Es Ley el aumento a las pensiones de excombatientes de Malvinas

La Cámara de Diputados convirtió en Ley, el proyecto con sanción inicial del Senado que eleva las pensiones honoríficas provinciales a mendocinos que participaron en la Guerra de Malvinas, en 1982. Al mismo, se acumuló un proyecto en el mismo sentido, del diputado Juan Pablo Gulino (PJ).

La iniciativa aprobada, que fue elaborada por los senadores Mercedes Derrache y Mauricio Sat,  modifica el primer párrafo del artículo 4° de la Ley N° 6.772.

La norma establece que el monto de la pensión honorífica mensual que perciban los beneficiarios, será equivalente a tres (3) veces la asignación de la clase 013 del Escalafón General previsto en la Ley N° 5.126 y sus modificatorias.

Además, se instituye que “esta pensión será de carácter mensual, inembargable y vitalicia, compatible con cualquier otro beneficio previsional, pensión nacional o empleo, y no requerirá contraprestación alguna”.

Según se expresa en los fundamentos del proyecto, desde la sanción de la Ley N° 6.772 en 1.991, y su modificación en 2021 mediante la Ley N° 9.417, el valor de la pensión ha sufrido el deterioro del poder adquisitivo producto de los procesos inflacionarios acumulados. “La presente propuesta busca no sólo actualizar los montos, sino también establecer un mecanismo más equitativo, vinculado directamente a una categoría del escalafón general de la administración pública provincial, permitiendo así una actualización proporcional en el tiempo”.

Asimismo, indica que en los últimos años, “la mayoría de las provincias han ido avanzando en la mejora de sus regímenes de reconocimiento a los excombatientes, adoptando criterios similares al que se propone en este proyecto. Esta medida, además de ser justa, promueve la equidad federal al equiparar a Mendoza con otras jurisdicciones que ya han actualizado sus pensiones con mayor coherencia respecto a sus niveles salariales”.

Por otra parte, afirma que “este reconocimiento tiene una dimensión simbólica que excede el plano económico. Se trata de una forma concreta de reafirmar el compromiso del Estado provincial con la memoria, el honor y los derechos de quienes han defendido la patria. No basta con los homenajes: también es necesario traducirlos en políticas públicas tangibles que acompañen a estos ciudadanos en cada etapa de su vida”.

Debate

El miembro informante fue el diputado Jorge López (UCR), titular de la comisión de Hacienda y Presupuesto de la Cámara, quien resaltó que el expediente a votar tiene diferentes iniciativas de origen de distintos legisladores. “Es un reclamo histórico pero que ha llegado hoy a un acuerdo de las distintas fuerzas que integran esta Legislatura”, remarcó.

Sintetizó que se trata de “actualizar la base de cálculo de la pensión honorífica Malvinas creada por la ley 6.772. Oportunamente esa pensión en el artículo 4 se tomó como base del cálculo dos veces la asignación de clase 13 del escalafón provincial”; ahora al modificar ese artículo, se calculará a partir la base de cálculo de 3 veces la clase 13; “es decir que estamos actualizando el valor de esa pensión en un 50%”, dijo López.

Para cerrar, manifestó que la pensión tendrá “carácter mensual, inembargable y vitalicia, compatible con cualquier otro beneficio previsional, pensión nacional o empleo y no requerirá contraprestación alguna”. A su vez, indicó que “hemos tenido un consenso importante como el que se logró en el Senado”, y destacó y agradeció la presencia muchos ex combatientes de Malvinas que se encontraban presentes en el recinto.

En su caso, el diputado Edgardo Civit Evans (Partido de los Jubilados Auténticos), remarcó que el interbloque al que pertenece acompaña con su voto afirmativo la propuesta. “Esta propuesta mejora las condiciones de vida de los veteranos y sus familias, al mismo tiempo que representa un reconocimiento institucional ético y político a su entrega y sacrificio durante la guerra de las Malvinas”.

A su turno, el diputado Mauro Giambastiani (MM), sostuvo que acompañaba con su voto positivo la iniciativa. “Desde hace varios meses en esta Legislatura se viene incentivando la cuestión Malvinas, y es por eso que con mucho orgullo hoy estamos tratando este proyecto”. “Reconocer con honor y gloria a nuestros ex combatientes. Agradezco su presencia con nosotros y es un honor para todos”, finalizó.

El diputado Germán Gómez (PJ), indicó que “un soldado no muere en el frente de batalla sino cuando su patria lo olvida; y nosotros no olvidamos la gesta de Malvinas, de nuestros héroes”. Agregó que “la construcción del futuro del que siempre hablamos se efectúa con lo que hacemos a diario, y mirando el pasado porque eso nos permite madurar como sociedad y no volver a cometer los mismos errores”.

Al finalizar afirmó que “hay que apoyar este tipo de proyectos que hacen a la progresividad de un derecho que un Estado debe reconocer sobre sus héroes”.

En tanto, el diputado José Luis Ramón (CyC), manifestó que “desde nuestro bloque político vamos a apoyar este proyecto que incrementa la asignación que ustedes (ex combatientes presentes en el recinto) reciben mensualmente, y es positivo”.

En el mismo sentido, se expresó el diputado Emanuel Fugazzotto (PV) quien indicó que acompaña con el voto afirmativo la iniciativa manifestando que “vamos a seguir peleando por los reconocimientos como este y otros,  como el transporte y sus viviendas”.

Laura  Balsells Miró (PRO) señaló que “no es un mero acto administrativo o económico, sino que es mucho más que eso, es un verdadero reconocimiento a nuestro héroes de la patria, sabemos que no es suficiente, que falta más por hacer, pero que sepan que los valoramos, los queremos y los respetamos”.

En el mismo sentido, Verónica Valverde (PJ), afirmó que “valoramos el trabajo realizado por defender nuestra patria. Seguiremos trabajando para ampliar los derechos.”; Valentina Morán, sumó que “necesitamos el compromiso de toda la ciudadanía Argentina en la lucha por la soberanía sobre las Islas Malvinas”, y  Juan Pablo Gulino, dijo que “se llegó a un acuerdo de ver la posibilidad de llegar a estas actualizaciones, y poder darles la posibilidad a nuestros combatientes de no tener que estar peregrinando de un  lado al otro para alcanzar un beneficio”.

Asimismo, Gabriela Lizana (FRLNM), adhirió a todas las palabras  indicando que “entre el argentino común y todos los que participaron en esa gesta, hay una conexión, hay un reconocimiento cotidiano de lo que hicieron por nuestro país. No fue solo el momento y lo que hicieron, sino que es importante para nosotros cada día, son inspiración cotidiana”.

Finalmente, Gustavo Cairo (LLA) destacó que “hay unanimidad en esto,  no hay banderías políticas a la hora de tratar estos temas, es un paso adelante muy impórtate desde el punto de vista espiritual para nuestra sociedad, es una situación de reconocimiento de parte de la sociedad toda”.


Honorable Cámara de Diputados de Mendoza | Patricias Mendocinas y Paseo Sarmiento - Mendoza - República Argentina (C.P. 5500) | +54-261-4493729 /3704