Diputados pide que no prescriban los homicidios

El diputado Gustavo Cairo (LLA) dio detalles en “En Cámara” sobre su iniciativa de declaración aprobada en Diputados, que solicita al Congreso de la Nación modificar el Código Penal de la República Argentina con el fin de declarar imprescriptibles los delitos de homicidio doloso, robo seguido de muerte y secuestro seguido de muerte.

El fundamento central de la iniciativa radica en que la legislación vigente establece un plazo de 15 años de prescripción para los delitos cuya pena es prisión perpetua. Esto significa que un homicidio cometido hace más de quince años queda prescripto, aun cuando se descubra al autor posteriormente, impidiendo su enjuiciamiento y eventual condena.
El proyecto pone de relieve que la prescripción penal es una institución de carácter excepcional y de reciente consolidación en la historia jurídica. Durante siglos, los ordenamientos legales de distintas épocas excluyeron de la prescripción a los delitos más graves. Fue recién en el siglo XIX cuando se consolidó como regla general en la mayoría de los Estados, aunque en la actualidad las tendencias internacionales vuelven a priorizar la imprescriptibilidad para crímenes atroces.
En este sentido, se destacó que en países como Estados Unidos o el Reino Unido, no se reconoce la prescripción en casos de asesinato. En varios Estados norteamericanos, incluso, la prescripción no rige para ningún delito. En Europa continental, aunque existe un régimen general de prescripción, el derecho internacional de los derechos humanos ha impulsado la incorporación de la imprescriptibilidad para delitos especialmente graves como genocidio, crímenes de guerra, lesa humanidad y ciertos delitos contra menores o vinculados a la corrupción.
Los fundamentos también repasan el rol de la jurisprudencia internacional, desde los juicios de Núremberg hasta la Convención de 1968 sobre la imprescriptibilidad de los crímenes de guerra y de lesa humanidad, así como la influencia del Estatuto de Roma y la Corte Penal Internacional, que establecen claramente que los crímenes más graves no deben quedar impunes.
En el ámbito latinoamericano, la Corte Interamericana de Derechos Humanos ha consolidado la obligación de los Estados de garantizar la imprescriptibilidad en delitos atroces, subrayando que la falta de adecuación de las legislaciones internas puede generar responsabilidad internacional.
Con base en este marco, el proyecto aprobado plantea que la Argentina debe actualizar su Código Penal y adecuarlo a los estándares internacionales, eliminando la posibilidad de que homicidios dolosos o delitos con resultado de muerte queden impunes por el paso del tiempo.


Honorable Cámara de Diputados de Mendoza | Patricias Mendocinas y Paseo Sarmiento - Mendoza - República Argentina (C.P. 5500) | +54-261-4493729 /3704