RESUMEN

AUTOR: LAURA SOTO

COAUTORES:

BLOQUE: FRENTE DE TODOS - PARTIDO JUSTICIALISTA

CLAVE: LSOTO - PR - REACTIVACIÓN DE LAS OBRAS DE SUM Y COLOCACIÓN DE ANTENAS DE WIFI PARA LIBRE ACCESO DE LAS Y LOS VECINOS EN LOS DISNTITOS BARRIOS DEL DEPARTAMENTO DE SAN MARTÍN

TIPO DE PROYECTO: RESOLUCIÓN

TEMA: INVITAR AL PODER EJECUTIVO A QUE REALICEN LAS ACTUACIONES NECESARIAS PARA QUE REACTIVEN LA CONSTRUCCIÓN DE LAS OBRAS DE LOS SUM EN EL DEPARTEMENTO DE SAN MARTÍN.

NÚMERO DE EXPEDIENTE:

FOJAS:

FECHA DE PRESENTACIÓN:

N.º DE RESOLUCIÓN:

FUNDAMENTOS

HONORABLE CÁMARA:

El presente proyecto de resolución tiene por objetivo solicitar al Poder Ejecutivo Provincial la realización de las actuaciones y diligencias necesarias a los efectos de reactivar las obras de los SUM en el departamento de San Martín.

Son varios los años que han transcurrido del inicio de aquellas obras que destinaban la creación de un SUM en distintos barrios que hacen al departamento de San Martín. Pero con el paso del tiempo han sido pocas las obras de construcción de los SUM que han llegado a su culminación.

Es necesario su culminación ya que son varios los reclamos, de los vecinos y vecinas del departamento, que expresan que las obras son vandalizadas y que son desvalijadas de sus elementos y artefactos. Muchos vecinos se han puesto en marcha para realizar rondas nocturnas con la finalidad de que las mismas ya no sufran mas daño, ya que representa un patrimonio para su barrio.

Los Sum se tornan necesarios ya que sirven y/o pueden utilizarse como un espacio recreacional para niños, jóvenes, adultos y mayores, pueden emplearse de diversas formas ya que servirían para la realización de deportes, juegos y hasta eventos barriales.

En esta línea resultan también necesarios que los barrios tengan construidos los SUM porque pueden ser utilizados como zonas de acceso a wifi gratuito para los vecinos, ya que aportarían la estructura necesaria para poder instalar una antena de Internet que brinde el servicio a todos aquellos vecinos que lo necesiten. Desde nuestro espacio entendemos que el acceso a internet es un derecho humano esencial para las sociedades actuales, ya que el no tener acceso a internet impide el ejercicio de la ciudadanía plenamente, el acceso a la educación por parte de nuestros jóvenes, el acceso y ejercicio del trabajo de muchos trabajadores que deben necesariamente acceder a internet para ejercer su labor o bien deben utilizar el mismo como un insumo para las actividades diarias de su empleo.

Como bien señaló el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas que aprobó en 2016 una resolución para la “promoción, protección y el disfrute de los derechos humanos en Internet”. El documento establece que el acceso a Internet será considerado, de ese momento en adelante, un derecho básico de todos los seres humanos y afirma también “la importancia de que se aplique un enfoque basado en los derechos humanos para facilitar y ampliar el acceso a Internet y solicita a todos los Estados que hagan lo posible por cerrar las múltiples formas de la brecha digital” (punto 5 de la Resolución “Promoción, protección y disfrute de los derechos humanos en Internet”, documento A/HRC/32/L.20 de la Asamblea General de Naciones Unidas). Si bien el documento tiene carácter no vinculante, recoge lo que gran parte de la población ya ha asumido: es importante proteger el acceso a Internet porque “facilita enormes oportunidades para la educación asequible e inclusiva a nivel mundial”.

En Mendoza, según la fuente de Datos Abiertos de Enacom, tienen acceso a internet fijo 33.14 por cada 100 hogares en nuestra provincia, número que resulta alarmante porque es uno de los más bajos del país junto con Formosa que tiene 30,23 y Santa Cruz 35,97, evidenciando que la brecha digital en nuestra provincia es una de las más altas del país. Este dato se agrava en un contexto como el actual de pandemia mundial producida por el virus COVID -19 donde gran parte de las actividades cotidianas de la ciudadanía esta mediada por las telecomunicaciones, basta con pensar la educación a distancia de nuestros jóvenes y el teletrabajo.

Es por lo que se solicita al Poder Ejecutivo que realice las actuaciones indispensables para que se reactiven la construcción de las obras de SUM para que una vez finalizadas se les instale antenas de wifi que brinden este servicio a los vecinos de forma gratuita. Como también que se instalen antenas de wifi en los SUM barriales que ya han sido terminados, para cumplir con la finalidad expuesta anteriormente.

A continuación, detallamos los SUM para tener en consideración.

Salones en construcción.

UBICACIÓN: Lateral Este Av. Corrientes, Distrito Ciudad

UBICACIÓN: Entre Calles Malabia y Gazcón, Distrito Ciudad

UBICACIÓN: Entre Calles Jacaranda y el Ombú, Distrito Palmira

UBICACIÓN: Lateral norte Variante Ruta Prov. N° 50 y calle Barbera, Distrito Palmira

UBICACIÓN: Calle Los Tamarindos, Distrito Palmira

Salones ya construidos, disponibles para la instalación de antenas.

UBICACIÓN: Entre Calles Popón y Mackenzie, Distrito Palmira

UBICACIÓN: Entre Calles Figueroa y Giol. Distrito Tres Porteñas

Esperando el acompañamiento de la presente Cámara, me despido atte.

Prof. Laura Soto.

Diputada Provincial.

PROYECTO DE RESOLUCIÓN

LA HONORABLE CÁMARA DE DIPUTADOS Y SENADORES

RESUELVE:

Artículo 1°: Invítese al Poder Ejecutivo Provincial a realizar todas las actuaciones y diligencias que sean necesarias a los efectos de reactivar las construcciones de las obras de SUM en el departamento de San Martín, para que una vez finalizadas en cada uno de ellos se incorporen antenas de wifi que provean internet gratuito a todos los vecinos.

Artículo 2°: Invítese al Poder Ejecutivo Provincial a realizar todas las actuaciones y diligencias que sean necesarias a los efectos de colocar antenas de wifi que provean Internet gratuito en los SUM barriales que ya estén habilitados.

Artículo 3°: De Forma.

Prof. Laura Soto.

Diputada Provincial.

0x01 graphic

“2020 - Año conmemoración del 25 aniversario de la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer, Plataforma de Beijing” 6