Autor: Paola C. Calle
Tipo: Ley
Bloque: Frente de Todos PJ
Clave: PCC-PL-PROGRAMA PROVINCIAL TENIS DE MESA EN LA ESCUELA
Fecha de presentación:
Expediente Nº:
Fojas:
Tema: Créase el Programa Provincial de “Tenis de Mesa en la Escuela”.
PROYECTO DE LEY
F U N D A M E N T O S
HONORABLE CÁMARA
El presente proyecto tiene como objetivo la implementación del Tenis de Mesa en los recreos de todas las escuelas de la provincia en pos de ofrecer la posibilidad en igualdad de condiciones de acceso a este deporte desde el inicio al sistema educativo.
En las escuelas, el recreo es considerado un momento de entretenimiento y descanso entre las distintas horas de clases. Se da un intercambio entre los alumnos el cual es muy favorable para la sociabilización e integración de los chicos. Es el lugar en el que cada uno puede elegir sus actividades, siempre dentro de las normas de convivencia escolares.
Los recreos son muy beneficiosos para los niños, ya que optimizan el desarrollo social, emocional, físico y cognitivo, y aprenden a cooperar con sus pares, entre otros.
El deporte escolar ayuda a desarrollar las capacidades psico-motrices, cognitivas, sociales de los niños; también a respetar reglas, compañeros y adversarios; fortalece el sistema músculo-esquelético; por lo que es necesario que se realice de forma periódica en las escuelas.
Además de ser uno de los fenómenos sociales más relevantes, es una gran herramienta de contención e inclusión social, ya que muchas personas encuentran en él una forma de pertenecer a un grupo o sector social que de otra forma no podrían lograrlo. Haciendo actividad física, uno aprende a desarrollar su personalidad y a superar dificultades de manera más fácil y sencilla.
También es un gran medio para fomentar hábitos buenos y saludables; permite obtener valores, disciplina y desarrollo personal que lleva a mejorar las relaciones sociales del individuo.
La UNESCO declaró que el deporte es una fuerza para el bienestar físico y el empoderamiento social. Éste es una plataforma poderosa para promover valores compartidos y un motor para la igualdad. Promueve la solidaridad, el respeto, el trabajo en equipo, la responsabilidad, la honestidad, la autoestima y la motivación.
Forma a las personas a ser mejores a través de valores para desenvolvernos en el día a día, no solo en las prácticas deportivas.
Por esto, creemos que el deporte y la actividad física colaboran en conseguir sociedades más inclusivas e igualitarias.
El Tenis de Mesa, es relativamente nuevo en Argentina, es un deporte de predominancia psico y socio-motriz, ya que se juega de forma individual y en parejas, esto es muy importante para el desarrollo de las distintas habilidades sociales en los niños.
Este proyecto se busca fomentar su práctica de manera lúdica y recreativa, para que todos los niños puedan jugarlo y conocer de qué se trata. También se promueve la organización de torneos intra e inter escolares para la detección de talentos, siendo de utilidad para que los chicos experimenten otros deportes en el ámbito educativo.
Para dicho proyecto, es importante contar con un espacio adecuado en cada escuela donde se puedan colocar las mesas de cemento, también capacitar a docentes en el reglamento (reglas básicas, jugar a 5 puntos y cambiar), el cuidado del material (mesa, paletas y pelotas), trabajar en el armado de un cronograma para que los alumnos de todos los cursos puedan jugar, tener en cuenta la equidad de mesas para niñas y niños y formar equipos de trabajo docente para gestionar el material, hacer cumplir el reglamento y cuidar de los niños en cada recreo.
Por otra parte se puede trabajar en conjunto, desde materias como Educación Física y Ciencias Naturales, haciendo hincapié en el reciclaje de puertas, pizarrones, armado de paletas.
Por último, y teniendo en cuenta todo lo explicado anteriormente, se sugiere una prueba piloto en algunos establecimientos escolares de zonas rurales que no tienen acceso a este deporte, sumado a que por lo general en estas escuelas a muchos alumnos se quedan esperando el colectivo para volver a su casa y sería una forma de contenerlos.
Desde esta perspectiva y especificando detalles en la sesión correspondiente, es que solicito a nuestros pares la aprobación del presente proyecto de Ley.
Mendoza, 30 de octubre del año 2020.
EL SENADO Y LA HONORABLE CÁMARA DE DIPUTADOS
DE LA PROVINCIA DE MENDOZA
SANCIONAN CON FUERZA DE
LEY:
Artículo 1: Creación. Créase el Programa Provincial de “Tenis de Mesa en la Escuela”.
Artículo 2: Alcances. El Programa estará dirigido a todos los alumnos y al Equipo de Docentes de las Escuelas (EGB1, EGB2, Y EGB3) y Nivel Secundario.
Artículo. 3. Objetivos. El Programa comprenderá los siguientes objetivos:
Brindar un espacio dentro de la escuela para la práctica de Tenis de Mesa, a través de la colocación de mesas permanentes de Tenis de Mesa en aquellas escuelas que se adhieran al programa “Tenis de Mesa en la Escuela”.
Ofrecer el material correspondiente para la práctica del deporte en los recreos de la jornada escolar.
Ofrecer capacitaciones a los docentes en lo que respecta a reglamento y organización para el desarrollo del deporte.
Trabajar el abordaje del deporte integrándolo con materias a fines.
Articular y organizar torneos intra e inter escolares que permitan fomentar su práctica de manera lúdica y recreativa.
Artículo 4. Autoridad de Aplicación. La Dirección General de Escuelas de la Provincia de Mendoza será la responsable de llevar a cabo el programa “Tenis de Mesa en la Escuela”.
Artículo 5. Implementación. La Dirección General de Escuelas de la Provincia, responsable de la implementación del programa “Tenis de Mesa en la Escuela”, establecerá un programa de implementación gradual en el cual las escuelas rurales y albergues tendrán prioridad.
Artículo 6: Presupuesto. Aféctese a la Partida Presupuestaria del año 2021 para su implementación.
Artículo 7: De forma.
Paola C. Calle
Diputada Provincial
“2020- Año conmemoración del 25 aniversario de la Cuarta Conferencia Mundial de la Mujer, Plataforma de Beijing”