Autor: Paola C. Calle 

Tipo: Ley

Bloque: Frente de Todos PJ 

Clave: PCC-PL- DÍA DE LOS GUARDIANES DEL MAR AREGENTINO

Fecha de presentación: 

Expediente Nº: 

Fojas: 

Tema: Institúyase en la provincia de Mendoza el día de 15 de noviembre, como Día de los Guardianes del Mar Argentino, en memoria de los 44 tripulantes del Ara San Juan.

 

F U N D A M E N T O S 

Honorable Cámara

Por la presente elevo a vuestra consideración y oportuno tratamiento el presente proyecto de ley, que tiene por objeto instituir el día de 15 de noviembre, como “Día de los Guardianes del Mar Argentino” en memoria de los 44 tripulantes del Ara San Juan.

El submarino ARA San Juan pertenecía a la Fuerza de Submarinos de la Armada Argentina, junto al ARA Salta y al ARA Santa Cruz. Con base habitual en la Base Naval Mar del Plata. Era un submarino tipo TR-1700, de propulsión diésel-eléctrica. En servicio para la Armada Argentina desde 1985 (tres años después de la guerra de las Malvinas), durante la presidencia de Raúl Alfonsín.

Entre 2009 y 2016, durante las presidencias de Cristina Fernández de Kirchner y Mauricio Macri, fue objeto de los trabajos de reparación de media vida (mid-life update) en el Complejo Industrial Naval Argentino (CINAR), integrado por los astilleros Tandanor y Almirante Storni (ex Domecq), extendiendo la vida útil de la nave por otros 30 años. ​ Las reparaciones finalizaron en 2013. En el verano de 2014 se instaló en Mar del Plata para completar su equipamiento y realizar las pruebas, los ajustes necesarios y la etapa de garantía antes de la aprobación definitiva, que se realizó en abril de 2016.

El 16 de noviembre del 2017 a la tarde, se da a conocer la noticia sobre “un submarino argentino perdido a la altura de Puerto Madryn”. Al día siguiente por la tarde, la Armada Argentina emitió un comunicado confirmando la situación, que el 15 de noviembre, se había perdido contacto con el submarino ARA San Juan tripulado por 44 personas y que habían iniciado las operaciones para retomar comunicaciones.

​La información oficial detalló que el submarino estaba en tránsito desde Ushuaia hacia su base habitual en Mar del Plata y que la última posición conocida fue el golfo San Jorge, a 240 millas náuticas (432 km) de la costa.

El Ara San Juan se encontraba en ese momento bajo el comando del capitán de fragata Pedro Martín Fernández, con una tripulación de 38 personas, ​ además de seis buzos tácticos, que sumaban un total de 44 ocupantes.

El 2017 fue un año de dolor y angustia; de búsqueda, de vacío para todos los argentinos, pero especialmente, para sus familias, sus allegados. Nada se puede comparar con los sentimientos de los familiares. En un país, que tanto necesita de ejemplos claros y luminosos, nuestros 44 tripulantes han devenido en esos héroes que los argentinos respetan y que nos inspiran sentimientos patrióticos y vocación de servicio.

No hay homenaje que alcance para los 44 tripulantes del submarino ARA San Juan que murieron un 15 de noviembre de 2017 en el naufragio de esa nave. A través de esta propuesta se busca "consolidar y mantener viva la memoria colectiva de la sociedad, reafirmando la importancia de la custodia, vigilancia y defensa de la soberanía de nuestro mar, como así también recordar y honrar la memoria de los 44 tripulantes del ARA San Juan en especial a los tripulantes mendocinos Hernán Ramón Rodríguez y Fernando Gabriel Santilli.

Capitán de fragata Pedro Martín Fernández

El comandante del ARA San Juan tenía 45 años y había nacido en Tucumán, donde pasó su infancia en el barrio Echeverría y cursó sus estudios secundarios en la Escuela Normal Superior Juan Bautista Alberdi. Ya en la adolescencia sintió una fuerte vocación militar -algo de familia, ya que su hermano mayor, Juan José, forma parte del Regimiento Granaderos a Caballo- y comenzó su formación hasta alcanzar el grado de capitán de fragata. Estaba casado con Ana María Raya Tonetti, y era padre de tres hijos.

Suboficial Primero Hernán Ramón Rodríguez

Hernán Ramón Rodríguez, nació en General Alvear, Mendoza, el 22 de febrero de 1974 y creció en Real del Padre, Mendoza. Fue Suboficial Primero, llegando al grado de Suboficial Principal (post mortem).

Era el jefe de máquinas del ARA San Juan, donde trabajaba desde hacía nueve años, y tenía más de dos décadas de experiencia en la Armada Argentina.

Cabo principal Fernando Gabriel Santilli

Fernando Gabriel Santilli, nacido en San Pedro, General San Martín, Mendoza, el 05 de enero de 1983, fue Cabo Principal, llegando al grado de Suboficial Segundo (post mortem).

Había estudiado en la Escuela Presbítero Constantino Spagnolo, de Junín. A los 18 había decidido seguir la carrera de ingeniería en la Universidad Nacional de Cuyo, pero su vocación estaba en la Armada y se mudó a Mar del Plata. Allí, se preparó como submarinista, tarea que realizaba desde hacía siete años. Toda su familia vive en su ciudad natal: sus padres Orlando y Silvia, y sus tres hermanos María Emilia, Ricardo y Giselle. Estaba casado con Jésica Gopar desde hacía 13 años y era papá de Stefano.

La presente iniciativa establece instituir el 15 de noviembre “DÍA DE LOS GUARDIANES DEL MAR ARGENTINO”, en homenaje a los 44 argentinos del Ara San Juan que partieron con la misión de custodiar la soberanía argentina, con profunda vocación de servicios dedicado su vida y su esfuerzo a servir a la patria.

Se propone la inclusión en efemérides provincial, en los respectivos calendarios escolares de jornadas alusivas, banderas a media asta, entre otras. Como también desde la repartición pública provincial, en todos sus niveles de ejecución tener presente la fecha, mediante cartelera, bandera a media asta, o todo aquello que sea considerado alusivo a la fecha para recordar a los tripulantes especialmente, al suboficial Hernan Rodriguez, jefe de máquinas del submarino quien nació en General Alvear y Fernando Santilli oriundo de Palmira.

En virtud de lo manifestado, y por otras razones que oportunamente serán brindadas, es que solicito la consideración y aprobación del presente Proyecto de Ley.

Mendoza, 29 de octubre de 2020.

PROYECTO DE LEY

EL H. SENADO Y LA H CAMARA DE DIPUTADOS

DE LA PROVINCIA DE MENDOZA SANCIONAN

CON FUERZA DE LEY

 

Articulo. 1°Institúyase en todo el ámbito provincial el 15 de noviembre DÍA DE LOS GUARDIANES DEL MAR ARGENTINO.

Articulo 2°: Incorpórese el 15 de noviembre al calendario escolar como fecha de reflexión y reconocimiento a los 44 tripulantes del submarino ARA San Juan.

Artículo 3°: Establézcase la colocación de una placa recordatoria en memoria a los 44 tripulantes, en los principales accesos nacionales e internacionales de la provincia.

Artículo 4°: Invítese a las casas de Altos Estudios a difundir el 15 de noviembre como DÍA DE LOS GUARDIANES DEL MAR ARGENTINO.

Artículo 5°: El Poder Ejecutivo reglamentará la presente Ley en el plazo de sesenta (60) días a partir de la promulgación.

Artículo  6°:Comuníquese al Poder Ejecutivo.

Paola C. Calle

Diputada Provincial

“2020- Año conmemoración del 25 aniversario de la Cuarta Conferencia Mundial de la Mujer, Plataforma de Beijing”