Autor: Paola C. Calle
Coautor: Liliana Paponet
Tipo: Declaración
Bloque: Frente de Todos PJ
Clave: PCC-PD- INCORPORAR ACTIVIDADES DE PROMOCIÓN, PROTECCIÓN Y DIFUSIÓN LACTANCIA HUMANA
Fecha de presentación:
Expediente Nº:
Fojas:
Tema: Viendo con agradoque el Poder Ejecutivo a través del Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes, incorpore anualmente dentro de su agenda oficial y destine pauta publicitaria, en actividades para Promover, Proteger y Difundir la Lactancia Humana para toda la provincia de Mendoza.
PROYECTO DECLARACIÓN
FUNDAMENTOS
Honorable Cámara
El presente proyecto de declaración tiene como objeto que el Poder Ejecutivo a través del Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes, incorpore anualmente dentro de su agenda oficial y destine pauta publicitaria, en actividades para Promover, Proteger y Difundir la Lactancia Humana para toda la provincia de Mendoza.
Del 1 al 7 de agosto se celebra en más de 170 países la Semana Mundial de la Lactancia Materna, destinada a fomentar la lactancia materna, o natural, y a mejorar la salud de los bebés de todo el mundo.Con la Semana Mundial se conmemora la Declaración de Innocenti, formulada por altos cargos de la OMS y el UNICEF en agosto de 1990 con el fin de proteger, promover y respaldar la lactancia materna.
La OMS la recomienda como modo exclusivo de alimentación durante los 6 primeros meses de vida; a partir de entonces se recomienda seguir con la lactancia materna hasta los 2 años, como mínimo, complementada adecuadamente con otros alimentos inocuos.Una lactancia materna óptima tiene tal importancia que permitiría salvar la vida de más de 820 000 menores de 5 años todos los años.
Resaltando que la leche materna está perfectamente diseñada para satisfacer las necesidades nutricionales e inmunológicas del niño y la niña. La lactancia materna es una manera natural y óptima de alimentar a la niñez y promueve el vínculo entre la madre y la niña o niño, independientemente del entorno. A pesar de que las tasas globales de iniciación de la lactancia materna son relativamente altas, la tasa de lactancia materna exclusiva de los recién nacidos al egreso de las maternidades en Argentina es mayor al 90 % y luego disminuye a 37% a los 6 meses de vida. Además, hay grandes diferencias en las tasas de lactancia materna a nivel regional y en el país. Incrementar la lactancia materna óptima podría evitar más de 823 000 muertes infantiles y 20 000 muertes maternas cada año.
La Semana Mundial de la Lactancia simboliza la importancia del acto de donar leche humana como salvaguarda de la vida de millares de niños, diariamente, y fomentar la donación para que sea alcanzada la meta de un millón de prematuros atendidos en todo el mundo.
Debido a la importancia de garantizar el alimento a pequeños que nacen con algunas dificultades, vemos que es necesario que se promuevan actividades dentro de una agenda oficial para difundir, actualizar conocimientos y prácticas en lactancia humana.
Por estos fundamentos es que vamos a solicitar a este Honorable Cuerpo preste sanción favorable al presente Proyecto de Declaración.
31 de Julio del año 2020.
LA HONORABLE CÁMARA DE DIPUTADOS
DE LA PROVINCIA DE MENDOZA
DECLARA:
Artículo 1°: Que vería con agrado que el Poder Ejecutivo a través del Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes, incorpore anualmente dentro de su agenda oficial y destine pauta publicitaria, en actividades para Promover, Proteger y Difundir la Lactancia Humana para toda la provincia de Mendoza.-
Artículo 2°: De forma.
Liliana Paponet Paola C. Calle
Diputada Provincial Diputada Provincial
“2020- Año conmemoración del 25 aniversario de la Cuarta Conferencia Mundial de la Mujer, Plataforma de Beijing”