Casado, Álvaro Martínez, Carolina Lencinas, Sandra Astudillo, Tamara Salomón, Ana María Andía, Guillermo Mosso, Emiliano Campos, Cecilia Rodríguez, Gustavo Ruiz, Josefina Canale, María José Sanz, Marcela Fernández, Adrián Reche, Jorge Sosa, Claudia Bassin, Jorge López, José Orts, Maricel Arriaga, Andrés Lombardi.

Bloque: INTERBLOQUE

Tema: Repudio al accionar tomado por el Fiscal Fernando Rivarola en el marco del caso por violación conjunta conocido como “Manada de Chubut”.

 

Nº de Expediente:

Fojas:

Fecha de presentación:

 PSZ - R - Repudio Fiscal Fernando Rivarola Caso “La Manada de Chubut”

Fundamentos

Honorable Cámara:

Motiva la presentación de este proyecto la necesidad de expresar un enérgico repudio frente a la reciente decisión tomada por el fiscal chubutense Fernando Rivarola de sobreseer y solicitar juicio abreviado a los autores del caso mediáticamente conocido como “La Manada de Chubut”.

La denunciante, oriunda de Puerto Madryn, expresó que el 17 de septiembre de 2012 cuando tenía 16 años viajó hacia la ciudad de Rawson para festejar la semana del estudiante junto a un grupo de 7 amigas. Participó de una fiesta privada en la casa de Robertino y Francesco Viglione, en donde fue drogada, llevada a una habitación llena de camas y atacada sexualmente por Ezequiel Quintana, Leandro del Villar, Luciano Mallemaci y Robertino Viglione, mientras Tomás Soriano y Joaquín Pérez eran testigos y cómplices al presenciar la situación y no hacer nada para impedirla. Posteriormente fue encontrada desnuda y en estado de shock por sus amigas.

Cuando regresó a su ciudad comenzó a ser hostigada junto con su entorno para que no denunciara lo acontecido. Producto de la situación vivida tuvo que comenzar tratamiento psicológico y psiquiátrico y mudarse de ciudad.

Durante 2019 realizó una denuncia anónima a través de redes sociales animada por la colectiva feminista chubutense “Las Magdalenas”, demostrando la importancia de contar con redes de contención y apoyo que ayuden a superar este tipo de situaciones.

Finalmente la joven pudo realizar la denuncia formal que dio inicio a la causa judicial, en donde la defensa afirmó que ella se encontraba indefensa por estar bajo los efectos del alcohol o de alguna sustancia que le provocó un estado de inconsciencia, lo que le impidió resguardarse del ataque sexual.

Lo grave de esta situación es que luego de varios meses de investigación y más de 60 testimonios que confirmaron la situación ocurrida en 2012, el fiscal Fernando Rivarola cambió la calificación del caso de “abuso sexual gravemente ultrajante con acceso carnal agravado por la participación de dos o más personas” a “abuso sexual simple agravado por la comisión de tres personas”, al valorar que la denunciante estaba en un estado de semi-inconciencia y considerar que el abuso sexual no fue tal sino que fue un “accionar doloso de desahogo sexual” por parte de los imputados.

Frente a esto, el fiscal propuso que Ezequiel Quintana, Leandro Del Villar y Luciano Mallemaci tengan un juicio abreviado con prisión en suspenso; por lo que junto a los sobreseimientos de Tomás Soriano y Robertino Viglione y la libertad de Joaquín Pérez por arrepentirse y colaborar con la justicia minimizan por completo la gravedad de este delito ya que ninguno va a cumplir pena de cárcel.

Es indignante que en el contexto actual de conmemoración por el 5to aniversario de la conformación del movimiento “Ni Una Menos” tengamos que escuchar argumentos retrógrados que legitiman la violencia contra las mujeres.

Una vez más los hechos demuestran la necesaria y urgente aplicación la Ley Micaela, para capacitar de manera obligatoria en la temática de género y violencia contra las mujeres a todas las personas que se desempeñen en la función pública en todos los niveles y jerarquías de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial dentro del territorio nacional.

Debido a lo anteriormente expuesto, y recordando que las mujeres tenemos derecho a vivir una vida libre de violencias, es que solicito el acompañamiento de mis pares para la aprobación del presente proyecto.

Mendoza, 4 de junio de 2020

Lic. Paula Zelaya

Diputada Provincial

PSZ - R - Repudio Fiscal Fernando Rivarola Caso “La Manada de Chubut”

PROYECTO DE RESOLUCIÓN

 

LA HONORABLE CÁMARA DE DIPUTADOS

DE LA PROVINCIA DE MENDOZA

RESUELVE:

Artículo 1º - Expresar un enérgico repudio por parte de la Honorable Cámara de Diputados de Mendoza frente al accionar del fiscal Fernando Rivarola en el contexto de la agresión sexual colectiva conocida como “La Manada de Chubut”.-

Artículo 2° - La Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de Mendoza vería con agrado que el Ministerio de las Mujeres, Diversidad y Géneros adopte medidas concretas para garantizar la efectiva implementación de la Ley Micaela en la provincia de Chubut y también en todas las instituciones de justicia del país.

Artículo 3º - De forma.-

Mendoza, 4 de junio de 2020

Lic. Paula Zelaya

Diputada Provincia

Honorable Cámara de Diputados

Provincia de Mendoza

2020 - Año conmemoración del 25° aniversario de la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer, Plataforma de Beijing

0x01 graphic