Resumen

Autor: LILIANA PAPONET

Coautores:

Bloque: PJ

Clave: LP - PD - LEY DE HUMEDALES

Tipo de proyecto: DECLARACIÓN

Tema: Expresar el beneplácito de esta Honorable Cámara frente al tratamiento en las comisiones del Honorable Congreso de la Nación del proyecto de Ley de Humedales.

Número de Expediente:

Fojas:

Fecha de presentación:

Nº de Resolución:

FUNDAMENTOS:

El presente proyecto de declaración tiene por objeto expresar el beneplácito de esta Honorable Cámara frente al tratamiento en las comisiones del Honorable Congreso de la Nación del proyecto de Ley de Humedales.

El pasado miércoles 5 de agosto se inició el primero de cuatro encuentros junto a investigadores, profesionales y representantes de organizaciones ambientales, y se intentará dar despacho a una iniciativa que no logró avanzar en el trámite parlamentario en sus antecedentes en 2013 y 2016. La Convención sobre los Humedales (Ramsar) los define en forma amplia como: “Las extensiones de marismas, pantanos y turberas, o superficies cubiertas de agua, sean éstas de régimen natural o artificial, permanentes o temporales, estancadas o corrientes, dulces, salobres o saladas, incluidas las extensiones de agua marina cuya profundidad en marea baja no exceda de seis metros”.

La protección de los humedales es una deuda del estado con la ciudadanía, y en su acceso a un medio ambiente de calidad. En Argentina, se extienden por más de 600.000 km2, representando el 21,5% del total del territorio nacional, y constituyen ecosistemas que no solo son reservorios de agua dulce, sino, que, también, son un gran reservorio de gases de efecto invernadero que, al ser destruidos, se emiten al medioambiente.

En Mendoza, estos ecosistemas han sido inventariados, y dos de ellos revisten importancia internacional, estando incluidos en el Convenio sobre Humedales, firmados en el año 1971, en la ciudad iraní de Ramsur; estamos hablando de la laguna de Llancanelo, y, la laguna y cienega de Guanacache. Sin embargo, hay más de 400 en todo el territorio mendocino, algunas de ellos son:

Estos ecosistemas deben ser protegidos frente al avance indiscriminado de los grandes proyectos inmobiliario, la desforestación con miras a la producción agrícola y los emprendimientos mineros. En este último mes, hemos visto como grandes incendios han afectado el delta del Paraná, la zona serrana de Córdoba y otros puntos de la Argentina; este instrumento, de ser sancionado, se transformaría en un primer puntapié para resguardar nuestro medioambiente, y combatir los efectos del cambio climático.

Por todo lo aquí expuesto, por los esfuerzos realizados hasta el momento, por la complejidad de la enfermedad y lo que oportunamente será expresado, es que pido a esta Honorable Cámara acompañe el presente proyecto.

Mendoza, 25 de agosto de 2020

Cdra. Liliana Paponet

Diputada Provincial

PROYECTO DE DECLARACIÓN

LA CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE MENDOZA

DECLARA:

Art. 1°.- Expresar el beneplácito de esta Honorable Cámara frente al tratamiento en las comisiones del Honorable Congreso de la Nación del proyecto de Ley de Humedales.

Art. 2°.- De forma.

Cdra. Liliana Paponet

Diputada Provincial

0x01 graphic

“2020 Año de la Conmemoración del 25º Aniversario de la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer, Plataforma de Beijing”