Autor: Diputado Germán Gómez
Bloque: PJ
Clave: GG-PD-INF. ESTADO PROCESAL FUNCIONARIOS GOB. MACRI
Tipo de proyecto: Declaración
Tema: Se vería con agrado que los Legisladores Nacionales por Mendoza arbitren los medios necesarios a fin de instar a la Justicia Federal de la Nación Argentina a que informe.
Número de Expediente:
Fojas:
Fecha de presentación:
Nº de Declaración:
FUNDAMENTOS
H. Cámara:
El 26 de Junio de 2017 el ex Ministro de Finanzas de la Nación Argentina Luis Caputo emitió un bono a 100 años, a través de la Resolución 97 de la Secretaría de Finanzas. Dicho compromiso tiene la particularidad de ser la deuda de plazo más largo en la historia argentina.
La deuda generada por el gobierno del ex presidente Mauricio Macri ha obligado al actual Gobierno a ver de qué manera negocia con los acreedores externos, ante la grave situación que significa tener una deuda pública que excede los 324.000 millones de dólares, con obligaciones con el sector privado por 120.078 millones estando el 55% bajo legislación extranjera.
Existen algunos aspectos poco conocidos de los bonos emitidos, es decir cláusulas peligrosas insertas y algunos negocios en los que intervinieran los responsables de la conducción económica, de la gestión del ex presidente Mauricio Macri, que han sido materia de investigaciones penales, sin que hasta el día de hoy se haya tomado por parte de la justicia interviniente decisión alguna.
Citigroup Global Markets, HSBC Securities, Nomura Securities y Santander Investment Group, ente otros, compraron el bono a 100 años, aún ante una posible restructuración de la deuda, ya que tienen clausulas poco comunes y altamente perjudiciales para la Nación atento a dos cuestiones:
Los bonos tienen una cláusula la cual expresa que si hay default los acreedores pueden reclamar judicialmente ipso facto el capital y los intereses que se le deben a la fecha (aceleración).
La letra chica de ese instrumento, que se emitió en junio de 2017 por un total de US$2750 millones, incluye una 'Make Whole Clause' (MWC). Esta inusual cláusula obliga al gobierno a pagar el principal y todos los intereses (hasta 2117) si en algún momento quisiera rescatarlo, llegándose a una suma que podría exceder los 14.000 millones de dólares.
Al respecto ya hay en EE.UU. un juez que admitiera ese tipo de aceleraciones, ante casos de default, en la causa Cash America (v. Wilmington Savings). El fallo Cash vs. Wilmington, de 2016, se refiere a una empresa con bonos con MWC que entró en default. El juez consideró eso una decisión voluntaria del emisor y entendió se gatillaban las obligaciones del MWC". Si se aplicara la misma lógica al Centenario implicaría transformar un pago de US$2.000 millones en uno de US$14.000 millones.
El bono a 100 años es el instrumento de deuda con plazo más extenso en la historia argentina. Emitido bajo la gestión de Caputo al frente del entonces Ministerio de Finanzas, recaudó US$2750 millones y fijó un interés anual del 7,125% anual.
El Ex Ministro Caputo se encargó de que el país renunciara a cualquier planteo respecto de la ilegalidad de estas cláusulas. También se renunció a la aplicación del artículo 765 del Código Civil y Comercial de la Nación Argentina, que permitía eventualmente el pago en moneda local.
Además de hipotecar a la Nación con gravámenes como el expuesto, las emisiones de bonos y la especulación con letras del Banco Central, tuvieron como protagonistas al Ex Ministro Caputo, y a otros funcionarios del gobierno macrista como el ex vicejefe de gabinete Mario Quintana, el ex Secretario de Finanzas, Santiago Bausili, y uno de los funcionarios del Ministerio de Hacienda, Marcelo Griffi.
En lo que hace al ex ministro Caputo, el fondo Noctua al que estaba vinculado, compró 5.000.000 de dólares del bono a 100 año, y Adquirió LEBACS por 8.500.000 de pesos, que no fueron renovadas con un dólar a 19 pesos subiendo la cotización a 28 pesos a los pocos días.
No es posible desconocer que tanto Caputo, como Bausili, fueron elementos fundamentales en la negociación con los fondos buitres, en la emisión de bonos externos y letras del Tesoro, a efectos de solucionar el problema que afectaba al sector externo, ante la falta de pago a los holdouts. Tampoco fue ajena a tales negociaciones la intervención de Mario Quintana, por el cargo que desempeñaba en la Jefatura de Gabinete de Ministros, donde se coordinó todo lo relacionado con las negociaciones con los denominados holdouts.
Resulta importante puntualizar que tanto en la ley de pago a los fondos buitres sancionada por el Congreso en el 2016, como en el megacanje de letras del Banco Central por 5.000 millones de dólares de febrero del 2016, resultaron elegidos entre otros el Deutsche Bank, y el JP Morgan Chase. Dichos bancos fueron seleccionados en forma directa por las autoridades económicas, y generaron importantes ganancias en concepto de comisiones, y en el posterior canje de títulos. Precisamente en esos bancos ocuparon funciones Caputo y Bausili, llegando Caputo a la presidencia del Deutsche Bank, y Bausili a tener funciones hasta el 2016, y seguir recibiendo beneficios económicos del banco hasta el 2017
Se realizaron las pertinentes denuncias y la investigación de la Justicia Federal llevó a pedir la declaración indagatoria de los ex funcionarios mencionados en el 2018, sin que hasta el día de hoy la justicia haya decidido citarlos.
Creemos que no es posible que los funcionarios que intervinieron en todos los procesos de endeudamiento, sigan indemnes de las responsabilidades que les competen, no solo por el manejo irresponsable de la economía, sino por haber utilizado su posición para obtener beneficios económicos y por tener estrechos lazos con los bancos e instituciones que se convirtieron en acreedores usureros de nuestro país.
Es por las consideraciones vertidas y atentas a la falta de información oficial respecto del tema y al reclamo de información adecuada y veraz por parte la da sociedad argentina, solicitamos a los legisladores Nacionales por Mendoza arbitren los medios necesarios a fin de solicitar al Poder Judicial de la Nación Argentina informe:
1- Estado procesal de todas las causas en las que se investiga la actuación de ex funcionarios, del Gobierno de Mauricio Macri, responsables de las negociaciones y colocación de Bonos de deuda pública a cien años- “Bonos Centenario”; y sus posibles vinculaciones con compradores de los mencionados bonos.
2-Informe que medidas de investigación se han llevado a cabo y menciones aquellas que se encuentran pendientes de ejecución.
-Acompañe copia fiel de los expedientes que se encuentran tramitando o concluidos de las referidas causas.
Mendoza, Mayo de 2020.-
Germán Gómez
Diputado Provincial
PROYECTO DE DECLARACIÓN
LA HONORABLE CÁMARA DE DIPUTADOS
DECLARA:
Artículo 1º: Que vería con agrado que los legisladores Nacionales por Mendoza, arbitren los medios necesarios a fin de instar a la Justicia Federal de la Nación Argentina a que informe a esta Honorable Cámara de Diputados:
-Estado procesal de todas las causas en las que se investiga la actuación de ex funcionarios, del Gobierno de Mauricio Macri, responsables de las negociaciones y colocación de Bonos de deuda pública a cien años- “Bonos Centenario”; y sus posibles vinculaciones con compradores de los mencionados bonos.
-Informe que medidas de investigación se han llevado a cabo e indique en la medida de lo posible, aquellas que se encuentran pendientes de ejecución.
Acompañe copia fiel de los expedientes que se encuentran tramitando y/o concluidos de las referidas causas.
Art. 2º.- De forma.
Mendoza, Mayo de 2020.-
Germán Gómez
Diputado Provincial
“2020 - Año conmemoración del 25º aniversario de la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer, Plataforma de Beijing”