so sobre el proyecto del Ejecutivo que permite hacer operaciones con organismo crediticios por 520 millones de pesos.
Integrantes de la comisión de Hacienda y Presupuesto de Diputados y el titular de la Cámara Baja, ingeniero Jorge Tanús, trabajaron sobre el proyecto presentado por el Ejecutivo que habilita a la Provincia a realizar operaciones de endeudamiento.
Los diputados acordaron convocar a funcionarios del Ejecutivo para que informen detalles precisos de la iniciativa y las necesidades de las distintas áreas antes del miércoles 11 de noviembre, día en que se espera tratar el proyecto con despacho de Hacienda y LAC.
Según explicó Tanús, se consideraron aportes de los bloques de la oposición a la iniciativa que podrían “mejorar la ley”.
“Sabemos que el endeudamiento genera alguna resistencia” dijo el presidente de Diputados y por eso desde el oficialismo expresaron algunas necesidades financieras que tiene la Provincia y los municipios que “necesitan rápidamente asistencia”.
Con respecto a otras vías de financiamiento, Tanús explicó que esta ley es “complementaria a otros recursos que pueda gestionar el Gobierno”.
Por su parte, el demócrata Alberto Sánchez dijo que “en principio vamos a tener una reunión partidaria y fijaremos una posición” pero destacó que el “oficialismo está abierto a las sugerencias y modificaciones”.
autoriza al Poder Ejecutivo a aumentar en 7.920.786,50 pesos el presupuesto del Instituto de Sanidad y Calidad Agropecuaria Mendoza (ISCAMEN) a partir de una transferencia que se realizará desde el ministerio de Infraestructura, Vivienda y Transporte.
Según el artículo 4º del proyecto las erogaciones que se realicen en base al incremento presupuestario, tendrán como destino continuar con la lucha contra las plagas agrícolas con el menor impacto ambiental, utilizando técnicas de control biológico y otras que sean necesarias y así mantener los estándares que ya posee la provincia en cuanto a la sanidad agropecuaria y la consecuente colocación de sus productos agrícolas en los mercados internos y externos.
los cuales se homologan las negociaciones colectivas con las organizaciones sindicales de ATE, UPCN, ATSA, AMPROS y el sector gremial del Poder Judicial.
Para ello, se autoriza al Poder Ejecutivo a través del Ministerio de Hacienda a destinar fondos provenientes de remanentes de ejercicios anteriores, reasignación de partidas, leyes nacionales o convenios nacionales, mayor recaudación estimada y uso del crédito, por hasta la suma de 108.836.212,25 pesos, para incrementar las partidas de Personal, Locaciones de Servicios y demás que corresponda, en Legislatura, Poder Judicial, Profesionales de Sanidad, Profesionales de la Salud, Parques y Zoológicos, Vialidad, Orquesta, Servicio Penitenciario, DGE y Pasividades, entre otros ítems.
proyecto de los diputados Roberto Pradines (PD), Luis Orbelli (PJ-unipersonal) y Rogelio Gil (FPV) por el cual se modifica un artículo de la ley que reglamenta sobre Tasa anual de intereses aplicable cuando no exista convenio entre las partes.
La modificación aprobada recae sobre el artículo 1 de la mencionada ley. El texto que obtuvo media sanción expresa: “A partir de la publicación de la presente ley, la tasa de interés, cuando no exista convenio entre las partes, será igual al promedio entre la tasa activa y pasiva anual que establezca el Banco de la Nación Argentina, para descuentos de documentos comerciales y para el pago de interés por depósito a plazo fijo respectivamente. La misma se aplicará desde la fecha de la mora hasta el efectivo pago”.