La reunión presidida por la presidente de la Comisión de Hacienda y Presupuesto contó con la participación de funcionarios del Ministerio de Hacienda, encabezados por el Subsecretario de esa cartera, Juan Gantus.
La diputada Morcos indicó que las principales modificaciones contempladas en el proyecto están direccionadas “al incremento del Valor Unitario de la construcción en un 20%, que ahora tienen como referencia $398/m2 y $332/m2 respectivamente, según las valuaciones fiscales del ejercicio anterior superen o no los $300.000”
También se incrementaran los valores unitarios de las tierras urbanas en un 20% y de las tierras suburbanas en la misma cantidad, para lograr una equidad en las parcelas de similares características.
Otras de las modificaciones es en los valores de las vasijas vinarias en la misma cantidad que el valor de las mejores edilicias de almacenamiento.
Cabe destacar que la legisladora justicialista indicó la “intención que mañana sea tratado en el recinto el proyecto de Avalúo, una vez realizadas las correcciones que hoy han sido solicitadas por los legisladores”.
Ministro de Hacienda, para analizar aspectos vinculados a las iniciativas de Avalúo e Impositiva 2012 remitidas por el Poder Ejecutivo. El análisis de los proyectos continuará mañana martes 20 a las 16hs.
Costa afirmó que, en los proyectos presentados, se han contemplado algunas modificaciones al impuesto inmobiliario e ingresos brutos, aunque no registra modificaciones el impuesto automotor, respecto de 2011.
El Ministro manifestó que se “contempla un aumento de alrededor del 20% en el valor de la tierra y la construcción”, y por ello ese será el impacto en el impuesto inmobiliario en 2012. Para el caso del impuesto automotor, Costa expresó que “se mantendrán los valores de 2011” y en el caso de Ingresos Brutos “hay variaciones en casi todos los rubros”, con la intención de eliminar la tasa cero, aunque este aspecto buscará mantenerse para las actividades primarias. Así, según el funcionario, los aumentos rondarán entre el 0.5% al 1% en la mayoría de los rubros, dependiendo de las actividades que cada uno realice.
En este sentido, Marcelo Costa explicó que se implementarán beneficios y castigos respecto de aquellos que se encuentren al día con el pago de los impuestos provinciales y sanciones a los que no cumplan acabadamente con los mismos.
Asimismo, subrayó que se prevé, según estimaciones realizadas, un aumento en la recaudación de “50 millones de pesos de facturación en el caso del Impuesto Automotor, 70 millones en el caso de Inmobiliario y en Ingresos Brutos se calcula aumentar la recaudación en 500 millones de pesos”.
promoción y funcionamiento de organismos de representación estudiantil, bajo la forma de un único Centro de Estudiantes en cada uno de los establecimientos de Enseñanza de nivel secundario y/o terciario, dependientes de la Dirección General de Escuelas.
Dentro del articulado de la norma se manifiesta que el Centro de Estudiantes surgirá como iniciativa de los alumnos y tendrá garantizados su integración y derechos asociativos en el marco de su respectiva unidad escolar, con fidelidad a los principios que emanan de la legislación nacional, la Constitución Provincial y Nacional.
Entre los objetivos de los Centros, se mencionan: garantizar la participación estudiantil y el de su comunidad educativa, asegurando el derecho a opinar; contribuir al desarrollo de una cultura política pluralista donde el debate de las cuestiones de la esfera pública esté directamente relacionada con la búsqueda del consenso a través de la discusión y deliberación; apelar a la responsabilidad y capacidad de los alumnos para darse sus propias formas de organización y representación; entre otros.
justicialista Fabián Miranda.
El legislador rindió homenaje al gobernador saliente Celso Jaque, a quien refirió como un hombre de la democracia que ha sido respetuoso de las instituciones y en el nombre de Jaque también reconoció a los otros 6 gobernadores de estos 28 años de democracia; quienes más allá de sus gestiones, según Miranda, marcaron un camino.
Con posterioridad, se formaron las comisiones de interior y exterior. La exterior, conformada por las autoridades de bloque de ambas Cámaras Legislativas, es la encargada de recibir a Pérez y Ciurca en la puerta de la Legislatura en tanto que la de interior, conformada por las autoridades de Diputados y Senadores, es la que los recibe en el interior de la Legislatura.
Una vez que los ciudadanos electos ingresaron al recinto de sesiones, el coro de la Honorable Legislatura dirigido por Alejandro Scarpetta, interpretó el Himno Nacional y luego el tema de Víctor Heredia, Sube.
Seguidamente Cristian Racconto, se dirigió a la Asamblea Legislativa, para “agradecer profundamente lo vivido en estos 4 años. Al pueblo que acompaño la gestión del vicegobernador. A los legisladores por su compromiso y su trabajo. A los trabajadores de la Legislatura que hacen posible el trabajo de cada día. A las familias por el acompañamiento”.
Posteriormente Racconto tomo juramento a Carlos Ciurca como Vicegobernador, y a Francisco Pérez como Gobernador. En ambos casos el juramento se realizó por Dios, la Patria y los Santos Evangelios.
Ejecutivo - al que se le acumuló una iniciativa de la diputada Rita Morcos (PJ) -, por el cual se declara la “Emergencia Agropecuaria, Social y Habitacional en las zonas que determine el Poder Ejecutivo Provincial” de acuerdo con la información que se origina por los accidentes climáticos producidos en el período agrícola 2011/12.
Dentro del articulado de la iniciativa se explica que el Ejecutivo reasignará partidas presupuestarias que necesitare. Además se podrán gestionar ante el Gobierno Nacional “fondos no reintegrables” a fin de dar cumplimiento a la atención social y habitacional. Las transferencias respectivas deberán ser informadas a las comisiones de Hacienda y Presupuesto de ambas Cámaras.
La norma manifiesta que los Ministerios de Desarrollo Humano, Familia y Comunidad; y de Producción, Tecnología e Innovación deberán elaborar un plan de contingencias en todos los niveles prestacionales.
Asimismo, se dispone, a través del Poder Ejecutivo, que la asistencia crediticia a los damnificados de la emergencia habitacional podrá realizarse mediante convenio con los municipios involucrados.
se amplía hasta el 31 de diciembre de 2013 “la suspensión de los procesos iniciados, cualquiera sea su estado, incluidos aquellos que se encuentran en ejecución de sentencia”, referidos a la pertenencia del terreno en el que los puesteros hayan desarrollado (por generaciones) su vida.
La norma aprobada establece que se modificará el artículo 1 de la Ley nº 8.140 que menciona protección a los puesteros en función del desarrollo de su trabajo en terrenos en los que ha llevado a cabo sus actividades. La modificación hace referencia a extender la suspensión de los procesos iniciados.
El diputado Alberto Recabarren (PJ), manifestó que la iniciativa “beneficiará a los puesteros de la provincia, que hace muchos años, generación tras generación, se encuentran desarrollando sus actividades en las zonas rurales, y en varios departamentos como Lavalle, Malargüe y hasta incluso San Martín”.
La bancada justicialista de la Cámara de Diputados, designó durante la sesión de tablas del día de la fecha al legislador Gustavo Arenas como Presidente del bloque de diputados del Partido Justicialista. Se manifestó, además, que la vicepresidencia del bloque será definida en los próximos días.
Por su parte, el bloque de diputados de la Unión Cívica Radical, que preside Néstor Parés, también detalló que se designará al vicepresidente de esa bancada próximamente.
Finalmente, se manifestó que se está trabajando en la conformación de las diferentes comisiones permanentes de la Cámara Baja.
Diputados dio media sanción a un proyecto de ley por el cual se designa a Godoy Cruz como sede permanente para la realización anual de la Fiesta de la Cerveza, quedando facultada la Municipalidad de dicho departamento para la organización de la misma. La iniciativa corresponde a los diputados radicales Daniel Di Martino y Edgardo Pintos.
En virtud de este instrumento legal, el Poder Ejecutivo deberá incluir a la actividad de referencia en los calendarios oficiales y actividades de difusión y promoción relativas a los mismos, para lo cual se destinará una partida presupuestaria específica.
producida el 23 de octubre próximo pasado.
Se realizó en tal sentido la Sesión Preparatoria durante la cual juraron y asumieron los nuevos legisladores. Previamente una comisión especial dictaminó sobre la validez de las actas de elecciones y poderes correspondientes a cada diputado que integrará el Cuerpo a partir de hoy.
Se designó como presidente provisorio de la sesión a la diputada Marta Yazenco, dado que el reglamento interno determina que el legislador de mayor edad estará a cargo de la sesión. Seguidamente, fueron invitados los diputados electos para prestar el juramento de rigor.
para su patología.
Para tener la información de primera fuente es que recibieron en la comisión al Subsecretario de Salud de la provincia, Dr. Enrique Quesada, al Director del Programa Oncológico, Dr. Roberto Bianchi y a la Directora de Programas Complejos, Dra. Natalia Luna Maffei, quienes explicaron a los diputados la situación en la que se encuentran estos programas en Mendoza.
Los funcionarios provinciales ratificaron que el déficit del área oncológica es de 20 millones de pesos. Actualmente el presupuesto alcanza los 10 millones de pesos que llegan a través del financiamiento de Juegos y Casinos según lo establecido en la Ley de Presupuesto de la provincia.