mayor valuación.
La Cámara de Diputados dio media sanción a la Ley Impositiva para el ejercicio 2014. La iniciativa enviada por el Poder Ejecutivo fue aprobada por mayoría y el radicalismo voto negativamente la norma.
En la norma el Poder Ejecutivo ha fijado las nuevas pautas de política tributaria provincial con acciones tendientes a propiciar la simplicidad, la economicidad en el cumplimiento de las obligaciones tributarias por parte de los contribuyentes.
Durante la discusión en particular fue observado el capítulo 3, de impuesto a los sellos por los bloques del Partido Demócrata y del radicalismo, pero al momento de la votación no o se obtuvieron los votos necesarios para su rechazo y fue aprobado por 23 votos a favor y 22 negativos.
Impuesto Inmobiliario
Se mantiene la exigencia de tener regularizada la deuda en el impuesto para acceder a una exención parcial a los contribuyentes que tienen inmuebles destinados al turismo, se prevé un plan de regularización de mejora de los inmuebles de Mendoza, con el objeto de ampliar la base imponible de este impuesto.
Con el fin de promover el cumplimiento en término de las obligaciones tributarias, se mantienen los descuentos a los contribuyentes que no tienen deuda y también en aquellos que cumplen en término con sus tributos.
Asimismo se ha actualizado el avalúo de acuerdo al crecimiento de los precios del mercado, se ha realizado el reconocimiento de la disminución del avalúo por antigüedad y se han incluido las piletas en la valoración de los inmuebles.
Se incorporaron 140 barrios privados y se mejora la información sobre las parcelas rurales que poseen derecho a riego, ya sea permanente, eventual o pozo.
Quedan incorporados más de 2.850.000 de metros cuadrados clandestinos a la base catastral, en tanto el 42% de las propiedades tendrá una variación anual entre $50 y $100, el 28% de las propiedades tendrá una variación anual entre $50 y $100, el 20% de propiedades tendrá una variación anual entre $100 y $200 y el 10% tendrá una variación anual superior a los $200.
Impuesto a los automotores
Se implementa un sistema progresivo en donde aquellos automotores que poseen mayores valuaciones tributaran un importa mayor. También varió el año a partir del cual no tributa, será desde el año 1980.
Con el fin de promover el cumplimiento en término de las obligaciones tributarias, se mantienen los descuentos a los contribuyentes que no tienen deuda y también en aquellos que cumplen en término con sus tributos.
de Cuyo. A la norma cuyo autor es el diputado Hugo Babolené (UCR) y coautores los diputados Daniel Cassia (Compromiso Federal) y Roberto Infante (UCR), se acumularon dos proyectos de senadores.
En los fundamentos de la norma se destaca que Carrodilla, tiene aproximadamente 135.000 habitantes y la población se fue asentando alrededor de un oratorio con una imagen de la Virgen de Luján, por lo que en 1855, siendo gobernador Pedro Pascual Segura, fue convertida oficialmente en la “Villa de Luján”, por lo adquirió el rango de departamento.
Hacia el norte del departamento de Luján de Cuyo, es la puerta de ingreso el distrito Carrodilla, edificado alrededor de la vieja Ruta Nacional 40.
Asimismo, en este distrito se encuentra el Complejo Nacional Histórico, Cultural Religioso “Virgen de la Carrodilla”. Este centro de culto adquiere en Semana Santa una especial significación para los fieles y el Poder Ejecutivo aprobó por decreto la declaración de Monumento Histórico Nacional a la Iglesia de la Carrodilla y al Calvario.
Dicho centro tiene entre sus objetivos, establecer un marco para la creación de una política de integración e inclusión que permita el desarrollo integral y sustentable del campamentismo, tendiente a la protección, creación, planificación, investigación y aprovechamiento de atractivos y recursos; fomento, ordenamiento y promoción de actividades y servicios.
También se propone el cuidado e incorporación de hábitos de vida saludable de la población, a través del deporte, el juego, la interacción con pares y actividades de vida en la naturaleza.
El Ministerio de Desarrollo Social, a través de la Dirección de Juventud, será la autoridad de aplicación en la coordinación general del Centro de Campamentismo, así como de la planificación de las actividades solidarias que se desarrollen en el predio o dentro del plan de actividades de los niños y jóvenes durante la estadía.
Asimismo se propone que el Ministerio de Turismo, incluya al Centro de Campamentismo en la red de instalaciones orientadas a la promoción social del turismo.
iputado Néstor Pares (UCR), mediante el cual se instituye el día 2 de abril de cada año al almanaque escolar como el Día Mundial de Concientización del Autismo.
También se incluirá este día como jornada de reflexión sobre el Síndrome, en la agenda de Gobierno acompañando con programas de concientización, promoviendo actividades, planes y campañas vinculadas a la temática, en las escuelas dentro de todos sus niveles.
Prensa diciembre 4 – Día Mundial del Autismo
os sectores en el marco del análisis de los proyectos de ley de Avalúo e Impositiva para el año 2014.
“Hemos decidido recibir a todas aquellas personas que tengan aportes” señaló la presidenta de la Comisión de Hacienda y Presupuesto, Rita Morcos (PJ).
Desde el Sindicato de Trabajadores Estatales Autoconvocados (SITEA), Fernando Orellano explicó que “creemos que hay una sobrestimación de los recursos tributarios” y agregó que “entendemos que va a ser de difícil cumplimiento y que pone en peligro la ejecución de las finanzas públicas”.
Por su parte, desde el sector de mercados cooperativos, Omar Carrasco detalló que “aplicar un ítem de 600 pesos a cada puesto va a dañar a las cooperativas, sobre todo a los puesteros chicos; que representan el 30 o 40 por ciento de los integrantes de cada mercado”.
Carrasco sumó que la intención no es no pagar impuestos, sino pagar “igual que el que está afuera” de los puestos de los mercados, es decir cerca de 150 pesos.
A su turno, desde la Dirección de Vialidad Provincial, Marcelo Scola pidió que se apruebe una iniciativa específica que establece una tasa destinada a un fondo para la mejora del sistema vial.
Luego, Héctor Lizana, de la cámara de empresarios de taxis APROTAM, se manifestó a favor del fondo para validad, pero expresó su rechazo a que este se logre mediante “presión tributaria” sobre el transporte.
Finalmente, los legisladores atendieron también reclamos particulares de contribuyentes que expusieron sus casos.
El proyecto de Avalúo trae este año, una modificación en cuanto a la base de cálculo que será por puntaje y no por categoría, lo que se ajustaría mas a la realidad y daría equidad la diferencia entre un inmueble y otro sea urbano, rural o propiedad horizontal, según se indicó.
Las principales modificaciones que contempla el proyecto son las siguientes
Artículo 8: En caso que el reclamo se formule transcurrió el pazo indicado en el artículo 7, si se resuelve favorablemente para el interesado, las correcciones que deban efectuarse tendrán vigencia a partir del primer día del mes al de la fecha de presentación del reclamo.
Artículo 11: Se elimina de este artículo la No admisión de nuevas pruebas y reclamos por parte del contribuyente.
Artículo 25: Se incorpora a la comisión para el Avalúo Fiscal un representante del municipio que trate esa valuación.
Se propuso también que en anexo del proyecto de Ley de Avalúo las propiedades rurales tengan puntaje diferente si las propiedades tienen derecho a riego permanente, transitorio o riego por pozo.
El presidente de la Cámara de Diputados, Jorge Tanús , explicó que “estamos recibiendo algunas propuestas de modificación del radicalismo y el Partido Demócrata y esperamos acordar lo político, además de las objeciones técnicas”.
“El oficialismo está con disposición de Adecuar la ley a los cambios que propongan los bloques y partidos de la oposición, tanto en el proyecto de avalúo como en la ley impositiva”.
por la Cámara Baja durante la sesión del miércoles 4 de diciembre.
No obstante esta agenda prevista, distintas agrupaciones han solicitado ser recibidas por la Comisión para exponer sobre temas de orden tributario y presupuestario y serán atendidas el próximo martes 3, a partir de las 11 hs. Ha presentado notas al respecto, entre otras, APROCAM, SITEA, ATE y ex trabajadores de Obras Sanitarias Mendoza.
Presidió la reunión de la fecha la titular de la Comisión, Rita Morcos (PJ), acompañada por diputados de todos los bloques. El invitado al igual que otros encuentros fue el director de la Administradora Tributaria Mendoza, Claudio Gil. Cerraron las consultas sobre el primer capítulo de Impositiva referido al impuesto inmobiliario. Las consultas giraron en torno a las propiedades valuadas hasta 200 mil pesos que no pagarán más de un 20 % del impuesto y las de hasta 300 mil pesos que no pagarán más de un 30%. Estos porcentajes responden a una actualización del valor de las propiedades.
También trataron las diferencias de tributo de los barrios cerrados y otros que eran abiertos y vecinos de los mismos (trabajadores con viviendas comunes) decidieron cerrarlos por cuestiones fundamentalmente de seguridad; como así también la consideración de terrenos baldíos y baldíos en construcción.
Ejecutivo. El ministro de Hacienda, Marcelo Costa, concretó la presentación de esos instrumentos el martes 26, próximo pasado, a legisladores de ambas Cámaras.
Avalúo e Impositiva
-Jueves 28 y viernes 29, a partir de las 9.30 hs. el titular de Administración Tributaria Mendoza -ATM- Claudio Gil continuará con las reuniones, que comenzaron hoy miércoles 27, con los miembros de las Comisiones de Hacienda y Presupuesto de ambas Cámaras. El propósito es evacuar consultas respecto de las leyes de Avalúo e Impositiva.
-Lunes 2 y martes 3 de diciembre, desde las 9 horas, las Comisiones mencionadas elaborarán el despacho correspondiente.
-Miércoles 4/12, se ha previsto que, durante la sesión de la Cámara Baja, se de tratamiento a las dos leyes aludidas.
La reunión continuará mañana jueves a partir de las 9,30 en Espejo 252.
Según explicó el funcionario se mantendrán las bases dispuestas en las leyes del ejercicio anterior en consonancia con el diseño de la política tributaria de la actual gestión, por lo que para el impuesto a los Ingresos Brutos para el año 2014 las alícuotas por actividad general no aumentarán.
Como novedad se establece un Régimen simplificado a fin de facilitar a aquellos pequeños contribuyentes el pago del tributo a los Ingresos Brutos, con un sistema de credencial identificadora agilizando el pago directo en entidades recaudadoras y eliminando la Declaración Jurada. El límite anual para este tipo de contribuyentes será de 144 mil pesos.
Asimismo, se aumentará la alícuota para la compra de armas de fuego.
Gil señaló que lo que se pretende “es ser justo en la aplicación de los impuestos y firmes en la aplicación de las tecnologías en el proceso de cruzamiento y verificación de datos”.
exhibición, fabricación para uso particular y expendio público de artificios de pirotecnia y cohetería en la provincia de Mendoza.
La norma excluye de la prohibición, a los artificios pirotécnicos que sean destinados a señales de auxilio, emergencias, uso de las Fuerzas armadas, de Seguridad y/o Defensa Civil, y los de uso profesional; como también los que sólo produzcan efectos lumínicos.
Asimismo, se instituye una modificación en el artículo 125 ter del Código de Faltas de la Provincia, que establece que el que expenda o venda al público general, bajo cualquier modalidad de contratación pirotecnia o cohetería de uso prohibido, será pasible de 7 días de arresto, pago del importe equivalente a 15 días multa, decomiso de la pirotecnia que se encuentre en su poder, y clausura del establecimiento de hasta 180 días. Si estos actos se hicieran con pirotecnia clandestina, el infractor será pasible del triple de las sanciones dispuestas, más el decomiso y la clausura.
Además se busca incorporar al Código de faltas los artículos 125 Penta y sexties que aplican al que accionare y/o utilizara artefactos de pirotecnias de uso prohibido, de 5 a 10 días multa y decomiso de lo que tuviera en su poder. Si el infractor fuera reincidente, se duplicarán las sanciones.
El Ministerio de Seguridad, que será la autoridad de aplicación, realizará campañas de difusión con el objeto de concientizar a la población sobre la necesidad de evitar riesgos derivados del uso de la pirotecnia.
diciembre como “Día de las Personas con Discapacidad”, en el marco del reconocimiento y revalorización a los derechos de las personas.
La iniciativa establece la adhesión a la Ley Nacional nº 25.346, y que se incluya este día como espacio de reconocimiento, reflexión y difusión sobre la temática de discapacidad en la Agenda de Gobierno acompañando con programas de concientización, promoviendo actividades, planes y campañas vinculadas a la temática, en colaboración con organizaciones públicas, privadas y voluntarias.
Finalmente, se invita a los municipios a adherir a la propuesta y con el objeto de que realicen actividades y campañas vinculadas a la temática.