Crean por Ley el Programa de Compromiso Ambiental Educativo

El Programa incluye voluntariados ambientales y un juramento ambiental en instituciones educativas de la provincia. La propuesta fue impulsada por las senadoras Yamel Ases y Mariana Zlobec. A la misma, se le acumularon dos iniciativas, una de Verónica Valverde (PJ) y otra de Laura Balsells Miró (PRO).

La Cámara de Diputados dio sanción final a un proyecto de Ley venido en revisión del Senado, por el cual se crea el “Programa de Compromiso Ambiental Educativo” en escuelas de la provincia que incluye la implementación de voluntariados ambientales, Juramento Ambiental y la Bandera del Compromiso Ambiental en las  instituciones educativas.

El objetivo es potenciar e institucionalizar la acción climática en entornos educativos; garantizar la participación de la comunidad educativa en la acción ambiental, como agente multiplicador de buenas prácticas; y posibilitar experiencias de formación e intercambio entre jóvenes desde el pensamiento crítico e integral.

Asimismo, prevé que el Ministerio de Educación, Cultura, Infancias y Dirección General de Escuelas, como Autoridad de Aplicación, tendrá la facultad de reconocer la participación de docentes, para lo cual se establecerá el procedimiento correspondiente mediante Decreto Reglamentario, pudiendo este organismo incluir un sistema de créditos que reconozca la carga horaria respectiva.

Por otra parte, dispone que se podrá convocar a estudiantes de instituciones educativas a realizar actividades de voluntariado con enfoque participativo y activo en la acción climática, con la finalidad de incentivar la identificación de problemáticas ambientales presentadas y posibles tratamientos de intervención, tratamiento y solución; desarrollar actitudes de compromiso frente a problemáticas del ambiente, generando actitudes de intervención inmediata y permanente; promover el desarrollo de prácticas sostenibles; y contribuir a la protección y conservación de la biodiversidad y los ecosistemas de la Provincia con acciones concretas.

En relación al juramento ambiental, propone instituir en el marco del Día Mundial del Ambiente, la celebración del Juramento Ambiental de estudiantes de nivel secundario de las instituciones educativas de la Provincia, entendido como un “compromiso voluntario que podrán realizar estudiantes de sexto grado de nivel primario, y estudiantes de tercer año de nivel secundario”.

En el acto del Juramento Ambiental, las y los estudiantes se comprometen a proteger los ecosistemas más allá de las fronteras de los países; cuidar el agua, los espacios verdes y el piedemonte, a reducir y separar los residuos, a usar medios de movilidad sostenible, a usar responsablemente la energía; ser protectoras y protectores de la naturaleza, de los espacios públicos y de la biodiversidad, y proteger los bienes comunes de la Tierra, adoptando y difundiendo hábitos y conductas que transformen la sociedad para lograr el desarrollo sustentable.

También se comprometen a la mejora de la calidad de vida de los “habitantes del planeta y de la Provincia de Mendoza, y resguardar el derecho de las futuras generaciones de acceder a las mismas posibilidades”.

Bandera del Compromiso Ambiental

De igual forma la Ley promueve que las escuelas que voluntariamente participen del Programa, podrán incorporar como símbolo, la Bandera del Compromiso Ambiental entre sus estandartes.

En tanto, la Autoridad de Aplicación deberá definir el procedimiento para la creación de la Bandera del Compromiso Ambiental, a fin de garantizar su implementación en las instituciones educativas provinciales que participen del Programa, como también definir el mecanismo de  selección de abanderados y escoltas de dicha Bandera.

“La lista de méritos para ser abanderada y/o abanderado”, podrá incluir entre sus requisitos, “participar activamente en actividades escolares propuestas en el marco del Programa; haber alcanzado y acreditado las trayectorias escolares establecidas a tal fin; no tener registros de sanciones disciplinarias en su trayectoria escolar hasta la fecha de elaboración de la lista”.

Creando el programa de compromiso ambiental educativo-

 

Debate

El debate fue presenciado por alumnos de la escuela 4-090 Profesor Osvaldo Pinto, de Santa Rosa, establecimiento en el que se aplica una iniciativa similar a la aprobada por Diputados.

En ese marco, la diputada Claudia Salas (UCR), puntualizó que es “un paso fundamental para construir una Mendoza más consciente, más justa y más preparada frente a los desafíos ambientales del presente y del futuro. En la escuela Prof. Osvaldo Pinto de Santa Rosa, el programa Guardianes de la Naturaleza, no solo despertó el compromiso ambiental de los estudiantes, sino que redujo notablemente la deserción escolar”, remarcó.

Salas puntualizó también en que no solo “se enseñaba a cuidar el árbol o a separar residuos”, sino que en realidad “se estaba fortaleciendo el sentimiento de pertenencia a su comunidad, la inclusión y el amor a su escuela y a sus proyectos”, y agregó que “este proyecto se suma, a iniciativas políticas provinciales que ya están en marcha, como Huellas, Ecoescuelas y Escuelas Verdes. Así, Mendoza reafirma su lugar pionero en legislación ambiental, en línea con lo establecido en la Ley 5.961”.

Finalmente, subrayó que “queremos reconocer y fortalecer la tarea docente, y al mismo tiempo darle a nuestras infancias y juventudes el marco institucional necesario para convertirse en protagonistas de la transformación cultural. Considero que educar en compromiso ambiental es educar en responsabilidad ciudadana; cada generación tiene la obligación de dejar un mundo mejor el que recibió”.

A su turno, Emanuel Fugazzotto (PV) sostuvo que acompañaría con el voto afirmativo el proyecto y expresó, a los estudiantes, que “no tengan miedo de asumir este compromiso en la defensa del ambiente porque no hay otra casa común para vivir. La humanidad en todo su desarrollo tecnológico, científico y educativo no ha logrado otro planeta Tierra en el cual se pueda garantizar la vida. Por eso es que tenemos que cuidar este”.

Agregó que “es el único lugar que tenemos en condiciones aptas para la vida tal y como la conocemos. Nuestra obligación y responsabilidad es garantizar no solamente que las generaciones que hoy estamos transitando en este planeta podamos tener acceso a una vida digna y un ambiente sano, sino que también a aquellas que van a venir después de nosotros”.

En tanto, el diputado José Luis Ramón (CyC) sostuvo que “no hay un cuento de hadas y la responsabilidad que van a asumir ustedes (estudiantes) es enorme desde lo político”. Aseguró que desde su espacio acompaña con el voto afirmativo el proyecto aunque “no quiero quedarme con que el proyecto queda inocuo, lo que quiero es que los chicos debatan; por lo tanto es fundamental que este proyecto sea aprobado por la Cámara para que ustedes lo puedan instrumentar”.

A su vez, el diputado Gustavo Cairo (LLA) indicó que acompaña con su voto afirmativo el proyecto y destacó a los integrantes de la comunidad educativa de la escuela Prof. Osvaldo Pinto por el desempeño y por sus aportes en términos prácticos, “por la generación de un sistema de riego por goteo para regar los árboles y las plantas y jardines de la escuela, y por cómo utilizar energía eléctrica, instalando y siendo la primera escuela en la provincia que lo tiene, paneles solares para generar electricidad. Es un ejemplo, y es la práctica que tiene que llevar adelante la provincia de Mendoza con respecto al ambiente”.

Cerró Cairo al manifestar que “el medio ambiente no es incompatible con el desarrollo económico, sino que son cosas que tienen que ir de la mano. Tenemos que ser lo suficientemente inteligentes para compatibilizar cuidado del medio ambiente y desarrollo económico”.

También el diputado Mauricio Torres (HxM) se expresó sobre el tema manifestando el voto afirmativo a la iniciativa. “Quiero felicitar a la comunidad educativa de Santa Rosa por la dedicación y preocupación” y remarcó que todo esto es “incentivar a los chicos, acompañarlos en un debate serio como el que plantean. Que utilicen su espíritu crítico”.

Laura Balsells Miró (POR), expresó que “hay un proyecto acumulado al que tratamos, de mi de mi autoría, que fue presentado porque nos interesa y nos importa el cuidado del ambiente, nuestras infancias y juventudes son los primeros multiplicadores de la responsabilidad y el compromiso que tenemos con nuestro planeta”.

También opinó que “hay eventos que son realmente preocupantes, aluviones, tormentas inesperadas, incendios forestales, nevadas extremas, olas de calor extremo, lo que tiene que ver con un cambio climático y un calentamiento global que a todos nos debería hacer reflexionar”.

Por su parte Verónica Valverde (PJ), celebró que en las escuelas se pueda jurar por la bandera y por el compromiso ambiental. “Qué bueno que lo hayan podido realizar este proyecto en comunidad, sobre todo en comunidad educativa, hablamos de justicia social, no puede existir justica social si no hay justicia ambiental”, señaló.

Asimismo, dijo que cuando uno jura la bandera jura la soberanía; es decir la propiedad que tienen sobre su suelo, que ese suelo se signifique en lo que es el ambiente”.

Gabiela Lizana (FR-LN) también destacó la importancia del proyecto. “Tengo una profunda esperanza que son los jóvenes los que levantan esta bandera, los  que la defiendan desde el ámbito social o político que les toque pelear por esta causa”.

Asimismo consideró que “el desafío de luchar por una agenda verde, de luchar por el ambiente es algo que va a requerir de muchas convicciones y fuerza de voluntad, y ponerse muy firme porque lo que se viene no es algo muy fácil”.

De igual manera, Valentina Morán (PJ), ponderó que es muy necesaria la discusión del rol del Estado  en cuanto a la implementación de políticas ambientales, y lo que debemos pensar para las futuras generaciones.

“No necesitamos  solamente que las juventudes se involucren, sino que se profesionalicen en el tema, que se formen, hay una necesidad de cuadros técnicos que puedan pensar y formular la política ambiental”, subrayó.

Giuliana Diaz (UCR), finalmente, felicitó a los alumnos presentes “porque están involucrándose de manera seria con el ambiente, y cambiando las realidades individuales y colectivas”.


Honorable Cámara de Diputados de Mendoza | Patricias Mendocinas y Paseo Sarmiento - Mendoza - República Argentina (C.P. 5500) | +54-261-4493729 /3704