o Provincial de la Vivienda, Carmelo Simó, a quien consultó sobre las operatorias existentes en el organismo, así como cantidad de casas construidas y en ejecución, entre otros puntos.
Según Simó, desde diciembre de 2007 al 1º de noviembre de 2010, se entregaron 4709 viviendas: 133 en el último mes de 2007; 2362, en 2008; 1099, en 2009 y 1115, hasta el 1 de noviembre de 2010.
En tanto, el funcionario detalló que iniciadas por la gestión del gobernador Celso Jaque, esto es que se firmó el acta de inicio de obra y se tramitó la no objeción financiera, fueron 850 casas en 2008; 1474, en 2009 y 1209, en 2010 (que corresponden en su mayoría a damnificados del sismo del 5 de agosto de 2006, los afectados por el granizo en el sur provincial en diciembre de 2007 y los de General Alvear, por la tormenta de piedra de diciembre de 2008).
Asimismo, indicó que iniciadas y terminadas en esta gestión al 1º de noviembre de este año, suman 1852 viviendas y quedan aún en ejecución, 2169. De este total, está previsto entregar de acá a fin de año, alrededor de 128 casas correspondientes a dos barrios de Las Heras y Santa Rosa.
Económicas, con el objeto de lograr mayor equidad en tareas inherentes a elaboración de informes, dictámenes, certificaciones, trabajos especiales, actuaciones y/o intervenciones en el
ámbito del Poder Judicial. Hace referencia a: peritos, interventores, veedores, interventores recaudadores, liquidadores, administradores, peritos partidores, liquidador de averías y cualquier tarea de la materia que les fuera encomendada.
Esta iniciativa fue presentada por la diputada radical Liliana Vietti. Presidió la reunión la titular de la comisión Silvia Cardozo (PJ), quién estuvo acompañada por los demócratas Aldo Vinci y Roberto Pradines; los radicales Raúl Vicchi y Néstor Parés; Alejandro Viadana (PJ), Daniel Cassia (PJ Federal) y Eduardo Casado (Eje Peronista).
contar con la colaboración de quienes trabajan la cultura, la política y actividades sociales, desde una misma interpretación de la realidad. La presentación se realizó en el Salón del Bicentenario de la Cámara de Diputados.
La página consta de distintas secciones como Política, Economía, Historia, Cultura, tanto del ámbito provincial como nacional En la sección Legislativa se informará sobre proyectos del Bloque de la diputada Gutiérrez.También contará con entrevistas, columnas, carta abierta, encuestas, videos, entre otros.
acordaron un plan de trabajo conjunto a fin de agilizar casos de retrasos en la entrega de elementos propios del plan nacional.
El PROFE, está destinado a pensionados no contributivos, sin cobertura de obra social, que se encuentran en padrón de beneficiarios y en general, se atienden casos de alta complejidad médica, enfermedades catastróficas o discapacidad.
Según indicó el gerente administrativo del programa, Alberto Mesías, su función “no es suplir al Estado, sino complementarlo”.
Indicó que las prestaciones médicas que se brindan, “comienzan a través de los centros de salud referenciales o los hospitales públicos” y que en caso de que la derivación no esté contemplada en los efectores del Estado, desde PROFE se los asiste en el sector privado. Tal es el caso los trasplantes, prótesis, insulina, sillas de rueda o drogas especiales.
fundamentalmente caballos, por parte de los responsables del Corral del Estado que ubica en Corralitos. En ese lugar se guardan equinos que son secuestrados en la vía pública por la policía y luego interviene la Dirección de Ganadería para su cuidado y mantenimiento.
La reunión fue presidida por el titular de la Comisión, Ricardo Puga (PIM), acompañado por Fernando Barrigón (UCR), Norma Moreno (PJ) y Hugo Babolené (PD). Asistió la presidenta de la Fundación mencionada, Jennifer Ibarra, junto a otros miembros de la entidad.
La denuncia hace referencia a las condiciones en las que viven los animales, tanto de alimentación como de higiene, mientras se procede a rematarlos públicamente. También cuestionaron el procedimiento que se implementa para reintegrar los animales nuevamente a sus propietarios para realizar diversas actividades, por ejemplo a carreteleros o trabajo en el campo.
Los invitados sostienen que existe un pull de compradores que tiene el monopolio de esta situación porque se trata de un negocio muy rentable. En consecuencia han solicitado que se licite debidamente entre terceros el cuidado de los animales en cuestión. Actualmente funciona una cabaña denominada La Guatana SA está a cargo de dicha labor, que está de acuerdo con los objetivos de la Fundación Cullunche, no obstante manifestaron que no alcanza el presupuesto que dispone Ganadería para el cuidado satisfactorio de los animales.
dos, Jorge Tanús y el senador justicialista Manuel Moreno Serrano firmaron un acuerdo con autoridades de la Universidad Nacional de Cuyo, la Universidad de Congreso, la Universidad de Mendoza y la Federación de Cooperativas de Vivienda de la provincia para trabajar conjuntamente en la creación de una ley que permita el acceso a la casa propia a distintos sectores sociales.
Según manifestó Tanús, el hecho de que participen universidades y las cooperativas de vivienda “marca el sentido social” que pretende dársele a la iniciativa.
Además, el titular de Diputados opinó que se debe generar una política de Estado que permita el acceso a la vivienda propia a la ciudadanía.
Para el legislador, la norma debe basarse en “decisión política, buen uso de recursos y participación social”.
Por su parte, el senador Moreno Serrano recordó que desde hace tiempo se busca conseguir una ley que de solución a la problemática habitacional y destacó la necesidad de coordinar con el sector científico como se hizo en el trabajo de la ley de Ordenamiento Territorial.
del Proyecto PASIP en Palmira, San Martín.
Este crédito del Fondo de Financiamiento de Inversiones Privadas para la Transformación y el Crecimiento Socioeconómico, tendrá la siguiente distribución. Hasta $5.000.000 serán destinados para la expropiación, por arte del Estado Provincial, de parte de los terrenos solicitados para el emplazamiento del Proyecto PASIP.
Los $10.000.000 restante serán otorgados para el financiamiento parcial a la empresa inversora que resulte seleccionada para ejecutar obras de infraestructura y servicios privados.
En tanto, el desembolso de los fondos deberá realizarse por tramos, de acuerdo con el cronograma de inversiones y que se acuerden según las pautas establecidas en la licitación para a selección del inversor. El plazo máximo de devolución del préstamo será de hasta 10 años.
Escuelas.
La Cámara de Diputados aprobó proyectos referidos a la declaración de interés de público y sujetos a expropiación de inmuebles ubicados en los departamentos de Guaymallén, Lavalle y Maipú. Otro proyecto, enviado por el Poder Ejecutivo, manifiesta dejar “sin efecto” una transferencia dispuesta a favor de la Dirección General de Escuelas.
Guaymallén
Diputados dio sanción definitiva a un proyecto de ley que establece la declaración de “utilidad pública y sujeto a expropiación el inmueble de Vilanova S.R.L. para la Escuela 4-118” del distrito de San José en el departamento de Guaymallén.
Sanitarios de Cobertura Médica en Salud.
Los cambios fueron previstos en el artículo 4º de la normativa, disponiendo que las Mutuales, Obras Sociales, Sistema de Medicina Prepaga, Compañías de seguro y aseguradoras de riesgos de trabajo, deberán suministrar mensualmente por medios electrónicos y en forma obligatoria los padrones de sus afiliados y beneficiarios actualizados al Poder Ejecutivo provincial, debiendo éste remitirlos en forma inmediata a los diversos centros de salud, indicando en cada caso el porcentaje de la cobertura y el coseguro respectivo.
fue reconocido por la Legislatura provincia, no sólo por su trayectoria en el deporte sino por su prédica en cuento al trabajo en equipo, la coherencia en los procedimientos y la formación de liderazgos para lograr los objetivos esperados, tanto en un campo de juego como en el ámbito empresarial, estatal y en la vida en general.
El reconocimiento fue entregado por el diputado radical Daniel Dimartino, cuando Vigil estuvo en Mendoza disertando en el Congreso de Emprededorismo. Al respecto, el legislador destacó su labor y los aprendizajes que dejó en su paso por nuestra provincia.
Vigil sostiene que la perseverancia, humildad, solidaridad, esfuerzo, espíritu de lucha, tolerancia, compañerismo, alegría, convicción, respeto, compromiso y honestidad son los pilares para construir. “Imaginemos a una persona o a un grupo con estos valores en este mundo donde todo se mide según los resultados. ¿No tiene más posibilidades de ganar? Muchas veces uno se preocupa por capacitarse técnica o estratégicamente pero si eso no está sustentado por valores esenciales, no se rinde al máximo”, ha asegurado Vigil.
(Confe) por el cual se modifica el artículo 5° y el anexo 1 de la ley 6396 sobre Coparticipación Municipal.
La aprobación obtuvo la mayoría suficiente, no obstante el voto negativo de Humberto Montenegro (Confe) y las abstenciones de los demócratas Hugo Babolené y Aníbal Ríos; el justicialista Alberto Recabarren y Ricardo Puga, del PIM.
La modificación hace referencia a la creación del coeficiente de equilibrio del desarrollo regional, que tiene por finalidad nivelar las sumas que perciben por habitante departamentos con similares características; el mismo se establece en el diez por ciento (10%) distribuyéndose conforme se indica en la planilla Anexo I a la que se hace referencia en el artículo 2 de la presente ley.
A tal efecto se divide a la provincia en las siguientes regiones: A) municipios con más de 100.000 habitantes: Capital, Godoy Cruz, Guaymallén, San Rafael, Las Heras, Maipú y San Martín; B) municipios entre 30.000 y 100.000 habitantes: Luján de Cuyo, Rivadavia, General Alvear, Tunuyán y Junín; C) municipios con menos de 30.000 habitantes: Lavalle, San Carlos, Tupungato, Malargüe, Santa Rosa y La Paz.
categorizada como monumento natural, comprendiendo en su sector la inclusión de Pampas Negras, los volcanes Payún Liso, Payún Matrú, Morado y Santa María, el Escorial de la Medialuna y las coladas asociadas a los volcanes.
Del mismo modo, se la declara Reserva Natural Manejada - Santuario de Fauna y Flora comprendiendo el sector restante aledaño.
La norma establece, entre sus objetivos, que se buscará “proteger y conservar las especies de flora y fauna, su hábitat, corredores biológicos, elementos de la gea, paisajes y material arqueológico y paleontológico, para su beneficio y goce de las generaciones presentes y futuras”. Agrega que se deberá “promover la investigación científica para el conocimiento acabado de los recursos naturales comprendidos en el área natural protegida”.
También manifiesta como objetivo “conservar y promover la investigación científica de un distrito volcánico muy joven que no ha sido erosionado, cuyas formas y productos volcánicos están intactos”.
Dentro del articulado de la normativa se explica que “las actividades extractivas a desarrollarse en la zona contigua al área natural protegida La Payunia deberán ser controladas y monitoreadas por la autoridad de aplicación, con la debida intervención del Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas (IADIZA) conforme a lo establecido en el artículo 59 de la Ley 6.045.”