ementar un sistema de pulseras para procesados. Podrían tener despacho la semana entrante.
La comisión de Legislación y Asuntos Constitucionales se reunió con el Subsecretario se Justicia, Sebastián Godoy Lemos, quien explicó el alcance y características de dos iniciativas del Ejecutivo.
El primer proyecto que se analizó refiere al ingreso de profesionales para trabajar y enseñar oficios en las penitenciarías y plantea modificar la legislación vigente para ampliar la edad límite a más de 35 para que el personal de carpintería, plomería, electricidad y enfermería, entre otros, pueda desempeñarse.
“No encontramos mano de obra con la experiencia y la idoneidad suficiente porque la mayoría tiene entre 35 y 40 años” dijo Godoy Lemos y agregó que, por eso, el Ejecutivo pide que se modifique la edad de ingreso y que sea la acreditación de idoneidad el requisito para desempeñarse dentro de las cárceles.
n las respectivas Cámaras conformaron la bicameral de Educación con el objetivo primordial de ajustar la ley provincial de educación a la legislación nacional.
Además, la bicameral se compuso con el fin de analizar y dar despacho a distintos proyectos referidos a educación de forma más ágil y consensuada.
La diputada Norma Moreno (PJ) será la presidenta y la senadora Nelly Gray de Cerdán ocupará la vicepresidencia de la comisión que se reunirá de forma regular los lunes a las 17 horas.
La comisión de Ambiente de la Cámara de Diputados, recibió a representantes de la empresa Energía Mineral S.A., cuya subsidiaria local es Calypso Uranium, quienes presentaron una propuesta de exploración de uranio en Malargüe.
El proyecto, denominado “Huemul”, se desarrollaría en la zona de Pampa Amarilla, de ese departamento, y según indicaron desde la empresa, el objetivo es “reconocer el potencial geológico del distrito”.
De acuerdo a lo explicado por el gerente de Exploración, Guillermo Pensado, el programa de sondaje incluye unos 6300 metros en alrededor de 30 locaciones o pozos de 200 metros de profundidad en promedio, además de un sistema de recuperación de testigo (diamantina) con refrigeración por agua en sistema reciclado (plataforma seca).
tas que desde distintos sectores se han mencionado al proyecto de Presupuesto 2010 enviado por el Ejecutivo.
La reunión se desarrolló a puertas cerradas en el Salón Azul de la Legislatura y durante 2 horas el ministro recibió las consultas de los legisladores.
En este sentido, Cerroni manifestó que “la postura nuestra es mantener los números tal cual los hemos presentado, dado que es muy difícil bajar los gastos o las erogaciones que corresponden con esos recursos. Creemos que hemos presentado un presupuesto bastante realista y sincero y bajar erogaciones significaría afectar los servicios que presta el Estado a la comunidad”.
De acuerdo a las consultas realizadas por si el proyecto corre el riesgo de no ser aprobado tal cual está, el ministro respondió que “yo creo que la sangre no va a llegar al río, siempre se pone en discusión, es lógico que los legisladores de la oposición planteen sus dudas y alternativas pero nosotros creemos que vamos a llegar a un entendimiento.”
con el BIRF para reforzar centros de salud.
La comisión de Salud de la Cámara Baja, junto al ministro de Salud Juan Carlos Behler y el subsecretario Ricardo Landete continuaron el análisis del artículo 96 del Presupuesto 2010 que habilita al ministerio a gestionar préstamos.
El endeudamiento que pretende el Ministerio de Salud servirá para profundizar la atención en centros de salud y evitar que los grandes hospitales colapsen. Al mismo tiempo se podrá mejorar la atención de los mendocinos que viven más alejados de los hospitales centrales.
Durante esta jornada, el funcionario junto al presidente de la Cámara de Diputados, ingeniero Jorge Tanús, recepcionaron los cambios que desde las distintas bancadas han formulado a la iniciativa.
En el caso del Frente Cívico, UCR y ARI, las modificaciones propuestas se basan sobre todo en el cálculo de los recursos y erogaciones. De este modo, esos datos se han elevado al ministro Cerroni.
Por su parte el titular de Hacienda sostuvo que han recibido estas propuestas que serán analizadas, pero afirmó que se insistirá con lo enviado desde el Poder Ejecutivo.
Asimismo, destacó que los artículos que contenían las solicitudes de emergencia han sido eliminados como lo habían solicitado desde la oposición.
rimaria en centros de salud y así impedir el colapso en los grandes hospitales. La posibilidad está contemplada en el proyecto de presupuesto.
La Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, junto a la del Senado recibió al ministro de Salud, Juan Carlos Behler, y al subsecretario Ricardo Landete quienes se expresaron a favor de un endeudamiento de 70 millones de pesos para reforzar la atención en centros de salud municipales.
La posibilidad de endeudarse se contempla en el artículo 96 del texto del presupuesto para este año y, de ser posible, se le pediría el dinero al Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF).
otal de $ 743.435.822, que significa un 22% de incremento respecto del 2009. Del monto mencionado el 80% está destinado a personal policial, una suma que supera los 593 millones de pesos. La planta está integrada por el Ministerio y las direcciones de Investigaciones, Defensa Civil, Seguridad, Participación Comunitaria, Administración y Seguridad Vial, que superan las diez mil personas, ocho mil de las cuales son personal policial.
Estas cifras provienen en un 91% de Rentas Generales y el resto de ingresos generados por el Ministerio.
incia y Alfredo Segura, director de la Administración de esa repartición. Con un amplio detalle expusieron cual es la partida presupuestaria diagramada para el año próximo. La suma asciende a más de 396 millones de pesos lo que representa un 3,97% del presupuesto provincial, casi medio dígito menos que lo percibido durante 2009.
Durante la reunión, Pérez Hualde expresó que durante este año el poder Ejecutivo no les otorgó 31 millones de pesos que estaban consignados a cubrir vacantes ya asignadas, por ello sería de vital importancia que esto se corrija, según la expresión del funcionario. A ello se suma que para el 2010 el Poder Judicial recibiría un porcentaje menor de fondos, alrededor de 30 millones de pesos. Así según el razonamiento de los magistrados, el presupuesto para el ejercicio próximo debería disponer de 60 millones de pesos más.
.VI.AR.
La norma establece que la Provincia de Mendoza a través del Ministerio de Producción, Tecnología e Innovación, asume y se obliga a cancelar la deuda que actualmente mantiene la Corporación Vitivinícola Argentina (CO.VI.AR.), con la administradora Provincial del Fondo de Financiamiento de Inversiones Privadas para la Transformación y el Crecimiento por la suma de $2.000.000.
Esta deuda que asume la provincia podrá reestructurarse en plazos de pago que no excedan el 31 de diciembre de 2016.
Asimismo la ley autoriza a la Administradora provincial del Fondo de Financiamiento, dentro de sus facultades presupuestarias, a otorgar asistencia financiera a la Corporación Vitivinícola Argentina, hasta la suma de $1.500.000, pudiendo pactarse la restitución del capital y sus intereses mediante los instrumentos y garantías legales correspondientes.
establece la creación de un “Sistema Nacional para la Prevención y Mitigación de Emergencias y Desastres Agropecuarios.
Será autoridad de aplicación de esta norma el Ministerio de Producción, Tecnología e Innovación, quien además se encargará de coordinar las acciones que deban realizarse entre la Provincia y la Nación para dar cumplimiento a esta ley.