Explica la norma que se entiende por Economía Social y Solidaria, al conjunto de recursos, actividades, instituciones y organizaciones “que operan según principios de solidaridad, cooperación y autoridad legítima, la apropiación y disposición de recursos, para la realización de actividades de producción, distribución, circulación, financiamiento y consumo digno y responsable, cuyo sentido no es el lucro sin límites sino la resolución de las necesidades de los trabajadores, sus familias y comunidades, y del medio ambiente; para lograr una sociedad más justa, inclusiva e igualitaria”.
El Programa de Promoción de la Economía Social y Solidaria de la provincia de Mendoza que se aprobó, tiene como objetivos diseñar una planificación estratégica participativa a corto, mediano y largo plazo tendiente a la construcción de una política pública integrada y articulada de la economía social y solidaria; implementar planes de educción, capacitación y asesoramiento para mejorar los procesos de organización, producción y comercialización de sus productos y a transmitir e incorporar los principios y valores de la economía social y solidaria en la sociedad mendocina.
y demás materiales similares conocidos como áridos.
Las actividades contempladas en la ley, abarcan los procesos de extracción, selección, triturado, molienda y transporte así como cualquier otro proceso destinado a lograr que el material extraído alcance el estado final de comercialización, aún cuando se realicen por una misma unidad económica integrada regionalmente al yacimiento.
La autoridad de aplicación será la Dirección de Minería, dependiente de la Subsecretaría de Hidrocarburos, Minería y Energía del Ministerio de Infraestructura, Vivienda y Transporte de la Provincia de Mendoza, quien evaluará y dictaminará en cada caso respecto a las condiciones generales o particulares del área en análisis, el tipo de explotación y la capacidad de recepción y uso del territorio.
Se aclara además, que las personas físicas o jurídicas, públicas o privadas que pretendan desarrollar estas actividades, deberán contar previamente con la habilitación técnica del proyecto para lo cual los interesados deberán presentar entre otros requisitos, la constancia de inscripción en el Registro de Productores Mineros de la Provincia de Mendoza y el informe geológico-minero avalado por profesional habilitado en la materia.
También, el estudio de impacto ambiental del proyecto, la propuesta de acondicionamiento y/o remediación del predio, y el plan de cierre y/o abandono de la explotación.
La misma establece que a partir del 1 de enero de 2013, será requisito necesario para el tratamiento promocional, que el personal policial autopropuesto, acredite determinada capacitación mínima.
Para el caso de oficiales superiores y oficiales jefes, licenciatura en Seguridad Pública o título equivalente. Los oficiales subalternos, Tecnicatura en Seguridad Pública o título equivalente. En tanto para el personal Subalterno del Cuerpo Comando, previsto por el derogado decreto-ley 4747/83, deberán acreditar título secundario o su equivalente.
PROMEBA u otros programas de financiamiento internacional, nacional, provincial o municipal.
Estos costos deberán ser subsidiados total o parcialmente por el Gobierno provincial o Nacional, a los efectos de posibilitar la confección de las respectivas escrituras y para posibilitar la aprobación del loteo y posterior escrituración de los inmuebles afectados a la concreción de políticas de vivienda, urbanización, relocalización y regularización dominial, destinadas a familias de bajos recursos con necesidades básicas insatisfechas, incluidas en dichos programas.
Donación de terreno para la ciudad de Palmira
Obtuvo media sanción de la Cámara de Diputados un proyecto de ley de los diputados Jorge Tanús (PJ) y Rómulo Leonardi (PD), por el que se transfiere a título de donación a cargo del Gobierno Provincial una fracción de terreno en la ciudad de Palmira.
El terreno propiedad de la Municipalidad de San Martín, está ubicado en el Barrio Ramonot de Palmira.
Este inmueble será destinado para hacer una perforación con destino a la provisión de agua potable para la zona.
sladores nacionales y provinciales.
La sesión fue presidida por el vicegobernador Carlos Ciurca, la Presidente Provisional del Senado, Miriam Gallardo y el Presidente de la Cámara de Diputados, ing. Jorge Tanús.
Al comienzo el vicegobernador les dio la bienvenida y destacó la importancia y el honor de recibir a los parlamentarios de países americanos en el histórico edificio de la Legislatura Provincial emblema de la democracia mendocina.
También destacó el amplio respaldo al expresidentes Fernando Lugo y el repudio a los hechos que sucedieron en el vecino país al destituir al mandatario paraguayo.
impuestos a la Agencia Espacial Europea con el objeto de: promover la cooperación con fines exclusivamente pacíficos entre la Agencia y el Estado Argentino en el campo de la investigación y la tecnología espacial; favorecer la creación de un Parque Municipal con fines científicos en Malargüe e incentivar el desarrollo de tecnología nacional.
También manifiesta como objetivos: procurar el desarrollo general de la economía de la Provincia, tendiendo a lograr un equilibrio armónico de todo su territorio; utilizar recursos humanos capacitados en el Sistema Educativo de Mendoza; fomentar el asentamiento industrial en las zonas de frontera y desarrollar las actividades educativas relacionadas con la ciencia y las tecnologías espaciales.
Respecto a la eximición de impuestos, la media sanción explicita que será por el término de 50 años a partir de la promulgación de la ley.
Asimismo, se establece que las exenciones establecidas no darán derecho a solicitar la devolución de las sumas pagadas, considerándose los importes ingresados como definitivos.