Integrantes de la comisión de Turismo y Deportes, que preside Gisela Valdez (UCR), mantuvieron su reunión habitual en la que se recibió a Gabriela Testa (titular del EMETUR) y colaboradores de la repartición, para trabajar sobre distintas consultas presentadas por legisladores de la Cámara, como así también sobre temas inherentes a los tópicos que se manejan y un análisis pormenorizado de la coyuntura actual.
Los distintos expedientes que tienen como autores a los legisladores Germán Gómez (PJ), Gabriela Lizana (FRLN), y Silvina Gómez (UCR), que se encuentran en la comisión, giran en torno a pedir más información sobre el Paso Internacional Cristo Redentor, la ocupación hotelera, acciones para enfrentar la crisis, y la declaración de capital del rally de una localidad sureña, entre otros.
La funcionaria respondió, en términos generales a estas consultas y se explayó sobre las acciones que se realizan en la dependencia. Testa puso el acento en los datos contenidos en el Anuario estadístico de Turismo de la provincia de Mendoza de 2024. Señaló que allí hay muchísima información disponible on line de la que pueden disponer los propios legisladores, y se erigen como indicadores fundamentales de la ruta estratégica y planificada que se sigue en materia de turismo en la provincia.
Entre los distintos puntos que destacó Testa se encuentra el trabajo realizado con los municipios. “El Ente Mendoza Turismo es el único organismo del Estado que coparticipa el 25% de su presupuesto a los 18 municipios, con distintos índices, y esa coparticipación es muy efectiva. Trabajamos muy bien con el Consejo Asesor de Municipios, con todos, la verdad que hacemos mucho trabajo en conjunto”, remarcó la funcionaria.
Asimismo, Testa hizo referencia al TurPlan y los datos publicados. Remarcó que “tenemos esa información, que la verdad, tiene prácticamente carácter de censo, y surge de los registros que lleva el Ente de Mendoza Turismo”. Al mismo tiempo, ponderó el trabajo realizado con privados, y con ellos mismos a través de municipios, para el registro de cada uno de ellos, ya que se hace 100% on line, y el departamento de fiscalización que poseen prácticamente no coloca multas; a su vez, al estar registrados, es mucho más fácil emprender otros trámites relacionados con la actividad.
En otro orden, Testa y los colaboradores resaltaron que Mendoza es un destino con distintos atractivos a lo largo de todo el año, y además por las diferencias que hay entre las zonas que tiene la provincia para realizar estas actividades. Es decir, “Mendoza está un poco mejor que la media (del país)”. Hay épocas en las que se busca a Mendoza para acampar, por los festivales en distintos distritos, y por la agenda cultural “variadísima y completa” que tenemos. “Mendoza tiene muchos atractivos que van tomando fuerza en distintos momentos del año, además de ser referente y hacerse fuerte en materia de congresos y exposiciones.
“El turismo es una actividad económica, y el consumidor es maduro. El turista argentino que hoy tiene la posibilidad de viajar, elige dónde hacerlo” sostuvo Gabriela Testa, y remarcó: “El turismo está absolutamente influenciado por muchos factores. Uno, claramente, es el económico; por ello lo que sí debo decir es que a Mendoza, cuando uno mira el panorama nacional, prácticamente nos va mejor que a la media. ¿Por qué? Porque Mendoza llega a distintos segmentos de turistas”.
Finalizando la reunión, la funcionaria destacó la interconectividad aérea que tiene Mendoza con diferentes destinos, a las que se siguen sumando aerolíneas con vuelos directos. También sumó valoraciones positivas sobre lo que es “nuestro RIGI local. Se presentaron 61 proyectos de inversión en todas las áreas geográficas que comprende. Cordillera de los Andes, norte a sur, la precordillera, las Huayquerías, el macizo de San Rafael y la Payunia completa”. Esos proyectos se encuentran en evaluación, y ponderó la funcionaria el interés por la inversión en esas zonas. Asimismo, resaltó el interés por el aumento de la plaza de alojamientos en Mendoza ya que hay un crecimiento sostenido de consultas, y de nuevos lugares que brindan alojamiento.