Continúa el análisis de los proyectos contenidos en el Plan de Salud para Mendoza

En esta oportunidad, asistieron representantes de la Carrera de Medicina de la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo), el Poder Ejecutivo y la Comisión Permanente de Residencias. Fueron recibidos por los integrantes de Salud, LAC y Hacienda y Presupuesto de ambas Cámaras legislativas.

En el marco del tratamiento del Plan Provincial de Salud para Mendoza, se llevó a cabo una reunión conjunta entre las comisiones de Salud, de Legislación y Asuntos Constitucionales (LAC), y de Hacienda y Presupuesto (HP). A la reunión asistieron los representantes de la Carrera de Medicina de la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo), del Poder Ejecutivo y de la Comisión Permanente de Residencias.

Participó también de la reunión, la vicegobernadora Hebe Casado, quien enfatizó que “hay que adaptarse a los cambios y desafíos actuales del sistema de salud”, poniendo en relevancia un proyecto que impulsó en 2021, que trabajó en conjunto con el doctor Maximiliano Carmona, para modificar y actualizar el proyecto original. Según la vicegobernadora, este nuevo proyecto es más completo y superador, ya que refleja las necesidades reales del sistema de salud y de los médicos en formación.

Casado, quien cuenta con experiencia personal en el sistema de residencias médicas, subrayó que el proyecto se basa en la historia reciente y en los cambios significativos ocurridos en el sistema de salud durante y después de la Pandemia. Asimismo, manifestó la disposición para escuchar cualquier duda, inquietud o propuesta relacionada con el proyecto, reiterando el compromiso de adaptarse a las realidades actuales.

Vale destacar que la semana pasada, asistió a la Legislatura de Mendoza el ministro de Salud, Rodolfo Montero quien presentó en Comisiones el paquete de 26 leyes que contiene el Plan Provincial de Salud 2024-2030. Con este proyecto, proponemos llevar adelante la transformación del sistema sanitario de la provincia y, así, brindar más y mejores servicios.

La iniciativa impulsada por el Ejecutivo provincial, busca desarrollar una planificación a mediano y largo plazo para que cada gestión de Gobierno, pueda adecuar y ajustar los lineamientos estratégicos a las realidades del momento, poniendo foco en aquellas intervenciones que se consideran prioritarias.

Modificación Ley de Residencias

El primer expediente que analizaron en conjunto está vinculado a modificar la Ley de Residencias, que propone mejorar la formación de profesionales de la salud, incentiva residencias en áreas prioritarias, y establece condiciones uniformes entre residencias públicas y privadas.

La médico pediatra Mariana Arreghini, Jefa de Residentes del Hospital Notti, habló sobre los desafíos actuales en la formación de especialistas en pediatría y la importancia de garantizar una educación integral para los médicos en formación. Con más de cincuenta residentes bajo su supervisión en el hospital Notti, la especialista proporcionó su visión sobre los problemas que enfrenta la comunidad médica en la Provincia. En particular, expresó su preocupación por la crisis sanitaria y su impacto en la formación de especialidades médicas, como la pediatría.

«La formación en pediatría requiere un tratamiento adecuado. Es una realidad que esta especialidad no es la más elegida, y se necesita tiempo suficiente para su formación. Me preocupa que se intente acortar el tiempo de formación de los residentes», afirmó la Dra. Arreghuni.

También abordó la importancia del ciclo comunitario en la formación de los residentes, destacando su papel en la adquisición de competencias transversales y en la integración con el sistema de salud público. Explicó cómo el cuarto año de residencia proporciona a los residentes una comprensión más profunda de la salud pública, y los prepara para su futura práctica profesional. Además, agradeció la oportunidad de compartir sus preocupaciones y explicó que es importante que se garantice una educación de calidad para los médicos en formación.

Posteriormente habló la doctora Susana Salomón, quien es presidenta de la Comisión Permanente de Residencia y quien estuvo acompañada por distinguidos miembros del espacio que dirige. Durante su alocución habló sobre la importancia de actualizar la legislación vigente para reflejar los avances y desafíos en el campo de la medicina. «Estamos convencidos de que es importante que esta ley se renueve, dado todo lo que ha cambiado en el mundo de la medicina».

Salomón destacó que la comisión ha realizado un análisis exhaustivo del proyecto y ha participado activamente en la elaboración de programas por competencias, en los que se han eliminado las competencias disciplinares y transversales en favor de un enfoque más integral. «La fortaleza específicamente está en jerarquizar los programas, que deben ser construidos con el conocimiento de los especialistas, que nos dirán cuántos años y qué horarios son necesarios para la formación de los profesionales».

En cuanto a la duración de las residencias, la médica hizo hincapié en que deben adaptarse a las necesidades específicas de cada especialidad y a los marcos de referencia a nivel nacional. «Nuestros programas de competencia son únicos en todo el país. Es crucial que las comisiones asesoras tengan en cuenta cómo llevar a cabo la enseñanza, aprendizaje y formación de los residentes en estas competencias», sintetizó.

Otra de las médicas que asistieron al encuentro, fue la Dra. Gabriela Di Lorenzo, directora de la carrera de Medicina de la UNCuyo, expresó su opinión sobre las propuestas de modificación a la Ley de Residencias de la Salud. Destacó la importancia de revisar esta normativa, señalando dos problemas principales a abordar.

En primer lugar, resaltó la necesidad de aumentar el número de especialistas locales para mejorar la atención de la población. Además, mencionó la disminución en el interés de los médicos por realizar residencias, atribuyéndolo a motivos económicos y a la extensa duración del proceso formativo.

Di Lorenzo propuso dos mecanismos de evolución del tiempo y duración de la residencia. En el artículo 10, sugiere la transformación del año de ciclo comunitario, siempre y cuando se realicen rotaciones obligatorias en atención primaria durante los años previos. Por otro lado, el artículo 33 plantea reducir las horas semanales de los residentes de 45 a aproximadamente 35, lo que podría afectar tanto la práctica clínica como el tiempo de estudio independiente. Asimismo, mostró preocupación por la eliminación de la dedicación exclusiva de los residentes a partir del segundo año, argumentando que esto podría afectar su formación adecuada y conducir al multiempleo, comprometiendo la calidad de la atención médica.

La Dra. Di Lorenzo hizo hincapié en que cualquier medida que afecte la formación de los médicos debe ser cuidadosamente considerada para no comprometer la seguridad y el cuidado de los pacientes, destacando que este debe ser el principal objetivo en la toma de decisiones en el ámbito de la salud.

Ante las palabras vertidas por ambas profesionales, Sandra Gómez quien es directora General de Recursos Humanos del Ministerio de Salud de la Provincia, hizo precisiones respecto a la duración y carga horaria de estas formaciones. Destacó que el artículo 8º del proyecto no establece un mínimo de años, sino un máximo de cinco años en el primer año de la especialidad. Subrayó que esta medida se basa en el programa y plan de actividades de cada residencia, lo que determinará la duración final. Asimismo, enfatizó que no existe una reducción legalmente establecida en el número de años.

En cuanto a la carga horaria, inicialmente se había considerado restringirla, pero tras revisar la situación y atender a los reclamos de los residentes, se propone establecer un mínimo de 35 y un máximo de 44 horas semanales. Esta flexibilidad se justifica por las diferencias entre las especialidades médicas, lo que requerirá una distribución ajustada a los programas específicos de cada una.

Gómez reiteró que el objetivo principal de la Ley es fortalecer el sistema de formación médica, centrado en los programas educativos. Señaló la importancia de dejar claro que la ley busca garantizar una formación profesional sólida y uniforme, independientemente del tipo de hospital o centro de salud en el que se realice la residencia.

En otro aspecto, Gómez aclaró el concepto del ciclo comunitario, que se menciona en los artículos 8 y 10. Explicó que este ciclo se realiza después de concluir la residencia, como una etapa de transición para aquellos residentes que deseen incorporarse al sistema de manera más gradual. Propuso modificar la redacción para evitar confusiones y destacó la importancia de esta fase para que los profesionales tengan un contacto más directo con la realidad de la comunidad.

Posteriormente, Sara Papa, otra miembro de la comisión Permanente de Residencia celebró que desde el Gobierno sean receptivos y escuchen las propuestas de los distintos sectores. Asimismo propuso que se cree un equipo técnico que sea liderado por la Dra. Gómez, Directora de Recursos Humanos, con el fin de contribuir al desarrollo y reglamentación de la ley propuesta.

Micaela Canciani,  del Hospital Carlos Saporiti, hizo eco de las demandas planteadas durante la asamblea para la modificación de la Ley de Residencias Médicas en el año 2021. Enfatizó la importancia de que el primer punto a considerar sea el proyecto elaborado desde la propia asamblea de residentes, con plena participación. Resaltó que la propuesta actual contempla aspectos cruciales, como la necesidad de reevaluar el término «beca» o «estímulo económico», que no refleja la realidad laboral de los residentes. «La mayor cantidad de horas se destina a la actividad asistencial, relegando la formación a un segundo plano», señaló Canciani.

Ante lo expuesto, fue que el Dr. Martín Altamirano, quien también es parte del equipo del Ministerio de Salud, resaltó su experiencia como presidente del Comité de Docencia del Hospital Central, donde se han impulsado reuniones interdisciplinarias y colaboraciones con otras universidades para fortalecer el sistema de residencia.

En respuesta a las críticas recientes de residentes, Altamirano explicó que el proyecto presentado ante la Comisión Permanente de Residencia, fue considerado en su momento, pero un dictamen desfavorable llevó a la elaboración de una nueva propuesta. Esta ley, aseguró, toma en cuenta las horas de estudio que los residentes realizan fuera de sus sitios de formación, lo que ha resultado en ajustes en las horas de permanencia en el lugar, según lo explicado anteriormente por la Dra. Gómez.

El funcionario resaltó que el objetivo no es reducir el tiempo de formación, sino reconocer y contemplar las horas de estudio y formación que los residentes realizan fuera de su residencia. El proyecto, señaló, es flexible y sujeto a los programas y dictámenes de especialistas, garantizando la calidad y extensión adecuadas de la formación médica.

Posteriormente, el senador provincial Ariel Pringles habló en cuanto al estatus laboral de los residentes médicos, expresando su preocupación y solicitando claridad sobre el tema. En sus palabras, Pringles reconoció su desconocimiento sobre ciertos aspectos, pero destacó la importancia de entender el papel fundamental que desempeñan los residentes en el sistema de salud.

El senador reconoció que los residentes son profesionales con título habilitante y que, aunque están en formación, tienen responsabilidades clínicas significativas. Abogó por profundizar en el tema de las becas y el estatus laboral de los residentes, destacando la importancia de comprender su rol en el contexto de la residencia médica.

Ante estos dichos, desde el Ministerio explicaron que la Ley Nº 7.857, que regula el sistema de formación médica, contempla las particularidades entre la relación de los residentes y el sistema de salud. Subrayó que, si bien los residentes realizan actividades asistenciales, estas deben ser supervisadas por médicos de planta como parte de su proceso formativo.

En tanto que Leticia Ojeda, del Hospital Luis Lagomaggiore, habló en cuanto a las competencias y responsabilidades de los médicos, que generan una reflexión sobre el contexto formativo de los profesionales de la salud.

La profesional destacó la distinción entre médicos generales y especialistas, así como la evolución gradual de responsabilidades durante la formación de posgrado. Sin embargo, existe una preocupación por el respeto al concepto formativo en las residencias médicas. Por todo esto es que enfatizó que es importante reconocer tanto a los médicos residentes como a sus instructores, quienes comparten la responsabilidad legal por los actos médicos.

Otro de los legisladores que dio su parecer en cuanto al proyecto impulsado por el Ejecutivo, fue Dugar Chappel del Partido Verde. Expresó su preocupación por ciertas incongruencias que a su parecer existen en un nuevo proyecto de ley relacionado con los residentes médicos.

En particular, Chappel destacó la naturaleza formativa del rol del residente y su relación con los instructores. Según el senador, el proyecto de ley no reconoce adecuadamente esta relación, equiparando al instructor de residentes con el residente mismo, sin considerar su función de formación. Además, señala la falta de claridad en cuanto a la remuneración de los residentes, planteando dudas sobre la posibilidad de cobrar una beca por su trabajo o formación. Estas preocupaciones resaltan la importancia de abordar las complejidades de la formación médica en la legislación vigente.

Ante estos dichos, la Dra. Sandra Gómez expuso que debe reconocerse el papel de los instructores de residentes médicos dentro de los establecimientos de salud. En consiguiente aportó que estos instructores, quienes suelen ser médicos de planta, desempeñan un papel crucial en la formación de futuros profesionales de la medicina.

Gómez señaló además que si bien el proyecto de ley contempla la participación de los residentes en sistemas de productividad para eventualmente recibir reconocimiento en su remuneración, es importante destacar que el vínculo del instructor con el residente es independiente. Los instructores ya reciben un sueldo por su trabajo, pero podrían beneficiarse de sistemas de productividad que se establezcan en el futuro.

La senadora provincial Flavia Manoni, expresó también sus opiniones sobre el proyecto de ley de residencias médicas, señalando la importancia de considerar otras profesiones de la salud y cuestionando ciertos puntos del mismo. Por ello fue que hizo hincapié en la necesidad de incluir a otras profesiones de la salud, como licenciados en trabajo social, psicología y enfermería, que también realizan residencias y tienen realidades diferentes a las de los médicos. Destacó la importancia de adoptar una perspectiva interdisciplinaria en línea con los estándares de la Organización Mundial de la Salud.

La senadora además planteó dos puntos específicos que generan dudas en el proyecto de Ley. En primer lugar, cuestionó el uso del término «ayuda económica» en lugar de «beca», argumentando que el Estado no ayuda, sino que garantiza. En segundo lugar, expresó su preocupación por el límite de edad de 45 años para participar en las residencias, considerando que puede resultar discriminatorio para aquellos que deciden iniciar su formación médica más tarde en la vida.

La Vicegobernadora explicó a la legisladora del bloque Hacemos la Unión que se estableció un límite de edad de 45 años para las becas de formación en salud, considerando la vida útil que estas personas pueden aportar al sistema de salud. Argumentó que otorgar becas a individuos mayores de 60 años sería contraproducente, ya que se jubilarían pronto y no contribuirían al capital humano necesario en el sector sanitario.

Casado enfatizó que la medida no es discriminatoria, sino que busca fortalecer el sistema de salud y garantizar una inversión efectiva en la formación de profesionales que puedan servir a largo plazo en el campo de la salud.

Desde Diputados, el Presidente de la Comisión de Salud Pública de la Cámara baja, Daniel Llaver destacó la importancia de la participación de los diputados en la Comisión de Salud del Senado, aunque no formen parte del plenario, para agilizar el tratamiento de proyectos que luego pasarán por las comisiones de la Cámara Baja.

Prevención y Promoción de la Salud

Otro de los proyectos que fue evaluado hoy fue el que incluye la Ley de Prevención y Promoción de la Salud, que busca incrementar la inversión en áreas prioritarias de salud y promover estilos de vida saludables para mejorar la calidad de vida de la población.

La senadora Claudia Najul fue quien explicó los alcances del proyecto de ley enviado por el Ejecutivo, que establece un régimen integral de promoción y prevención de la salud. Enfatizó que más del 40% de las enfermedades y muertes en Argentina y Mendoza están relacionadas con los hábitos de vida, como la alimentación y el consumo de alcohol.

Por ello Najul resaltó que por primera vez en Mendoza y posiblemente en Argentina, se propone destinar una parte significativa del presupuesto de salud a la promoción y prevención, con porcentajes escalonados que aumentan con el tiempo.

El proyecto también aborda la importancia de la transversalidad y la intersectorialidad en las políticas de salud, así como la participación comunitaria en la definición de estrategias. Además, se destacan aspectos como la promoción de entornos saludables en las escuelas y la ley de etiquetado frontal de alimentos.

Najul subrayó que esta iniciativa representa un paso fundamental para cambiar las tendencias preocupantes en enfermedades crónicas no transmisibles y mejorar la salud pública en la provincia.

Consejo Provincial de Salud

También se encuentra en tratamiento el proyecto que buscan modificar la Ley que crea el Consejo Provincial de Salud. Esta iniciativa   plantea redefinir el rol del Consejo, convirtiéndolo en un espacio de diálogo y coordinación entre los diferentes actores del sistema de salud, con el objetivo de mejorar la eficacia y el acceso a los servicios.

En cuanto a este proyecto, Llaver anunció que presentará propuestas al presidente de la Comisión de Salud sobre dos proyectos de Ley en tratamiento, uno relacionado con el Consejo Asesor Permanente y otro sobre residencias formativas.

Además, sugirió ampliar la participación en el Consejo Asesor Permanente incluyendo al defensor del paciente, argumentando que su experiencia puede aportar al funcionamiento del sistema de salud. El diputado también expresó dudas sobre el proceso de elección del presidente del Consejo en uno de los proyectos y planteó la necesidad de clarificar este punto. También hizo otros aportes en cuanto a algunos puntos contenidos dentro del Plan.

Posteriormente, el senador Germán Vicchi hizo hincapié en la necesidad de que sean directamente los hospitales o la propia OSEP, quienes representen al Consejo, evitando así posibles discrepancias entre el Ministerio de Salud y otras entidades. Explicó que esta medida garantizaría una designación más efectiva y evitaría conflictos de intereses. También enfatizó la importancia de que las instituciones involucradas puedan determinar quiénes los representen en dicho Consejo.

Ley de Administración del Programa Oncológico

Además, con este proyecto habrá una Ley de Administración del Programa Oncológico, en donde se propone una modificación para clarificar la administración del programa, permitiendo compras conjuntas de medicamentos para mejorar la provisión y los precios.

EL senador Mario Ana explicó que esta medida permitirá optimizar los recursos y mejorar la cobertura integral para pacientes oncológicos, garantizando acceso a tratamientos, medicamentos y servicios complementarios de alta tecnología.

Declaración Ley de Emergencia Sanitaria

Otro punto contenido en el plan, está vinculado a que Mendoza declare la nueva ley de Emergencia Sanitaria, ya que desde el Gobierno provincial exponen que ante la crisis económica y social que afecta el acceso a la salud, deben plantearse declarar la emergencia sanitaria para garantizar la prestación adecuada de servicios de salud.

La senadora Fernanda Sabadin, comentó que el  objetivo principal de esta iniciativa es brindar al Ministerio de Salud y Deportes las herramientas necesarias para hacer frente a la crisis económica actual, y garantizar el derecho fundamental a la salud de todos los mendocinos.

Sabadín explicó que la crisis económica está impactando directamente en los servicios de salud en todos los sectores, tanto público como privado, obras sociales y prepagas. Destacó dos puntos clave para fundamentar la emergencia sanitaria: el aumento en la cantidad y precio de medicamentos, así como la falta de profesionales en el sistema de salud.

En relación al primer punto, la senadora señaló un aumento considerable en la demanda de prestaciones en el sector público, lo cual ha generado un incremento en el consumo de medicamentos y productos médicos. Por ejemplo, entre 2022 y 2023, el aumento en cantidad de medicamentos fue del 24%, mientras que la variación en precio alcanzó un promedio del 141%.

En cuanto a la falta de profesionales, Sabadín resaltó la necesidad de reasignar funciones y redistribuir el personal del Ministerio de Salud y la Obra Social de Empleados Públicos para garantizar la asistencia necesaria.

La legisladora subrayó que este proyecto de ley forma parte de un paquete de medidas destinadas a enfrentar la crisis sanitaria en la provincia, y enfatizó que es fundamental tomar acciones urgentes para asegurar la atención sanitaria de todos los ciudadanos mendocinos.

Planificación estratégica para la Salud Pública Provincial

Otro de los puntos contenidos en el Plan, está vinculado a planificar estrategias para la Salud Pública Provincial, en donde se establecerá la obligación de presentar planes estratégicos de seis años para el sistema de salud, con el fin de mejorar la planificación y coordinación de políticas. de salud a largo plazo.

La diputada del segundo distrito, Elisabeth Crescitelli resaltó los beneficios de las modificaciones en la Ley Administrativa Financiera, especialmente en lo que respeta al ámbito hospitalario. Esto permite que el Ministerio de Salud acceda a compras con mayor agilidad y eficiencia, garantizando servicios para toda la Provincia.

Además, mencionó que la cooperadora, el plan y el programa también son herramientas importantes en el funcionamiento de los hospitales, siendo auditadas por la Contraloría de la Provincia y el Tribunal de Cuentas. Elisabeth se enfatizó porque estas modificaciones permiten acceder a compras conjuntas con OSEP y otras instituciones, fortaleciendo así el sistema de salud.


Honorable Cámara de Diputados de Mendoza | Patricias Mendocinas y Paseo Sarmiento - Mendoza - República Argentina (C.P. 5500) | +54-261-4493729 /3704