Proyecto: buscan que Mendoza tenga Ley de Preventores

Con el objetivo de unificar y regular la actividad de preventores,  en el Ciclo “En Cámara” el diputado Álvaro Martínez (PRO) dio  detalles sobre el  proyecto de su autoría que, de ser aprobado, unificaría la legislación existente para ponerla en práctica en toda la provincia.

Al respecto dijo que la finalidad es “regular en un sólo lugar, en un mismo cuerpo la actividad que tienen  los preventores, en los lugares en los que exista esta figura, y en aquellos municipios que no lo tengan  e intenten incorporarlos que  tengan una base legal  donde puedan encontrar cuáles son las atribuciones, funciones  y hasta dónde llega el poder que puede tener cada uno  de los cuerpos de preventores establecidos en la Ley”.

“La idea es optimizar lo existente  y que los municipios tengan una herramienta más para colaborar con la seguridad en Mendoza. Si bien es cierto que estos están regulados, esta regulación entre Departamentos es dispar”, por lo que consideró que “mejor es tener un sólo cuerpo normativo”.

Aclaró el legislador que “la seguridad es una función netamente provincial” y que lo se pretende con la iniciativa  es “optimizar la función  de estos auxiliares del sistema de seguridad”.

“Los cuerpos de preventores colaboran hoy  con la tarea de la policía, con el Ministerio de Seguridad”, pero indicó que “es necesario ordenarlos, delimitar sus atribuciones, incluso hasta  dotarlos de algún tipo de uniformes y armamento no letal”.

El proyecto de Ley especifica algunos ejes en los cuales se basarán los cuerpos de preventores, dando como ejemplo “el eje turístico y ambiental, para que sean también colaboradores en cuanto al suministro de información a los turistas que llegan a la provincia, cuidando el espacio público, sancionando  a quien destruya el espacio público y también que cuando vean un hecho delictivo, puedan actuar dando aviso a la policía o al Ministerio de Seguridad según sea el caso”.

“Esta Ley tiende a dar  un marco regulatorio general para que su accionar sea más ágil, colaboren con la seguridad, siempre teniendo en cuenta que no suplantarán a la policía provincial sino que serán una ayuda  a las fuerzas que actualmente se desempeñan en la provincia”, remarcó.

En tal sentido, la iniciativa propone por ejemplo, en cuanto a los sistemas de comunicación que deberán utilizar, que “será obligatorio que estén comunicados con el sistema Tetra para un rápido accionar ante un hecho delictivo”.

En cuanto  a la capacitación  que será necesaria para integrar los cuerpos de preventores, el diputado Martínez señaló que “deberán tener el secundario completo y concurrir al Instituto Universitario de Seguridad Pública (IUSP)”. Actualmente el Instituto brinda capacitación por convenio, al municipio que así lo solicita. También propone que “los cuerpos municipales de preventores estén disponibles durante las 24 horas” y que “pasen los exámenes psicofísicos”.

“Con el fin de poder dar una seguridad total a los vecinos de cada uno de los Departamentos, si bien hoy están disponibles las 24 horas, entendemos  que es necesario que este tema quede establecido en este proyecto”, se explayó.


Honorable Cámara de Diputados de Mendoza | Patricias Mendocinas y Paseo Sarmiento - Mendoza - República Argentina (C.P. 5500) | +54-261-4493729 /3704