la Provincia y el Banco de la Nación Argentina para contraer una deuda de hasta 43.258.628 pesos.
De este modo, la iniciativa permite a la Provincia hacerse cargo de la deuda que productores agropecuarios han mantenido con el Banco Nación y que por diversas causas no pudieron hacer efectivo el pago de la misma. El objetivo es implementar un conjunto de medidas tendientes a facilitar el recupero de créditos concedidos y promover nuevas líneas de financiamiento para sujetos que ingresen o integren el sector productivo local dentro de las actividades que Mendoza establezca como estratégicas y decida promocionar.
El proyecto establece, además, la creación de una Comisión Bicameral de Seguimiento y Control, que estará integrada por un representante de cada uno de los bloques legislativos. Asimismo, en el articulado del texto aprobado se menciona que “el mandato de Administración y Gestión de cobranza” deberá contar con ratificación legislativa previa a su implementación con conocimiento anterior de la lista definitiva de los créditos concedidos.
cultural de Mendoza, las obras del pintor Rafael Cubillos.
Según indicó la legisladora, “su obra permite mantener viva nuestra identidad cultural y nuestra historia”.
La obra de Cubillos, puede dividirse en Retratos, Figuras, Pintura de historia, Paisajes, Pinturas de costumbre y Naturaleza muerta, explicó Moreno, quien en los fundamentos de su iniciativa manifiesta que el objetivo, es “preservar los bienes artísticos en poder el Estado”, que no se encuentran en Museos, sino en despachos y oficinas de organismos oficiales.
Como ejemplo, la diputada menciona que pinturas como “Silvano Rodríguez”, “Fundación de Mendoza” y “San Martín”, se encuentran en la Casa de Molina Pico de la Municipalidad de Guaymallén, en la Legislatura provincial y en la Secretaría de Gobierno de la Municipalidad de Mendoza, respectivamente.
Cubillos nació en Mendoza el 17 de mayo de 1881, y murió en 1948.
tes del sector empresario y ambientalistas, quienes expusieron sus puntos de vista en torno al convenio que debe aprobar la Legislatura para que la empresa Vale constituya un fondo sociambiental y se comprometa al “compre mendocino” en materia de contratación de servicios y mano de obra provincial para el proyecto Potasio Río Colorado.
En primer término fueron recibidos los referentes del Consejo Provincial del Ambiente, quienes manifestaron su preocupación “por la autorización del proyecto minero Potasio Río Colorado, de la empresa brasileña Vale”, señalando que “el Consejo Provincial del Ambiente reconoce que, con la relocalización de la pila de sal residual (120 millones de toneladas), disminuye el riesgo de contaminación del río Colorado, aunque sin eliminarlo, y la Declaración de Impacto Ambiental incluye algunas de las recomendaciones efectuadas por dicho Consejo”.
Además, plantearon que de concretarse el proyecto, “requerirá un millón de metros cúbicos de gas por día”, tanto como el consumo residencial, sumado al comercial y oficial de toda la provincia de Mendoza, “o un tercio de las importaciones desde Bolivia en 2008”.
el turismo en la Provincia y también un sistema para que la ciudadanía acceda a la información sobre gastos en ese sentido.
Integrantes de la comisión de Turismo de la Cámara Baja recibieron a Daniel Cocco, Fernando Díaz González y Alberto Romero, representantes de la Asociación de Empresarios Hoteleros y Gastronómicos (AEGHA).
Desde AHEGA propusieron la creación de un ente con participación privada y estatal con el objetivo de promocionar en otras provincias actividades turísticas en Mendoza.
Según Romero, el ente encargado de la promoción estaría constituido por representantes ad honorem, para que “estén los realmente interesados y no por lo que van a ganar”.
Por otra parte, los empresarios hoteleros propusieron que los gastos e inversiones que se hagan con el dinero con el que cuentan los fondos de promoción turística de Mendoza puedan ser conocidos por los ciudadanos a través de su publicación en una página de Internet.
trabajarán en conjunto de cara a las elecciones de representantes argentinos en el Parlamento del Mercosur. “Buscamos que Mendoza tenga no menos de tres representantes”.
Integrantes de las comisiones de MERCOSUR de la Cámara de Diputados y del Senado se reunieron hoy para analizar la concreción de un a comisión bicameral de cara a las elecciones del año entrante en las que se elegirán parlamentarios del MERCOSUR.
“Nosotros tenemos que tener una propuesta para que garantizar el federalismo”, expresó el titular de la comisión de Diputados, Rogelio Gil (PJ).
Además de la conformación de la bicameral, el Poder Ejecutivo designaría una persona que haga de nexo con el Legislativo, dijo Gil.
nstituto de Desarrollo Rural, para continuar con la ronda de consultas tendientes a analizar las denuncias de irregularidades en la órbita de la institución.
Consultado por los legisladores sobre la implementación de programas aprobados con el objeto de mejorar el desarrollo de áreas rurales, Riera confirmó que mientras fue titular del Instituto (desde el 21 de diciembre de 2007 hasta el 1 de agosto de 2009) muchos de ellos no siguieron su curso por no ser parte de los objetivos planteados en el inicio de su gestión. Sostuvo que “en la etapa anterior, el programa más exitoso era uno relacionado al control ginecológico de las mujeres rurales; un programa que no estaba bien estructurado y que no era la prioridad del IDR, sino de Salud.”
El ex funcionario dijo, también, que cuando arribó a la institución “había contratos de 300 pesos” porque eran prácticamente todos estudiantes y que su intención era reformar el estatuto para asegurar mejores contrataciones, incorporar mayor personal y generar mayor desarrollo.
que impulsa Diputados y que busca acercar a los jóvenes de instituciones al estudio de los procesos y acontecimientos históricos nacionales. Participó la titular de la comisión de Educación Florinda Seoane (ConFe).
El Salón de los Pasos Perdidos de la Legislatura mendocina sirvió de escenario para las charlas que la presidenta de la Junta de Estudios Históricos, Marta Páramo de Isleño y la profesora de Historia Beatriz Evans, brindaron a jóvenes de distintas escuelas sobre la Revolución de Mayo.
Según explicó Beatriz Evans, el programa “Dialogando con la Historia”, que impulsa la Cámara Baja desde 2006, es único en el País y su objetivo es acercar a instituciones de la sociedad mendocina al conocimiento de la Historia y la recordación de fechas patrias importantes para nuestro país.
“Buscamos contribuir con el amor a la Patria”, manifestó la profesora.
dimiento llevado adelante por su área en el pago de recompensas por parte del Ministerio de Seguridad.
Amaya, expresó que no se le ha dado “vistas sobre la ley de recompensas”, y que si bien cada vez que ingresa una ley al Poder Ejecutivo para su promulgación generalmente se pasa esa información a las áreas de gobierno afectadas en la normativa, en este caso – la Ley de Recompensas – no fue así.
Según explicó el presidente de la comisión, Ricardo Puga (PIM), nunca se comunicó esta ley a la Escribanía de Gobierno, por lo tanto, no se ha controlado el acta de pago de recompensas que se pudieran haber abonado.
A la vez, indicó que si bien la legislación aún no ha sido reglamentada se trata de una ley “operativa” que establece que los pagos bajo este concepto deben hacerse bajo acta del escribano.
que se están desarrollando y proyectando y ofrecer el apoyo legislativo necesario para consolidar el área.
Presidió el encuentro el titular de la Comisión, Daniel Ortiz (UCR), acompañado por María Rosa Lemos (Confe) y Alejandro Limas (UCR).
En primer término, Aveiro consideró que el organismo a su cargo está avanzando como consecuencia de contar con partidas presupuestarias seguras, ya que anteriormente se manejaban con recursos que no eran fijos y resultaban de lo que disponía el Ejecutivo.
También elogió la sanción e implementación de la ley que regula el uso del Estadio Provincial, porque se puede disponer en forma directa de los recursos que ingresan. El instrumento mencionado permite la constitución de un Fondo que se destina a obras de infraestructura. El Estadio data de 1978 y no se habían efectuado trabajos de remodelaciones necesarios, simplemente se hacía mantenimiento sobre el mismo.