Mendoza, 01 de Julio de 2020

CLAVE: MG-pd-RechazarDeclaracionesCornejoMendozaIndependiente

TEMA: “Esta H. Cámara reafirma la vigencia del Artículo 1 de la Constitución de Mendoza que expresa que “La Provincia de Mendoza es parte integrante e inseparable de la Nación Argentina”, y rechaza las declaraciones públicas del Diputado Nacional y ex Gobernador Adolfo Cornejo de que “Mendoza puede ser un país independiente”.

TIPO DE PROYECTO: Declaración

AUTOR: Diputada Marisa Garnica

CO-AUTORES: Helio Perviu

Verónica Valverde

Marcelo Aparicio

Laura Chazarreta

Bruno Ceschin

Nestor Marquez

BLOQUE: FRENTE DE TODOS - Partido Justicialista

N° DE EXPEDIENTE:

FOLIO N°:

FOJAS:

FECHA DE PRESENTACION:

FUNDAMENTOS:

Excma. Cámara:

Por sobre todo, los que vivimos en estas tierras de Mendoza somos Argentinos de Argentina.

La declaración que antecede sería innecesaria sino fuera que un ex Gobernador y actual funcionario federal, un Diputado Nacional argentino por el Pueblo de esta Provincia usa su cargo conforme la Constitución de la Nación Argentina para hacer declaraciones secesionistas “Mendoza puede ser un país independiente” (https://www.infobae.com/politica/2020/06/30/alfredo-cornejo-advirtio-mendoza-puede-ser-un-pais-independiente/;https://www.lanacion.com.ar/politica/mendoza-constituciona listas-nid2388374).

Los constitucionalistas argentinos especialistas en Derecho Constitucional Daniel Sabsay y Andrés Gil Domínguez, recordaron que ”El Estado argentino es una federación y por lo tanto las provincias no tienen la facultad de separarse del conjunto”…"En un sistema federal como el nuestro, basado en el modelo de Estados Unidos, la soberanía reside exclusivamente en la Nación. Las provincias son autónomas y pueden darse sus propias normas y elegir sus autoridades”, pero están sometidas al edificio institucional nacional"… "Las provincias no tienen las dos facultades que sí existen en las confederaciones, que son las de poder separarse, e impugnar las decisiones de la autoridad central"… "Invocar que se tendría que separar, creo, tiene una significación exclusivamente política, o habla de cierta ignorancia del sistema jurídico", explicó Sabsay.

As su turno Gil Domínguez expresó que "La base del sistema federal argentino está dada por la integralidad del territorio. No se puede desmembrar. Para que una provincia pueda salir del sistema federal tiene que haber una reforma constitucional. No somos una confederación"…"Hacerlo, o ensayar cualquier acto preparatorio al respecto, sería casi un delito de sedición. En cambio, decirlo está dentro del campo de la libertad de expresión".

Es oportuno recordar que la Constitución de la Nación Argentina impone en su artículo 22 que “El pueblo no delibera ni gobierna, sino por medio de sus representantes y autoridades creadas por esta Constitución. Toda fuerza armada o reunión de personas que se atribuya los derechos del pueblo y peticione a nombre de éste, comete delito de sedición”.

Por ello es oportuno ante las demás Provincias argentinas y ante la Nación la presente declaración de esta Cámara.

Por lo que solicito a la Cámara acompañar el presente y dar su aprobación al presente.

PROYECTO DE DECLARACIÓN

LA HONORABLE CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE MENDOZA

DECLARA:

Artículo 1: Esta H. Cámara de la Provincia de Mendoza recuerda y reafirma la vigencia del Artículo 1 de la Constitución de Mendoza que expresa que “La Provincia de Mendoza es parte integrante e inseparable de la Nación Argentina”, y rechaza las declaraciones públicas del Diputado Nacional y ex Gobernador Adolfo Cornejo de que “Mendoza puede ser un país independiente”.

Artículo 2: Remitir la presente al Congreso Nacional para su conocimiento.

Artículo 3: De forma.-

4

0x01 graphic

“2020- Año conmemoración del 25° Aniversario de la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer, Plataforma Beijing”