Nombre del proyecto: mjs-d-embajador-oea
Tipo de proyecto: Declaración
Autor: Diputada María José Sanz
Coautores: Dip. Ana Maria Andia, Dip. Carolina Lencinas, Dip. Sandra Astudillo, Dip. Daniela Garcia, Dip. Emiliano Campos, Dip. Adrian Reche, Dip. Paula Zelaya, Dip. Cecilia Rodriguez
Bloque: Unión Cívica Radical
Tema: “LA HONORABLE CAMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE MENDOZA EXPRESA SU PREOCUPACIÓN Y REPUDIO POR EL ACCIONAR Y LOS DICHOS DEL EMBAJADOR ARGENTINO ANTE LA OEA.”.
Nº de Expediente:
Fojas:
Fecha de presentación:
mjs-d-embajador-oea
Fundamentos
Honorable Cámara:
La Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, publicó un informe sobre la situación de los Derechos Humanos en la República Bolivariana de Venezuela, resultando en un análisis profundo luego de realizar las supervisiones humanitarias. Dentro de estas acciones, la Alta Comisionada incluyó tanto información de reuniones mantenidas con altos funcionarios del gobierno nacional y su contraparte política, como de análisis de documentación pública. Preguntó sobre los patrones y cambios en materia legislativa, económica y social, en relación con la violación de los Derechos Humanos. Asimismo, recogió el testimonio de gran parte de la población civil sobre la crisis que viven los venezolanos.
En primer lugar, la Alta Comisionada subraya en el informe la rotunda y constante violación de los Derechos Humanos. Argumentó durante la presentación que “los venezolanos merecen una vida mejor, sin miedos y con acceso a alimentos, agua y servicios sanitarios” . También culpa al ejecutivo por el fracaso de los programas y políticas sociales, el hambre, la falta de atención médica, entre otros. Las continuas violaciones tanto de los derechos civiles como de los derechos políticos de los ciudadanos venezolanos han llevado a la nación a un estado de emergencia que es descaradamente negado por los responsables; el gobierno venezolano, que ha llevado a cabo más de 6.800 ejecuciones extrajudiciales entre enero de 2018 y mayo de 2019. De igual forma, Bachelet denuncia a los torturados durante detenciones arbitrarias y recuerda la reciente muerte del Capitán Rafael Acosta quien, cuando estaba detenido, fue torturado violentamente, resultando en su muerte.
El informe también se hace eco de la hiperinflación que golpea el estómago de la mayoría de los ciudadanos y de un salario mínimo equivalente a unos siete dólares mensuales y que cubre solo el 4,7% de la canasta básica de alimentos. El deterioro y mal funcionamiento de servicios básicos como el transporte público y el acceso a la luz, el agua y el gas natural son solo una pequeña parte de la preocupación diaria de los venezolanos.
El informe destaca cómo el desvío de recursos naturales y económicos, junto con la corrupción del gobierno, han provocado una creciente falta de mantenimiento en la infraestructura pública del país y un alto número de violaciones en términos de calidad de vida. Cabe señalar que debido a las crisis humanitarias, políticas, económicas y sociales que ha vivido Venezuela durante el gobierno presidencial de Nicolás Maduro nos ha sumido en una realidad en la que cada día 5 mil personas abandonan la nación en busca de mejores condiciones de vida y la seguridad.
El embajador Argentino ante la OEA rechazo este informe, esgrimiendo argumentos quemas bien parecían en defensa de los gobiernos dictatoriales. Raimundi expreso que “Venezuela sufre un fuerte asedio de intervencionismo” y que "hay una apreciación sesgada de Io que son los derechos humanos”, como así expreso "No compartimos cierta perspectiva de cuáles son las causas que los llevaron a esa situación y cuáles son los caminos para resolverla”, como también agregó "Nos centramos en la persona que sufre. No son los derechos humanos para mi país un instrumento para tomar una posición ideológica”, entre otras manifestaciones destinadas a relativizar esas violaciones. En su desvariante elocución que las personas perseguidas, torturados o asesinadas por el régimen de Maduro “algo habrán hecho”.
Los regímenes autoritarios siempre recurren al alegato del Principio de Autodeterminacion de los Pueblos”, denunciando a los cuatro vientos supuestos intervencionismos, como si esto les diera carta blanca para su perverso actuar. No debemos olvidar que la esencia de los Derechos Humanos es su Universalidad, es una facultad y un deber de todas las personas del mundo denunciar y evidenciar aquellas violaciones a los Derechos Humanos. Y en el sistema americano de derechos humanos del cual formamos parte, es una obligación ineludible.
Reconocemos que cada país puede y debe llevar acabo las políticas que estime convenientes, siempre que garanticen los sistemas democráticos y los derechos humanos. Siendo ellos imperativos jurídicos y éticos que no admiten la menor relativización.
Es necesario expresar un fuerte rechazo a las expresiones de Raimundi, ya que las mismas traicionan el espíritu de respeto a los derechos humanos que fue constitutivo de nuestra democracia desde el 10 de diciembre de 1983 cuando asumió la presidencia el Dr Raul Alfonsin.
Por todo lo expuesto con anterioridad, y por los motivos que oportunamente se expongan en el recinto es que venimos a solicitar sanción favorable al siguiente proyecto de resolución.
Mendoza 1 de octubre de 2020
mjs-d-embajador-oea
PROYECTO DE DECLARACION
LA HONORABLE CAMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE MENDOZA
DECLARA:
ART. 1º - LA HONORABLE CAMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE MENDOZA expresa su preocupación y repudio por el accionar y los dichos del Embajador Argentino ante la OEA.
ART. 2º - DE FORMA
“2020 - Año conmemoración del 25° aniversario de la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer, Plataforma de Beijíng”