endoza hacia el Bicentenario 2010 – 2016”, que por iniciativa del diputado Gustavo Arenas (PJ) se desarrolló este año. La Escuela Nº 1-726 “Estación José Francisco Ugarteche”, de esa localidad de Luján de Cuyo, en la categoría EGB2; la Escuela Nº 4-040 Mohamed Dib El Musri, de La Central del departamento de Rivadavia, en la categoría EGB3 y Polimodal; el CENS Nº 3-415 Jorge Paschuán, del barrio Aeroparque en Las Heras, en la categoría CENS y CEBA, y la Mesa Vecinal de Gestión El Carrizal, de la localidad homónima del departamento de Luján de Cuyo, en la categoría Uniones Vecinales y Centros de Jubilados.
Alrededor de 200 personas asistieron al acto de premiación, en el cual se entregaron menciones especiales para otros trabajos destacados y en general a todos los que participaron. A su vez, la mesa académica estuvo integrada por los diputados Gustavo Arenas (PJ), Eduardo Casado y Silvia Ramos (Eje Peronista) y María Rosa Lemos (UCR); Jorge Galleguillo, director de CEBA y CENS de la DGE (que declaró de interés provincial el concurso), y Eliana Luna, presidenta de FAVIM.
011 – 2019, que prevé una inversión total de 1500 millones de pesos.
El proyecto de ley remitido a la Legislatura, consta de 4 anexos destinados los dos primeros a Aguas Mendocinas, el tercero a los Municipios y el 4 a los operadores, y prevé un plan de inversión a 20 años, dividido en cinco tramos: de emergencia – los primeros dos años -, de corto plazo – 5 años -, de mediano plazo – diez años – y largo plazo, que constituyen los 20 años en cuestión.
El objetivo, es promover el uso racional del agua potable y su aprovechamiento integral, reestructurar y desarrollar el sector, articular las demandas municipales con las ofertas de servicios de los Operadores y establecer un servicio público con perfil social responsable y económicamente sustentable.
Además, se propone establecer y ejecutar en el tiempo un Plan Provincial de Obras para la rehabilitación, desarrollo y expansión de los servicios, como así también el Plan Provincial de Mejoramiento Operativo de servicios.
(UCR) por el logro de obtener la Certificación en Gestión de Calidad a través de las normas ISO 9001, convirtiéndose de esta manera en el primer evento de estas características que alcanza este tipo de certificación en el país.
El encargado de recibir esta distinción fue el intendente de Tunuyán, Eduardo Giner, quien destacó a su pueblo y principalmente a los trabajadores municipales por su labor conjunta para realizar año a año este evento, y que hoy han logrado una certificación en gestión que no sólo es un control de la administración sino que es un objetivo del gobierno, donde la transparencia es el fin, explicó el intendente.
Por su parte, el diputado Andrés Marín señaló que esta iniciativa surgió como forma de reconocer el esfuerzo y dedicación del pueblo tunuyanino, que hace de este festival una politica de estado, ya que se mantiene en el tiempo. Asimismo resaltó el festival como una forma de fomentar la cultura, la tradición y el desarrollo de lo local y del pueblo mendocino.
El funcionario solicitó un monto de $185.808.316 y a la vez indicó que esperaba que los diputados no le hicieran ningún recorte, porque la premisa del ministerio es lograr que muchos de los objetivos previstos para el año próximo se cumplan.
Las direcciones de Fiscalización y Control, Contingencias Climáticas y Ganadería tienen un presupuesto mayor. Esta última por el desplazamiento de la frontera agrícola producto de las plantaciones de soja y para darle un mayor empuje a esta área y que en el sur se pueda desarrollar un polo ganadero importante para la provincia.
Un capítulo aparte tiene el Iscamen, con un aumento del 15 millones de pesos, destinado especialmente a controlar la “Polilla de la Uva”, que Mercau recordó como el desafío que tiene Mendoza para erradicarla de las vides.
Mendoza ocupa un lugar importante y debe defender la calidad de los productos, ahora más que nunca sostuvo Mercau por la apertura comercial que hay con Estado Unidos y México. Para el programa de Control y Erradicación de la Mosca del Mediterráneo hay destinado $36.670.000, para combatir la Polilla de la Uva $6.000.000 que serán empleados en una campaña de fumigación y que también se podrá aplicar a otros. Productos.
de analizar la pauta de gastos del organismo para el próximo ejercicio.
Presidió el titular de la Comisión, Raúl Rodríguez (PJ), acompañado por los demócratas Aldo Vinci, Antonio Spezia y Hugo Babolené; los justicialistas Alejandro Viadana y Gustavo Arenas y el radical Andrés Marín. Asistieron por el Tribunal los vocales Roberto Ros, Mario Angelini, Francisco Barbazza y Alberto Zeballos.
El Tribunal dispondrá para el 2011 de 23.492.701 pesos, es decir alrededor de 3 millones más que el corriente año. Farruggia manifestó que si bien “el monto no refleja lo ideal u óptimo es un monto necesario para desarrollar una tarea con capacidad operativa de control”. Recordó que la tarea de fiscalización y control de la legalidad de la gestión y/o ejecución presupuestaria de la Provincia, los Municipios y los organismos descentralizados.
El monto mencionado significa el 0,162% de participación en el presupuesto total provincial. Para el próximo año la pauta de gastos se ha dispuesto un incremento del 18% respecto del 2010. Farruggia observó que desde el año 2000 a la fecha los porcentajes de incremento han sido similares respecto del Presupuesto General de la Provincia.
los logros obtenidos a nivel deportivo, que significan un “orgullo para la provincia de Mendoza”.
El legislador, sostuvo que con este reconocimiento se busca “lograr que los jóvenes exitosos sean ejemplo para toda la comunidad y que los empresarios que dirigen el club, sean también ejemplo para el empresariado local”.
“Todos juntos, jugadores, técnicos y dirigentes, forman un gran conjunto de hacedores de la situación que hoy está viviendo el Tomba”, dijo.
En igual sentido, los diputados Silvia Cardozo (PJ) y Daniel Di Martino (UCR), también expresaron que el club es un “orgullo para Godoy Cruz y la provincia entera”.
En tanto, el presidente de Godoy Cruz, Mario Contreras, señaló que reconocimientos de este tipo son “muy importantes por todo lo que significa y por el lugar de donde viene; porque en la instancia que está viviendo el club, necesita de la provincia de donde surgió”.
pueden verse en la Legislatura.
La Cámara Baja, impulsó una muestra fotográfica sobre el Ferrocarril Trasandino al cumplirse cien años desde la primera vez que el tren cruzó Los Andes y llegó a Chile.
La iniciativa es del presidente de la comisión de MERCOSUR y Cooperación Internacional, Rogelio Gil (PJ), y el Ferro Club Trasandino de Mendoza.
Las imágenes, que se exponen en el Salón de los Gobernadores de la Legislatura mendocina, pertenecen al Ferroclub y retratan la historia del Ferrocarril Trasandino.
Según Rogelio Gil, “el desarrollo de un país tiene que ver con los ferrocarriles” y agregó que “hace cien años teníamos el trasandino y hoy que necesitamos una salida al Pacífico no lo tenemos”.
Además, Gil opinó que “hay una historia de destrucción del ferrocarril, en la época del 90 sobre todo” que “llevó a la Argentina a no poder trasladar a sus personas y sus productos”.
La comisión de Hacienda y Presupuesto, presidida por Raúl Rodríguez (PJ), recibió a Guillermo Carmona, Secretario de Ambiente y colaboradores de la cartera para presentar la pauta presupuestaria para el próximo ejercicio.
Los recursos previstos para 2011 de la Secretaría ascienden a 61 millones de pesos aproximadamente, alrededor de 50% más de lo aprobado para el presente año. De acuerdo al cuadro de erogaciones corrientes y de capital se consignó que la administración central de la Secretaría dispondrá de 8.410.192 de pesos; la Dirección de Ordenamiento Ambiental, 249.537 pesos; la Dirección de Protección Ambiental, 2.457.653 pesos y la Dirección de Recursos Naturales Renovables 945.075 pesos.