Cámara de Diputados, organizaron una jornada de trabajo sobre Derechos del Adulto Mayor, en la que se analizaron distintos temas vinculados con la problemática de los adultos mayores y la regulación de geriátricos.
Entre los datos aportados durante el encuentro, se indicó que el 10 por ciento de los habitantes de Mendoza tiene entre 60 y 65 años, lo que hace necesario que el Estado intervenga en la equiparación de las desigualdades existentes en esa población.
La Comisión de Ambiente, Urbanismo y Vivienda recibió al presidente del Instituto Provincial de la Vivienda, Carmelo Simó, quien informó sobre la situación de la compra y construcción de un grupo de viviendas en un terreno ubicado sobre la calle Severo del Castillo, de la localidad de kilómetro 11 en Rodeo de la Cruz, Guaymallén.
Vecinos de esa zona productiva, plantearon preocupación por la superficialidad en la que se encuentran las napas freáticas, en los terrenos del futuro emprendimiento, y que podrían dar origen a la contaminación de las aguas de riego.
Directivos de la Federación de Inmobiliarias presentaron ante el presidente de la Cámara de Diputados, Jorge Tanús, una propuesta para la compra, construcción, ampliación y refacción de viviendas, basada en el ahorro previo.
El proyecto daría la posibilidad de que aquellos que tienen capacidad de pago, puedan acceder a un sistema de ahorro por un monto de hasta 110 mil pesos, en 120 cuotas, con una tasa de interés que oscilaría entre el 9 y el 15 por ciento.
La idea es que por sorteo o licitación, quienes accedan al plan puedan retirar el dinero para los fines propuestos.
por el cual se ratifica la resolución del Fondo para la Transformación y el Crecimiento y el Acta acuerdo para llevar adelante el emprendimiento Parque de Servicios e Industrias Palmira, en el departamento de San Martín (PASIP).
La norma fija 180 días para que la inversora PASIP S.A. (en formación) dé
cumplimiento a las obligaciones asumidas en el Acta Acuerdo y aquellas que surjan del avance del proyecto. También se ratifica la declaración de utilidad pública para realizar la expropiación de todas las fracciones asignadas al PASIP.
El 21 de setiembre será el día internacional de la paz.
Así quedó establecido en la ley que aprobara la Cámara de Diputados en la sesión de este miércoles 12 de agosto. Autora del proyecto es la senadora Alejandra Naman (ARI).
La fecha fue instituída en adhesión a la resolución legislativa 36/67 de 1981, y la resolución N° 55/282 del 2001, de la Organización de las Naciones Unidas.
La ley además ordena incorporar la recordación en el calendario oficial de la provincia y celebrarla en todas las escuelas.
Asimismo los organismos provinciales y municipales que tengan a su cargo la promoción de la cultura deberán organizar anualmente actos celebrativos en homenaje al día internacional de la paz.