por el cual se establece un marco institucional para el desarrollo de políticas que generen una reactivación de los pequeños y medianos clubes sociales y deportivos de la Provincia, con el objeto de fortalecer, revitalizar y rescatar estos necesarios espacios de socialización.
Aplicará esta ley la Secretaría de Deportes, que trabajará en forma conjunta con los Municipios de la Provincia. A la vez que se invita a los Municipios a celebrar convenios con los clubes, comprendidos en la presente ley, que registren deudas por tributos, derechos y servicios municipales con el objeto de brindarles los mecanismos que les permitan acogerse a un régimen especial de facilidades de pago a fin de regularizar su situación impositiva.
El texto es el siguiente: El personal que quedare incapacitado para continuar en actividad por accidente sufrido o enfermedad contraída en o por acto de servicio, cualquiera sea su antigüedad en la Policía, tendrá derecho al siguiente haber:
-por incapacidad absoluta y permanente que no permita ejercer ninguna clase de trabajo, el 100% del sueldo correspondiente al grado inmediato superior al que tenía a la fecha de la declaración de la incapacidad.
La Comisión de Legislación y Asuntos Constitucionales de la Cámara de Diputados, se reunió con representantes del Colegio Notarial de Mendoza para analizar, entre otros temas, los aranceles que se cobran en el ejercicio de la actividad que hoy, están desregulados.
Según indicó la titular de la comisión, Gabriela Sánchez (PJ), el objetivo era poner en conocimiento de los escribanos una media sanción del Senado que está en estudio en la comisión legislativa, por la cual se modifica la ley 5053, sobre honorarios y aranceles profesionales.
La Comisión de Salud de la Cámara formalizó una reunión con funcionarios de esa área del Ejecutivo por solicitud del Daniel Vilches (UCR), quien presentó un pedido de informe sobre el funcionamiento de terapia intensiva del Hospital Central.
Asistieron al encuentro la directora de Hospitales, María Susana Bresca, y el titular del Hospital Central, José Azcar. Presidió el titular de la comisión, Alberto Recabarren, acompañado por Nidia Martini, ambos del PJ y Rubén Lázaro y Daniel Vilches, de la UCR.
Se abordó como tema puntual la gestión hospitalaria referida a las camas de terapia intensiva, la trayectoria histórica de este sector, la situación presente y la proyección de futuro.
de Antecedentes de Constructores de Obras Públicas). Desde la comisión lo consideraron positivo porque permitirá conocer el “comportamiento de las empresas”.
La comisión de obras Públicas e infraestructura recibió a Esteban Tuduri, director del RACOP, quien anunció que a partir de diciembre de este año las empresas que quieran presentarse a licitaciones para construir obras públicas en el territorio provincial deberán inscribirse en el registro.
proyecto de ley de ejercicio de la actividad farmacéutica.
Asistieron para efectuar aportes representantes del Colegio Farmacéutico; la Dirección de Farmacología; la Universidad Juan A. Maza y AMPROS. El encuentro fue presidido por el titular de la Comisión, Alberto Recabarren (PJ), quien junto a las justicialistas Nidia Martini y Silvia Cardozo son los autores del proyecto. Asistieron también Rubén Lázaro (UCR); los demócratas Eugenio Dalla Cía y Alberto Sánchez; Alexander Maza (Confe) y Darío Casado (Eje Peronista).
Todos los invitados se pronunciaron sobre el tema y prometieron aportes y observaciones por escrito para lograr una herramienta que abarque todos los aspecto sobre la actividad.