Diputados sancionó la ley que tutela su propiedad
La ley protegerá los ambientes glaciales y periglaciales de Mendoza preservándolos como reserva de agua. Las masas de hielo serán consideradas inenajenables y se restringirán las actividades que puedan alterar su ecosistema. El IANIGLA hará un inventario provincial de glaciares.
La cámara de diputados dio media sanción al proyecto de Ley de Amalia Monserrat (Confe) que tutela la propiedad de los ambientes glacial y periglacial como perteneciente al dominio público de la provincia, con el objeto de preservarlos como reservas estratégicas de recursos hídricos para el consumo humano, la agricultura y las actividades industriales, como proveedores de agua para la recarga de cuencas hidrográficas y la generación de energía hidroeléctrica, y como atractivo turístico.
La norma convierte a los glaciares descubiertos, cubiertos y de escombros en propiedad del Estado provincial considerándolos fuera del comercio y por lo tanto inenajenables.
Se entiende por glaciares descubiertos aquellos cuerpos de hielo perenne expuestos, formado por la recristalización de la nieve, cualquiera sea su forma y dimensión. Los glaciares cubiertos son aquellos que poseen una cobertura detrítica o sedimentaria, mientras que los glaciares de escombros son cuerpos de detrito congelado y hielo, cuyo origen está relacionado con los procesos criogénicos asociados con suelo permanentemente congelado y con hielo subterráneo, o con el hielo proveniente de glaciares descubiertos y cubiertos.