La Cámara de Diputados, por iniciativa de Marcos Niven (PD), entregó una distinción a los hacedores del Largometraje “Ilusiones, enredos y despertares”, realizado por el Grupo “Comunicartes Audiovisuales”, de la Escuela “Profesor Francisco Javier Domínguez”, del departamento de Junín.
La Cámara de Diputados realizó un acto de distinción, iniciativa del diputado Héctor Fresina (FIT), con el fin de reconocer el programa provincial de “Obesidad Mórbida”, realizado por profesionales del Hospital Scaravelli, por "su importante labor en la atención de pacientes y mejorando su calidad de vida".
Los integrantes de la Comisión de Salud que preside la diputada Liliana Pérez (UCR), recibieron a funcionarios de PAMI, encabezados por Carlos Valcarcel director del organismo, quienes informaron sobre diversos aspectos de la obra social, especialmente lo relacionado con medicamentos, prestaciones, padrón de afiliados, programas sociales y subsidios entre otros.
Un grupo de personas que accedieron a los créditos de vivienda y plantean dificultad para la cancelación de los créditos llegó hasta la comisión de Diputados. Dicen que hay 250 familias con inconvenientes relacionados.
La comisión de Hacienda y Presupuesto, presidida por Jorge López (UCR), se reunió con Gustavo Solá, de la Dirección de Recursos Naturales Renovables (D.R.N.R) con el fin de analizar el proyecto del diputado Edgar Rodríguez (UCR), que propone modificaciones a la Ley de Náutica Provincial, especialmente para las tasas retributivas por matriculación o inspección de embarcaciones como el kayak, windsurf y kaiser, entres otros.
La Comisión de Legislación y Asuntos Constitucionales, se reunió con Paula Velazquez, Directora del Registro de la Propiedad y Archivo Judicial.
Organizada por la Cámara de Diputados se realizó en el Salón de los Pasos Perdidos, la Primera Jornada de Participación Juvenil en el marco de las actividades legislativas organizadas por el Bicentenario de la Independencia, a la que asistieron estudiantes de escuelas de Las Heras y Capital, y que culminaron con un abrazo simbólico a la Legislatura.
El presidente de la Cámara de Diputados, Néstor Parés, recibió a miembros del Cuerpo Consular de Chile y a estudiantes de la Academia Diplomática del vecino país, con quienes mantuvo una reunión protocolar en la que intercambiaron información respecto al funcionamiento del Poder Legislativo.
El presidente de la Cámara de Diputados, Néstor Parés recibió en su despacho, a un grupo de estudiantes del Colegio de Bellas Artes que expusieron algunos inconvenientes con los que se encuentran, a la hora de querer desarrollar las actividades propias de su educación.
El concurso “Mendoza del Bicentenario - Cuna de la Independencia”, se expresará mediante un mural en la Peatonal Sarmiento, al costado este de la Legislatura de Mendoza. Los proyectos podrán presentarse a partir del 16 de mayo hasta el 3 de junio. El premio para el ganador será de $15.000.
A continuación los enlaces para descargar Bases del Concurso, Instructivo, Ficha de Inscripción y la Autorización para el caso de los jóvenes de entre 16 y 18 años.
Autorización.-
Bases de Concurso.-
Ficha de Inscripción.-
Instructivo.-
La Comisión de Salud, presidida por el diputado Luis Francisco (PJ-FPV), se reunió con representantes del Ministerio de Salud con el fin de comenzar a analizar el proyecto de ley, enviado por el Poder Ejecutivo, sobre ética médica.
La iniciativa está compuesta por 30 capítulos y 220 artículos. Tiene por objetivos generar un marco normativo para el desarrollo ético de la profesión médica; mejorar las condiciones de atención a los pacientes en general; fomentar las sanas y científicas prácticas médicas desalentando los posibles vicios o desvíos en la misma y poner a la dignidad de la persona y el respeto al profesional como eje del tema en cuestión.
Entre las temáticas que surgen en el proyecto se puede mencionar la calidad de la atención médica; la reproducción humana; la donación y transplante de órganos; la terminación de la vida humana; la investigación y experimentación médica; las relaciones científicas, gremiales y con otras instituciones; los derechos del médico; el secreto profesional; el tribunal ético médico; las conductas y sanciones, entre otros.
Walter Valle, jefe de gabinete del Ministerio de Salud, señaló que con este proyecto se generará “una ronda de discusión”, que permitirá lograr “una ley de fondo”, que requiere “de un gran consenso para que sea una política pública”.
Los diputados presentes coincidieron en la necesidad de adecuar el proyecto con el nuevo Código Civil y Comercial y debatir sobre la creación de comités de ética médica; la escala de sanciones; la relevancia o no judicial del juramento hipocrático y la reproducción humana, entre otros.
Además, señalaron la necesidad de analizar la propuesta que surge del proyecto de sancionar la práctica médica gratuita como también la investigación clínica.
Francisco señaló que se configurará una agenda con el fin de convocar a distintos actores de la sociedad que permitirán una visión más enriquecedora sobre el presente proyecto, que permitirá alcanzar la mejor ley.
Participaron de la reunión los diputados Liliana Pérez (UCR), Rómulo Leonardi (PD), Juan Dávila (PJ-FPV) y Daniel Llaver (UCR).