Sanción final a convenios entre Mendoza, San Juan y San Luis para fortalecer la seguridad interjurisdiccional

La Cámara de Diputados convirtió en Ley dos proyectos enviados por el Poder Ejecutivo por los que se ratifican los Decretos 754/25 y 1927/25. El primero de ellos, aprueba el Convenio de Colaboración Interjurisdiccional celebrado entre los gobiernos de las provincias de Mendoza, San Juan y San Luis, con el objetivo de trabajar mancomunadamente en estrategias de seguridad pública; en tanto el Decreto siguiente, se refiere a un convenio para una zona de control unificado con San Juan.

Convenio de Colaboración Interjurisdiccional

Este Decreto - 754/25 -, tiene la finalidad de lograr un trabajo mancomunado e integrado que permita hacer frente al delito que tiene influencia en la región. Incluye desde unificación de controles, operativos conjuntos, vinculación de cámaras de seguridad y medidas judiciales, entre otros puntos.

Se trata de acciones vinculadas a distintos delitos con influencia en la región, para lo cual las tres provincias se comprometen, por cuatro años que pueden ser prorrogables, a coordinar controles unificados y operativos conjuntos de las fuerzas de impacto en las jurisdicciones y sus límites, con el fin de lograr objetivos comunes en orden a la seguridad.

Además, las partes convienen en realizar las gestiones necesarias para garantizar la interoperabilidad y vinculación de las cámaras de seguridad ubicadas en los límites jurisdiccionales de cada provincia, para fomentar alertas de situaciones irregulares, paraderos, vehículos con medidas pendientes, y otros abordajes.

De la misma manera acuerdan mutua colaboración en lo referente a las medidas judiciales sobre personas, vehículos y otros bienes, como también en las respectivas áreas de investigación para abordar investigaciones de trascendencia e interactuar con los órganos judiciales para colaborar con los gobiernos y sus fuerzas de seguridad.

Zona de Control Unificado con San Juan

Por otra parte, el Decreto 1927/25 es un convenio específico con San Juan que apunta al diseño de un master plan de infraestructura para la institución de una Zona de Control Unificado en el marco del Plan Regional de Seguridad.

El objetivo de este nuevo convenio, es comenzar con la integración en materia de seguridad, diseñando el master plan de infraestructura y comprometiéndose a destinar los recursos humanos y materiales para cumplir con las etapas del proyecto.

En ese sentido, destaca que la Etapa 1 será de diagnóstico y planificación, en tanto que la segunda, la elaboración del master plan. La Etapa 3, consiste en la definición del proyecto arquitectónico; la cuarta, la integración de sistemas y capacitación, y la última, la puesta en marcha operativa y evaluación de la ejecución.

Debate

Durante la Sesión de Tablas, el diputado Enrique Thomas (PRO Libertad), remarcó que “los dos decretos abordan un temario común. A mi criterio es un viejo anhelo, no solo de Mendoza sino de San Juan y de San Luis. Se han mantenido numerosas reuniones para lograr coordinación y fortalecimiento del trabajo de las fuerzas de seguridad, trabajo conjunto, y fundamentalmente, en las zonas fronterizas”.

Agregó que “es muy importante lo que se ha ido logrando. La base de datos unificada que tiene Mendoza ya se comparte con las provincias de San Luis y San Juan. Hemos mejorado sustancialmente la posibilidad de la prevención, disuasión y hasta represión de delitos tan comunes a lo largo del país y fundamentalmente, en Cuyo”. Señaló finalmente que “ya se han producido más de 20 operativos conjuntos, se han tenido resultados sumamente positivos, y muchas de estas propuestas ya están en funcionamiento. Es un gran avance con objetivos claros, concretos y factibles”.

A su turno, Emanuel Fugazzotto (PV) sostuvo: “Pongo en valor que se ha trabajado en el Parlamento de Cuyo este tema, no solo lo relacionado a lo Fitosanitario sino también al control interfronterizo”.

En su alocución, agregó que sería necesaria la presencia de “fuerzas federales en los controles fronterizos. Si vamos a hacer controles fronterizos, sumar a ello las fuerzas federales no solo para combatir el narcotráfico sino también por la Trata de personas”. No obstante, reflexionó que “es un buen paso, aunque tenemos que abordar la problemática de fondo”.

En tanto, el diputado José Luis Ramón (CyC), adelantó su voto negativo, señalando que “es inconstitucional” y mocionó por la vuelta a comisiones de los proyectos, lo cual fue rechazado ya que no tuvo el acompañamiento de los votos requeridos. Afirmó que “no es posible por ejemplo, ejercer la jurisdicción de un juez de San Juan en Mendoza, porque para eso Argentina es federal”.

“Cuando una provincia requiere de la intervención sobre la jurisdicción de otra, ya es un tema federal”, afirmó y agregó que “el sistema interjuridiccional de las provincias establece un método en donde un juez que pretende perseguir a alguien en otra jurisdicción tiene que hacer un tratamiento de tipo constitucional”.

Por su parte, Verónica Valverde (PJ) subrayó que “existe un problema de narcomenudeo que cada vez es más grande, el cuidado de las fronteras, es de suma importancia y utilidad”.

Asimismo, dijo que los intendentes de los departamentos de nuestra provincia que están en la frontera, resaltan que la policía de Mendoza, se ven restringidas por este tema de jurisdicción, y las fuerzas federales también se ven limitadas.

Finalmente, remarcó que “todo lo que venga a asegurar el sistema de seguridad de Mendoza, será acompañado por nuestro bloque”.

En el mismo sentido, Germán Gómez (PJ), sostuvo: “Fortalecer todo lo que tenga que ver con el control, entendemos que más allá de ciertos errores, nos parece bien”. También señaló que “existe una realidad, hay que atacar un delito que se mueve con gran poder económico, como el narcotráfico y trata de personas”.

Por su parte, Cintia Gomez (PRO) afirmó que celebra “este tipo de convenios. Nos une a la región Cuyo y a las provincias que estamos interconectadas. Creo que aborda problemas de seguridad pública que afectan a toda la región, no solamente a Mendoza; y lo considero como un hito federal, porque desde Mendoza hace un tiempo que estamos pidiendo estos tipos de controles limítrofes con las demás provincias, como así también con nuestros países vecinos”.

Señaló que “desde este bloque no somos de poner palos en la rueda, damos justificaciones cuando votamos en negativo y también en positivo”. Aclaró que se inclinaba por votar de manera afirmativa aunque señaló que sería válido que envíen información a la Legislatura para saber cómo progresan estos convenios y cómo se comprometerían recursos económicos provinciales.

Finalmente, el diputado Gustavo Cairo (LLA), indicó que “estos convenios no tienen inconstitucionalidad. Se trata de reducir gastos y ganar en eficiencia, porque en lugar de tener dos puestos de policía va a tener uno pero en coordinación con las provincias vecinas, y sobre todo coordinada la información”.

 


Honorable Cámara de Diputados de Mendoza | Patricias Mendocinas y Paseo Sarmiento - Mendoza - República Argentina (C.P. 5500) | +54-261-4493729 /3704