Nombre del proyecto: JS-D-Simposio-Virtual-Neurociencia
Tipo de proyecto: Declaración
Autor: Diputado Jorge O. Sosa
Coautores: Hebe Casado, Paula Zelaya, Ana María Andía, Sandra Astudillo, Campos Emiliano, Carolina Lencinas.
Bloque: UCR
Tema: “Que vería con agrado que el Poder Ejecutivo de la Provincia de Mendoza, declarara de Interés Provincial el Primer Simposio Virtual Internacional sobre Neurociencias y Bienestar, “Construyendo la neurociencia del bienestar durante y después de la pandemia”.”
Nº de Expediente:
Fojas:
Fecha de presentación:
JS-D-Simposio-Virtual-Neurociencia
PROYECTO DE DECLARACION
F U N D A M E N T O S
El día 28 de octubre del corriente se realizará el Primer Simposio Virtual Internacional sobre Neurociencias y Bienestar: “Construyendo la neurociencia del bienestar durante y después de la pandemia”, de la fundación INECO.
Creada en el año 2008, la Fundación INECO apoya programas de investigación destinados a comprender las bases neurobiológicas de los más complejos procesos cerebrales y promueve proyectos académicos destinados a perfeccionar la prevención, la detección y el tratamiento de desórdenes neurológicos y psiquiátricos.
Sus pilares fundamentales son el trabajo interdisciplinario; la relevancia de los proyectos de investigación para la sociedad; el impacto internacional de sus investigaciones; y la generación de conciencia sobre tópicos de neurociencias en la comunidad.
Entre otros reconocimientos, Fundación INECO obtuvo el Premio Kónex 2018 como una de las 5 entidades de salud más destacadas de la década en Argentina (2008-2017).
En estos tiempos tan desafiantes y sin precedentes, el bienestar pasó a ocupar un lugar central en el campo de la salud. Actualmente sabemos, que el estado de bienestar afecta nuestro cerebro, provocando cambios positivos, conformándose como un componente integral y esencial de la salud. Por eso, se transformó en uno de los objetos de estudio de las neurociencias.
El Simposio se enfocará en el papel de las neurociencias en la construcción y el desarrollo del bienestar mediante el diálogo, la colaboración y el intercambio interdisciplinario. Para ello contará con un panel de destacados especialistas e investigadores internacionales y nacionales de diversas áreas como biólogos, economistas, sociólogos, médicos, psicólogos, antropólogos, musicólogos, neurocientíficos y expertos en recursos humanos y tecnologías, entre muchos otros.
Su objetivo será comprender de manera más profunda, las diferentes dimensiones del bienestar, con el propósito de aumentar el conocimiento y la atención sobre este aspecto trascendental de la salud, para contribuir a mejorar la calidad de vida de la población y situar el concepto de bienestar en la agenda pública de los países en vías de desarrollo.
El Simposio será gratuito para todas las personas interesadas en asistir al mismo, por lo que se espera gran afluencia de público no sólo de nuestro país, sino también de toda América y Europa, ubicando a la Argentina en un lugar de liderazgo sobre tan importante y actual temática.
Dicho evento cuenta con el apoyo del BID, dada la relevancia del desarrollo de la neurociencia del bienestar para la región, que puede contribuir a la reestructuración de las políticas públicas en diversos ámbitos como la salud, la economía, el comportamiento ciudadano, las transformaciones sociales y tecno-culturales, el cuidado del medio ambiente y otros factores.
Junto con la presente se adjuntan en forma de anexos disertantes y programa del Simposio.
Por los motivos expuestos, le solicito a la H. Cámara de Diputados que sancione el siguiente proyecto.
Mendoza, 5 de octubre de 2020.
JORGE O. SOSA
Diputado Provincial
Anexo I - Disertantes:
Facundo Manes: Fundador de la Fundación INECO.
Dr. Renato Oliveira e Souza: Jefe de la Unidad de Salud Mental para la Región de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
Carol Graham: Investigadora en la Brookings Institution y profesora de la Universidad de Maryland.
Florencia López Boo: Economista líder en la División de Protección Social y Salud del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Marita Carballo: Presidente de la Asociación Mundial de Opinión Pública - WAPOR (World Association for Public Opinion).
Abigail Marsh: Profesora de Psicología, Neurociencias, y Ciencias Cognitivas en la Universidad de Georgetown.
Carmelo Vázquez: Catedrático de Psicopatología en la Universidad Complutense de Madrid.
Lewina Lee: Profesora Asistente de Psiquiatría en la Boston University School of Medicine e Investigadora en el National Center for Posttraumatic Stress, Veterans Affairs Boston Healthcare System.
Suzanne B. Hanser: Profesora de Musicoterapia en la Berklee College of Music.
David A. Raichlen: Profesor en el área de Biología Humana y Evolutiva en la Universidad del Sur de California.
Susan Walker: Profesora de Nutrición y Directora del Grupo de Investigación sobre Desarrollo Infantil, Universidad de West Indies.
Richard J. Davidson: Profesor, Investigador y Fundador del Center for Healthy Minds de la Universidad de Wisconsin-Madison.
Gabriel Recalde: Gerente de Políticas Públicas para Instagram en Facebook Inc.
Joaquín Viñas Galán: Formador en "Felicidad en el Trabajo", Máster en Desarrollo Personal y Liderazgo por la Universitat de Barcelona.
Sebastián Fernández Silva: Chief People Officer & Senior Vice President, Mercado Libre.
Kay Norton: Profesora de musicología en ASU's School of Music, Arizona State University - Musica y Neurociencias.
Anexo II - Programa:
MIÉRCOLES 28 DE OCTUBRE
14 hs a 14:05 hs:
Palabras Introductorias / Opening Remarks
Teresa Torralva
Presidente y Directora Ejecutiva de Fundación INECO.
14.05 hs a 14:20 hs
El día después: los desafíos de la pandemia. / The day after: the challenges of the pandemic.
Facundo Manes
Fundador de Fundación INECO
14.20 hs a 14:40 hs
No hay bienestar sin salud mental. / There is no well-being without mental health.
Dr. Renato Oliveira e Souza
Organización Panamericana de la Salud y Organización Mundial de la Salud (OPS / OMS)
14:40 - 15:30
MESA: Bienestar y Desarrollo
Políticas públicas para la “nueva normalidad”. / Public policies for the “new normal”.
Florencia López Boo
Banco Internacional de Desarrollo (BID)
La felicidad de las naciones. Ayer, hoy y mañana. / The happiness of nations: yesterday, today and tomorrow.
Marita Carballo
Asociación Mundial de Opinión Pública - WAPOR (World Association for Public Opinion)
Atendiendo las inequidades en el bienestar durante el contexto actual. / Addressing Well-Being Inequalities in the context of COVID-19.
Carol Graham
The Brookings Institution, University of Maryland
15:30 hs a 15:50
Relaciones geográficas entre altruismo y bienestar. / Geographical relationships between altruism and well-being.
Abigail Marsh
Georgetown University
15.50 hs a 16:10 hs
Optimismo inteligente. Una mirada a las neurociencias desde la psicología positiva / Intelligent optimism. A view of neurosciences from positive psychology.
Carmelo Vázquez
Universidad Complutense de Madrid, España.
16.10hs a 17:15hs
Mesa: Recomendaciones de las neurociencias para los buenos hábitos después de la experiencia traumática de la pandemia.
Estrés y resiliencia frente a la pandemia de COVID-19: el papel del optimismo en la salud y el bienestar. / Stress and resilience in the face of the COVID-19 pandemic: The role of optimism in health and well-being.
Lewina Lee
Boston University, USA
Musicoterapia para la ansiedad, la depresión, y el aislamiento: perspectivas neurológicas / Music Therapy for Anxiety, Depression, & Isolation: Neurological Perspectives.
Suzanne B. Hanser
Berklee College of Music, USA
¿Por qué su cerebro necesita ejercicio? Vínculos evolutivos entre la actividad física y la salud del cerebro. / Why your brain needs exercise: Evolutionary links between physical activity and brain health.
David A. Raichlen
University of Southern California, USA
Reduciendo el impacto de Covid-19 en el desarrollo de la primera infancia, a través de apoyo a los padres / Reducing the impact of Covid-19 on early childhood development through remote support for parents.
Susan Walker
Caribbean Institute for Health Research
17:15 hs a 17.35 hs
“Resiliencia y los pilares del bienestar para afrontar los desafíos del COVID 19”. / “Resilience and the pillars of well-being to face the challenges of COVID 19”.
Richard J. Davidson
University of Wisconsin-Madison, USA
17.35-18:40 hs
Mesa: El bienestar laboral en la nueva normalidad
Tecnología y Bienestar en el Contexto de la Pandemia. / Technology and Wellbeing in the Context of the Pandemic.
Gabriel Recalde
Facebook Argentina
Cómo mejorar nuestra felicidad en el trabajo en momentos difíciles. / How to improve our happiness at work in difficult times.
Joaquín Viñas Galán
Formador en Felicidad en el Trabajo
Incrementar el nivel de conciencia para cuidar al equipo: el caso de Mercado Libre. / How to increase the level of awareness to take care to the team: the Mercado Libre case study.
Sebastián Fernández Silva
Mercado Libre
18:40 - 18:55 hs
Música y Bienestar. / Singing and Wellbeing.
Kay Norton
Arizona State University USA
18:55 - 19 hs
Cierre/ Closing Remarks
Facundo Manes
Fundación INECO
JS-D-Simposio-Virtual-Neurociencia
PROYECTO DE DECLARACIÓN
LA H. CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE MENDOZA
DECLARA:
Artículo 1: Que vería con agrado que el Poder Ejecutivo de la Provincia de Mendoza, declarara de Interés Provincial la celebración del Primer Simposio Virtual Internacional organizado por la fundación INECO sobre Neurociencias y Bienestar, “Construyendo la neurociencia del bienestar durante y después de la pandemia”, a realizarse el 28 de octubre de 2020. -
Artículo 2: Adjuntar a la presente Declaración los fundamentos que le dan origen. -
Artículo 3: De forma. -
Mendoza, 5 de Octubre de 2020
JORGE O. SOSA
Diputado Provincial
2020
“2020 Año de la conmemoración del 25° aniversario de la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer, plataforma de Beijing”