CLAVE: NM- PR - PEDIDO DE INFORMES CONSTRUCCIÓN DEL NUEVO HOSPITAL GAILHAC

Tema: Solicitando Informes al MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN E INFRAESTRUCTURA PÚBLICA de la Provincia respecto de la construcción de un nuevo edificio para el Hospital Gailhac.

Tipo: Proyecto de Resolución

Autor: Néstor A. Márquez

Coautores: Helio Perviú, Verónica Valverde, Bruno Ceschín, Laura Chazarreta, Marisa Garnica, Marcelo Aparicio.

Bloque: Frente de Todos PJ

Num. de Expte.:

Folio N°:

Fojas:

Fecha de Presentación: 19/06/2020

 

FUNDAMENTOS

H.Camara:

Sometemos a consideración el presente proyecto de resolución, cuyo objeto es solicitar a las autoridades del Ministerio de Planificación e Infraestructura Pública que brinde informes a esta H. Cámara de Diputados respecto de la construcción de un nuevo edificio para el Hospital Gailhac.

El día 24 de abril del año 2019, el entonces Gobernador, Lic. Alfredo Cornejo, participó del acto por el 60º aniversario del Hospital “Héctor Elías Gailhac”. Según consta en un comunicado de prensa del Gobierno de Mendoza: “ El Gobernador participó del acto por el 60º aniversario de la institución y adelantó que se construirán 3.100 metros cuadrados nuevos en el predio ubicado en el departamento de Las Heras. De este modo, quedaría toda la red de salud de la provincia con nueva infraestructura.

También participaron del acto la entonces ministra de Salud, Desarrollo Social y Deportes, Elisabeth Crescitelli, como asimismo el subsecretario de Salud, Oscar Sagás; el director del Hospital Gailhac, Pablo Matile, y el intendente de Las Heras, Daniel Orozco.

Todos los nombrados fureon testigos de las palabras del entonces Gobernador; durante el acto Cornejo comentó: “Hoy queremos homenajear a todos los que han cumplido servicios en este hospital, convirtiéndose en la familia de mucha gente. Este espacio ha tenido una gran descapitalización durante muchos años, por administraciones malas y corruptas. Mantener el Estado es difícil en estos tiempos, hay mucho vandalismo, por eso hay que tener un plan firme y proyectos. Nosotros llegamos a esta provincia preparados y por eso en materia de salud estamos recuperando el Estado”.

“La gente que tenía vocación por lo público fue desmoralizándose porque veían la desidia, pero hoy la gran mayoría del personal de la salud atiende a la población con dedicación y eso sostiene el Estado. Esto es un proceso continuo, estamos mejorando pero sabemos que nos falta mucho, por eso venimos a reparar el Gailhac en el marco de un programa que se dice y se hace. Queremos poner a este hospital al nivel de otros, como el Central, que hoy es el único efector público que realiza trasplantes hepáticos”, ejemplificó el mandatario. Además, agregó: “En Mendoza, el 45% de la población no tiene obra social y necesita que el Estado brinde los servicios básicos. Hoy la provincia está incipientemente funcionando en las distintas áreas, estamos mejorando la red de salud, por ejemplo, ampliando el Hospital Central y Lagomaggiore y equipamos el Carrillo”.

“Vamos hacer más de 3.100 metros cuadrados de construcción nueva, y con esto queda toda la red de salud del Gran Mendoza con infraestructura nueva. Este nuevo espacio va a atender a 40 mil personas en el radio de influencia. Esto es parte del plan que ofertamos en 2015, cuando propusimos que la gente vaya a los grandes hospitales sólo por temas de alta complejidad y que en atención primaria vaya a otros centros. Vamos a hacer 19 consultorios nuevos como los que acabamos de terminar en el Perrupato en San Martín. Esto, acompañado de un moderno sistema de turnos y de historias clínicas digitales”, explicó el jefe del Ejecutivo provincial.

A su turno, la ministra de Salud, Elisabeth Crescitelli, dijo: “Estamos celebrando los primeros 60 años de este hospital, uno de los establecimientos olvidados y abandonados por gestiones anteriores. Hoy, este hospital ha adquirido una gran importancia, por el crecimiento de la población. Hoy atiende a 40 mil personas aproximadamente de los distritos aledaños. Cuando llegamos a la gestión teníamos un plan de gobierno y lo hemos cumplido priorizando la salud como una política de Estado”.

El Intendente de Las Heras, Daniel Orozco, no quiso quedarse atrás en las buenas intenciones y a su vez dijo: “Este hospital puede mejorar la salud física y mental de los adultos mayores. Este centro tiene mucha importancia porque es la casa y familia de mucha gente que está sola. El personal de la sanidad brinda una atención excelente y le ponen mucha dedicación”.

El Hospital Gailhac tiene como población de referencia, principalmente, a la población del distrito El Algarrobal, que según el último censo es de 13.609 habitantes. Esta población tiene una proyección creciente, dado que se está densificando la zona con la construcción de numerosos barrios.

Es un establecimiento sanitario con internación especializada en la tercera edad (ESCIETE). Los consultorios externos constituyen la puerta de entrada de primer nivel de atención para la población de referencia (distrito El Algarrobal de Las Heras y parte de distrito El Sauce de Guaymallén). Cuenta con servicio de guardia médica las 24 horas del día, los 7 días de la semana. En los últimos 10 años, las consultas se han incrementado y se llegó al pico máximo de consultas en 2016. En 2017 se efectuaron 40.787 consultas, 34,8% mayor con respecto a 2007. El 80% se efectúan a través de los consultorios externos.

Cabe acotar que el primero de marzo del año 2018 se desplomó una parte importante del techo de la guarida y tuvieron que desalojar a los pacientes. Además se arruinaron miles de historias clínicas y se tuvieron que clausurar las oficinas de administración.

El Diario Los Andes, en su edición del miércoles, 24 de abril de 2019, tituló: “Cornejo anunció la construcción de un nuevo edificio para el hospital Gailhac “Serán 3.100 metros de trabajos en el mismo predio donde se ubica actualmente el geriátrico en Las Heras.”

El Diario Uno, el 24/04/2019,también titulabaCornejo anunció que se construirá un nuevo Hospital Gailhac

“El gobernador, Alfredo Cornejo, anunció que el hospital gerontológico Hector Gailhac será construído de nuevo. En el nosocomio viven 43 adultos mayores y se atienden alrededor de 40.000 personas de la zona. El proyecto consta de dos etapas y se cuenta con un presupuesto de obra de $160.552.949. Se licitará en septiembre y se estima que a fin de año podría comenzarse con la obra.

La obra constará de consultorios externos, guardia, imágenes y diagnóstico, servicios generales (cocina y lavadero) y administración. Esto representa una superficie de 3112,73 m2.

"En este hospital trabaja gente muy comprometida con la comunidad. Acá se atiende gente del Algarrobal, del Algarrobal bajo, de El Borbollón, El Pastal, Bermejo. Asistimos a 40 mil personas y 7 historias clínicas nuevas por día. Además, la demanda de la guardia se ha incrementado en un 300%, y el hospital ocupa el segundo lugar en inmunizaciones en la provincia. Este hospital merece una infraestructura acorde al crecimiento poblacional", detalló Pablo Matile, director del nosocomio.

"Con estos más de 3.000 m2 en el hospital Gailhac, con los más de 9.000 m2 en Schestakow, los más de 6.000 m2 en Lagomaggiore y más de 6.000 en el Central queda toda la red del Gran Mendoza con infraestructura nueva", afirmó el Gobernador.

“El director del nosocomio, Pablo Matile, detalló que todo el hospital se va a tirar y se va a hacer de nuevo. Hemos trabajado en una ingeniera para demoler de atrás para adelante y generar un hospital nuevo que este acorde al crecimiento población de la zona. 

Resaltó que las personas internadas no serán trasladadas, ya que la obra será en 2 etapas y con una construcción paulatina.”

Para concluir, ha pasado más de un año de aquellas promesas y anuncios realizados durante el acto del 60 aniversario del Hospital Gailhac y según se puede apreciar, no ha habido avance alguno sobre la nueva construcción del Hospital

 Por estos citados fundamentos y, por los que oportunamente se darán en el recinto, es que solicito a este Honorable Cuerpo dé aprobación al presente Proyecto de Resolución.

Ciudad de Mendoza, 19 de junio de 2020.-

Néstor A. Márquez

Diputado Provincial

PROYECTO DE RESOLUCIÓN

LA CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE MENDOZA,

RESUELVE:

Artículo 1°: Solicitar a las autoridades del Ministerio de Planificación e Infraestructura Pública que brinde informes a esta H. Cámara de Diputaods respecto del estado de la licitación para la construcción de un nuevo edificio para el Hospital “Héctor Elías Gailhac”, del Departamento de Las Heras, según los siguientes puntos:

  1. En qué estado está el Proyecto de Construcción de 3.112,73 m2 del nuevo Hospital Héctor Elías Gailhac, con una inversión de $160.552.949 estimada al mes de abril del 2019.

  2. Estado en que se encuentran los Pliegos de Licitación para la construcción de la Primera Etapa del nuevo Hospital “Héctor Elías Gailhac”.

  3. Si se licitó la primera etapa de construcción, y en caso de respuesta afirmativa, a quién se adjudicó la obra y en qué estado se encuentra la ejecución de la misma.

Art. 2°: De Forma.

 

 Néstor A. Márquez

Diputado Provincial

“2020 Año conmemoración del 25º aniversario de la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer Plataforma de Beijing”