Nombre del proyecto: PSZ - R - Las Mujeres que Habitaban la Noche
Tipo de proyecto: Resolución
Autor: Diputada Paula S. Zelaya
Coautores:
Bloque: UCR
Tema: Declaración de Interés libro “Las Mujeres que Habitaban la Noche”.
Nº de Expediente:
Fojas:
Fecha de presentación:
PSZ - R - Las Mujeres que Habitaban la Noche
Fundamentos
Honorable Cámara:
Motiva la presentación del presente proyecto la presentación del libro “Las Mujeres que Habitaban la Noche”, primera novela digital de la trilogía feminista “La saga de la Liberación”, escrita y editada por Laura Bolognesi.
Laura Bolognesi es Licenciada en Comunicación Social, docente y Social Media Manager, y en su libro cuenta la historia de Sofía Rivera, una periodista que investiga una serie de femicidios ocurridos en su país, Targos, al mismo tiempo que experimenta vivencias sobrenaturales con las víctimas de los crímenes.
Lo novedoso de la propuesta es que se presenta como un recorrido transmedia, que incorpora banda sonora y videos que expanden el relato para que los lectores puedan sentirse dentro del universo de la protagonista.
El e-book cuenta con canciones compuestas e interpretadas por Ana Brennan, el diseño de Darío Torre y las ilustraciones (que son parte del video) de Daniel de Cara. Además se puede acceder a información actual y estadísticas del Observatorio sobre Violencia de Género.
La autora busca que el público transite la historia desde distintas plataformas, para que sea una experiencia completa en donde se sientan interpelados y atrapados por la narrativa. Por eso la saga seguirá expandiendo este relato, tanto desde lo literario, con dos libros más; como desde lo sensorial.
Asimismo, es importante valorizar la participación de las mujeres en los ámbitos culturales, ya que ha sido históricamente invisibilizada.
Primero, se les negó a las mujeres el acceso a la educación para que pudieran aprender a leer y escribir. Cuando las mujeres de las clases sociales más altas conquistaron el derecho a la educación fueron estigmatizadas y subestimadas, incluso muchas de ellas tuvieron que publicar sus escritos bajo seudónimos masculinos. En ese momento, importaba más lo que los hombres escribían sobre las mujeres que lo que las mismas mujeres escribían sobre sus vivencias.
Bastante tiempo ha pasado, pero aun así la presencia en el mundo literario dista de ser paritario. Son pocas las mujeres que participan en instituciones lingüísticas o idiomáticas, los premios siguen siendo en su mayoría ganados por hombres y, comparativamente, son pocas las escritoras consideradas prestigiosas.
Debido a lo anteriormente expuesto, y entendiendo que es una iniciativa que enriquece a la comunidad y fortalece el movimiento de mujeres, solicito el acompañamiento de mis pares para la aprobación del presente proyecto.
Mendoza, 10 de agosto de 2020
Lic. Paula Zelaya
Diputada Provincial
PSZ - R - Las Mujeres que Habitaban la Noche
PROYECTO DE RESOLUCIÓN
LA HONORABLE CÁMARA DE DIPUTADOS
DE LA PROVINCIA DE MENDOZA
RESUELVE:
Artículo 1º - Declárese de interés de esta Honorable Cámara el libro digital “Las Mujeres que Habitaban la Noche”, escrito por la Licenciada en Comunicación Social Laura Bolognesi.-
Artículo 2º - De forma.-
Mendoza, 10 de agosto de 2020
Lic. Paula Zelaya
Diputada Provincial
Honorable Cámara de Diputados
Provincia de Mendoza
2020 - Año conmemoración del 25° aniversario de la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer, Plataforma de Beijing